Moderados ascensos al cierre de las bolsas europeas, en una jornada más de baja volatilidad y escaso volumen de negociación, típica veraniega, y en la que en el plano nacional hemos visto un fuerte castigo al sector bancario español por la rebaja de previsiones del Banco Sabadell y Caixabank.
La jornada comenzaba con la publicación de importantes resultados empresariales en Europa. En España destacaríamos los del Sabadell y Caixabank como señalábamos anteriormente, los de Euskaltel o Cellnex.
En esos primeros momentos de la sesión se esperaba que las acciones europeas abrieran ligeramente al alza, después de que el BCE ayer sugiriera que podría reducir los costes financieros para enfrentarse a una desaceleración económica de la zona euro. Y así fue, tras los primeros minutos de contratación el Eurostoxx 50 cotizaba con alzas del 0,10%. Caídas en el Ibex 35 por el mal comportamiento del sector bancario como señalábamos.
En esa primera parte de la jornada conocíamos dos importantes datos de confianza: La confianza del consumidor de Francia en julio que se situaba en 102 frente 101 esperado, y la confianza empresarial de Italia que caía a 100,1 frente 100,6 esperado.
“Lo único destacable es el mal comportamiento de los bancos”, nos comentaba un gestor nacional a primera hora. “Es como en el dicho, ponen un circo y les crecen los enanos. Pero es en estos momentos en que el escenario macro es tan desfavorable, y que sus cotizaciones están tan penalizadas, cuando se encuentran las verdaderas oportunidades generacionales. El escenario de tipos negativos no durará para siempre. No se encuentran gangas cuando todo está bien. Se encuentran precisamente cuando todo parece que se va a hundir. Y eso no va a pasar”, añadía.
La principal referencia macro de la sesión la conocíamos en EE.UU. a las 14:30 hora española: El PIB de EE.UU. Del segundo trimestre de 2019 que subía un 2,1% frente un 1,8% esperado y un 3,1% anterior. Destacable la fuerte subida del índice de precios de bienes y servicios incluidos en el PIB del 2,5% frente 1,9% esperado y 0,8% anterior.A media sesión el Eurostoxx 50 subía un 0,33%, mientras que el Ibex 35 perdía un 0,68%. El Banco Sabadell y Caixabank caían cerca del 6% en esos momentos. Los futuros de Wall Street cotizaban en esos momentos con alzas moderadas: El Dow Jones +0,29%, el S&P 500 +0,28%, el Nasdaq +0,41%
No tuvieron excesivo impacto esos datos en los mercados financieros. Las bolsas europeas mantenían las ligeras alzas, la bolsa española las caídas por el mal comportamiento del sector bancario, y los futuros de Wall Street leves ascensos que confirmarían posteriormente en apertura.
De ahí al final de la jornada poco más que señalar. Quizás el comentario del presidente de los EE.UU., Donald Trump, echándole la culpa a la Reserva Federal de EE.UU. De no tener un crecimiento más dinámico. Nada sorprendente por otra parte.