El Banco Interamericano de
Desarrollo, a través de su laboratorio de innovación BID Lab,
Mercado a Termino de Buenos Aires (MATBA) y Bolsa de Comercio de
Rosario unen esfuerzos con el Centro de Innovación Tecnológica
Empresarial y Social S.A. (CITES) para estimular el proceso de
company building/aceleración e inversión en startups de base
científico-tecnológica que se encuentran en etapas tempranas en
Argentina. El proyecto conjunto pondrá especial énfasis en
innovaciones disruptivas en sectores como tecnología médica, big
data, tecnología para el agro, agroindustria y alimentos,
inteligencia artificial, tecnologías 3D, energías renovables,
aeroespacial, tecnologías para ciencias de la vida, desarrollo de
moléculas y tecnologías para las finanzas, entre otros.
CITES es una sociedad
integrante del
denominado Grupo Sancor Seguros con sede en Sunchales (Provincia de
Santa Fe), y es una de
las aceleradoras científicas seleccionadas por la Secretaría de
Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción de la Nación
para acceder al régimen de co-inversión del programa “Fondo
Aceleración” lanzado en el marco de la Ley de Emprendedores de
2017.
CITES viene apoyando a
emprendedores científico-tecnológicos de todo el país desde el año
2014 y cuenta con un equipo sólido y multidisciplinario de
profesionales con un fuerte perfil emprendedor y de negocios, con
experiencia en ciencias, ingenierías, biotecnología, sistemas de
información, capital emprendedor/capital privado, finanzas, y
gestión de propiedad intelectual.
A través de su enfoque de
triple impacto, CITES invertirá en empresas que están centradas en
la innovación con ventaja competitiva, que tienen potencial de alto
crecimiento, con buenas prácticas de gobernanza, con un plan bien
definido para expandirse en los mercados regionales y mundiales, y
que se dedican a la generación de un impacto social, económico y
medioambiental positivo en la sociedad.
A tal fin, el Banco
Interamericano de Desarrollo, como administrador de BID Lab, aprobó
un apoyo por US$ 3 millones, sumados a los US$ 12 millones de Sancor
Seguros y a otros apoyos de MATBA-ROFEX y Bolsa de Comercio de
Rosario.
“CITES es la primera
iniciativa, no sólo de Argentina sino de América Latina y el
Caribe, que cuenta con un vehículo de inversión de capital
emprendedor y un programa de company building/aceleración para
startups científico-tecnológicas, dirigiéndose a un nicho de
mercado hasta ahora prácticamente desatendido” dijo Susana
García-Robles, jefa de la Unidad de Inversiones de BID Lab.
En este sentido, las
instituciones que realizan este anuncio pretenden potenciar el
trabajo que viene realizando CITES con el apoyo de la Secretaría de
Emprendedores y PyMEs de la Nación para generar un conglomerado de
startups de base científico-tecnológicas.
De esta manera, se busca
llegar a la sociedad con nuevos productos y tecnologías de alto
impacto, basados en el conocimiento que se genera habitualmente en
las instituciones de ciencia y tecnología del país y la región,
que tengan efectos positivos en la creación de nuevos puestos de
trabajo, mayor nivel de riqueza genuina para la sociedad, aumento de
las exportaciones y generación de oportunidades que contrarresten la
fuga de talentos en un sector clave para el desarrollo de una nación.
Al respecto, Alejandro Simón,
Presidente de CITES y CEO del Grupo Sancor Seguros indicó: “esta
intervención conjunta entre BID Lab, MATBA-Rofex, Bolsa de Comercio
de Rosario y Sancor Seguros es un incentivo muy grande para seguir
avanzando con la visión que tuvimos cuando creamos CITES hace más
de cinco años: el convencimiento de que el sector privado debe
participar de acciones e inversiones que permitan el ingreso del país
a la economía del conocimiento a través de la generación de nuevas
empresas de base tecnológica”.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de
Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID
es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo
para el desarrollo económico, social e institucional de América
Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de
investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas,
asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados
en toda la región. www.iadb.org
Acerca de BID Lab
BID Lab es el laboratorio de
innovación del Grupo BID, la principal fuente de financiamiento y
conocimiento para el desarrollo enfocada en mejorar vidas en América
Latina y el Caribe (ALC). El propósito de BID Lab es impulsar
innovación para la inclusión en la región, movilizando
financiamiento, conocimiento y conexiones para co-crear soluciones
capaces de transformar la vida de poblaciones vulnerables por
condiciones económicas, sociales o ambientales. Desde 1993 BID Lab
ha aprobado más de US$ 2 mil millones en proyectos desarrollados en
26 países de ALC. A partir del 29 de octubre de 2018, BID Lab pasó
a ser la nueva identidad del Fondo Multilateral de Inversiones
(FOMIN).
www.bidlab.org
Acerca de CITES
CITES es un inversor de
capital emprendedor en estadios tempranos, que invierte, acelera e
incuba proyectos basados en ciencia disruptiva que aborden
necesidades de mercados globales. CITES es el único inversor en
LATAM especializado en encontrar o generar oportunidades de inversión
basadas en patentes dentro del sistema científico regional. Esta
tesis permite maximizar sus retornos, y liderar el desarrollo del
emprendedorismo científico-tecnológico de la región.
www.cites-gss.com
Autoridades que presidieron el
evento: Mariano Mayer, Secretario de Emprendedores y PyMEs de la
Nación; Juan Pazo, Superintendente de Seguros de la Nación;
Alejandro Simón, CEO Grupo Sancor Seguros y Presidente CITES; Gyoung
Choe, miembro BID Lab; José Luis Lupo, Gerente
General del Departamento de Países del Cono Sur y Representante del
BID en Argentina; Carolina Lustosa miembro BID Lab; Eduardo Aloy, CFO
Bolsa de Comercio de Rosario y Marcos Hermansson, presidente MATBA.
Participaron
del evento representantes de la secretaría de Emprendedores y PyMEs
de la Nación, Superintentencia de Seguros de la Nación, Banco
Interamericano de Desarrollo, Bolsa de Comercio de Rosario,
MATBA-ROFEX, Banco de Valores, Paolantonio&Legón, Grupo Sancor
Seguros y CITES.