Claves para entender el frenazo de Facebook con Libra

Libra, la moneda creada por Facebook (NASDAQ:FB), tendrá que esperar. O al menos, de momento. Hace poco menos de un mes que el gigante tecnológico anunciaba la creación de Calibra, una compañía que se se creaba para dar luz a un nuevo medio de pago. Las primeras horas fueron fulgurantes: ríos de tinta escribiendo sobre la nueva cripto, organismos estudiando su impacto y el Bitcoindisparándose.
Pero durante la jornada de este lunes, Facebook anunciaba que Libra sufrirá un stand by. La tecnológica aseveró que no lanzará el proyecto hasta que despeje todas las dudas regulatorias necesarias y dar un único paso firme y definitivo. Por eso, Facebook sabe que tiene que ponerse a trabajar para convencer a todo el mundo:

1. Estados Unidos recela de Libra

Ya lo dijo Trump la semana pasada. Las criptomonedas viven del aire y quiere desafiar al dólar, “la moneda más fuerte del mundo”, según el presidente de Estados Unidos. Este lunes, fue el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, el que ha criticado con dureza el lanzamiento de Libra.
El secretario considera que la nueva moneda podría incentivar el blanqueo de capitales. "El Tesoro ha sido muy claro con Facebook, y con otros proveedores digitales de servicios financieros, de que deben implementar las salvaguardias adecuadas contra el blanqueo de capitales, así como contra la financiación del terrorismo, al igual que hacen las instituciones financieras tradicionales", ha afirmado Mnuchin.

2. Convencer a los reguladores

Otro de los principales motivos por los que Facebook ha frenado el lanzamiento es el rechazo por el que los bancos centrales y reguladores no ven con buenos ojos que Libra no esté bajo el paraguas del resto de monedas.
Jerome Powell, presidente de la Fed, dijo que "no podemos permitir que empresas gigantescas ejerzan su poder sobre la infraestructura pública crítica", decía la misiva.
El Banco Central Europeo también dejó claro a Facebook que deberá cumplir con la legalidad. Luis de Guindos, en una conferencia de prensa, fue tajante al respecto: “Libra deberá cumplir con todas las condiciones regulatorias”, aseveró.
Precisamente por estas advertencias, Facebook ha pisado el freno y no lanzará, de momento, Libra. No obstante, la compañía está realizando un ejercicio de transparencia y de buena voluntad. Por eso, la compañía se ha reunido con organismos como el Banco de España para acercar posturas y poder cumplir con los requisitos.

3. Tipo de cambio

Otro de los desafíos a los que se enfrenta Libra es saber cómo quiere funcionar. Y sobre todo, cual será su moneda de referencia.
La idea de Facebook es igualarla al dólar estadounidense. La red social dejó entrever que una Libra sería equivalente a un dólar.
Desde ING (AS:INGA) apuntan que “uno de los asuntos que dan que pensar es el riesgo de tipo de cambio al que se enfrentarán los usuarios y su liquidez del mercado secundario en tiempos complicados”.
Facebook dijo que Libra ofrecerá ventajas gracias a la tecnología blockchain. “La tecnología en la que se basa será del tipo open source, por lo que los negocios y los desarrolladores de todo el mundo podrán fabricarse a su medida servicios que cubran sus necesidades”, explicó la compañía tecnológica.


investing