5 cosas de las que estar pendientes este martes en Wall Street

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este martes, 16 de julio en los mercados financieros:
1. Pendientes de los resultados de los bancos, el JNJ entra en juego
La atención de los mercados parece seguir centrada en los resultados del sector bancario, después de que Citigroup (NYSE:C) publicara una serie de cifras subyacentes —que parecían algo débiles— infladas por una subida excepcional.
JPMorgan (NYSE:JPM), Wells Fargo (NYSE:WFC) y Goldman Sachs (NYSE:GS) publicarán sus informes antes de la campana de apertura.
Johnson & Johnson (NYSE:JNJ) (NYSE:JNJ) también publicará su último informe trimestral antes de la apertura, aunque se verá nublado por la sombra de miles de demandas que reclaman que el polvo de talco de la empresa ha provocado cáncer de ovario.
2. A la espera de los datos de ventas minoristas y producción industrial y de las comparecencias de la Fed
Las ventas minoristas y la producción industrial componen los principales datos económicos de Estados Unidos de este martes, mientras que las comparecencias de varios miembros de la Reserva Federal también se seguirán de cerca para conocer la postura de la Fed sobre la política monetaria antes del tan esperado recorte de tipos de interés de finales de mes.
Se espera que ambos informes indiquen un escaso crecimiento en junio contribuyendo a la marcada ralentización desde mayo. Los indicios de debilitamiento facilitarían a la Fed la justificación de un recorte de tipos.
3. Las acciones de EE.UU. cerca de máximos históricos
Después de que el S&P terminara la jornada anterior en máximos de cierre, los futuros de Estados Unidos apenas registran variaciones a la espera de los resultados de las empresas y demás datos económicos.
El FTSE 100 de Londres sube ligeramente después de que un robusto informe sobre empleo indicara que la tasa de desempleo sigue en su cota más baja desde 1975 y los salarios, excluyendo pagas extras han subido a su ritmo más rápido en más de una década. El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, podría opinar sobre las implicaciones de estos datos para la política monetaria en su comparecencia prevista las 14:00 horas (CET).
4. Facebook comparecerá en el Capitolio
Los altos cargos de Facebook (NASDAQ:FB) testificarán ante la Comisión de Banca del Senado este martes; la empresa se ha visto sometida a una gran presión a la hora de defender su proyecto de moneda digital, Libra.
David Marcus, que dirige la división de Facebook (NASDAQ:FB) que supervisa el proyecto, anunciará a los legisladores estadounidenses que planean retrasar el lanzamiento hasta que los problemas suscitados en torno a las cuestiones de regulación se solventen completamente, según la comparecencia preparada de antemano y publicada el lunes.
5. El petróleo repunta a la espera de los datos sobre las reservas
Los precios del petróleo repuntan, recuperando parte de las pérdidas registradas el lunes al pasar de largo el huracán Barry del Golfo de México, mientras que los traders aguardan la publicación de los datos de reservas semanales de Estados Unidos.
Tras el cierre del mercado, el Instituto Americano del Petróleo publicará sus datos semanales de reservas de petróleo crudo de Estados Unidos que preceden a los datos oficiales del Gobierno del miércoles. Las expectativas apuntan a un descenso de 3,38 millones de barriles.
El informe de la Administración de Información Energética también incluirá datos sobre la producción de Estados Unidos que los mercados seguirán de cerca en busca de indicios de un aumento del suministro. El informe mensual de la Administración de Información Energética publicado el lunes indicaba que se espera que la producción de siete grandes yacimientos de petróleo de esquisto de Estados Unidos aumente hasta niveles récord de 8,55 millones de barriles al día en agosto.



investing