SE ESPERA QUE EL MERCADO LABORAL SE MANTENGA ESTABLE EN EL PRÓXIMO TRIMESTRE


Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup
3º trimestre de 2019

  • La Expectativa Neta de Empleo (ENE) para el tercer trimestre de 2019 es de +1%, demostrando así una mejora de 1 punto en comparación con el trimestre anterior, y una caída de 4 puntos en la comparación interanual.
  • Las intenciones de contratación más fuertes se registran en la región de Cuyo con +2%, seguida por AMBA y Pampeana, ambas con +1%. Los empleadores reportan la ENE más débil en las regiones del NEA (Noreste), NOA (Noroeste) y Patagonia, con (-1%).
  • En cuanto a los sectores, Agricultura & Pesca reporta los resultados más positivos con una ENE de +6%. En tanto, Transporte & Servicios Públicos alcanza una ENE de +3%, mientras que Servicios, Manufacturas y Finanzas, Seguros & Bienes Raíces; pronostican una expectativa de +2%.

ManpowerGroup presentó hoy los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente al tercer trimestre de 2019, que comprende al período de julio a septiembre. De acuerdo a los más de 800 empleadores argentinos encuestados, la Expectativa Neta de Empleo (ENE) es de +1%, lo cual representa una mejora de 1 punto porcentual con respecto al trimestre anterior, y una disminución de 4 puntos en comparación al mismo período del año pasado.

La ENE es el resultado de la resta entre el porcentaje de empleadores que espera aumentar sus dotaciones y el porcentaje que espera una disminución durante el próximo trimestre.

Fernando Podestá, Director Comercial y de Operaciones de ManpowerGroup Argentina, explica: “Con una ENE de +1%, se vislumbra un cambio en la tendencia según lo que indican los anteriores períodos relevados. Sin embargo, se mantiene una posición cauta de los empleadores argentinos respecto de las expectativas de contratación. Este crecimiento está mayormente dado gracias a las expectativas positivas de los sectores de Agricultura & Pesca y Transporte & Servicios Públicos”.

Comparaciones por sector


En comparación con el trimestre anterior, las expectativas de contratación se fortalecen en cuatro de los nueve sectores encuestados. Estas mejoras se presentan en Manufacturas, Servicios, Comercios Mayoristas & Minoristas y Finanzas, Seguros & Bienes Raíces, todos con un aumento de 2 puntos por encima del valor anterior. Por el contrario, el sector de Minería & Extracción es el que reporta la disminución más notable, con 7 puntos porcentuales menos, mientras que Construcción se debilita 4 puntos; Administración Pública & Educación 3 puntos; y finalmente Agricultura & Pesca y Transporte & Servicios Públicos, tienen disminuciones de 1 y 2 puntos respectivamente.

Al comparar los resultados con el mismo período del año anterior, las intenciones de contratación se debilitan en siete de los nueve sectores encuestados. La única mejora es reportada por los empleadores del sector de Transporte & Servicios Públicos, con una mejora de 2 puntos porcentuales. En cambio, Minería & Extracción muestra la mayor disminución en la comparación interanual, con 19 puntos menos. El sector de la Construcción sigue esta tendencia reportando una disminución de 13 puntos, seguido de Finanzas, Seguros & Bienes Raíces con 7 puntos porcentuales menos. También Manufacturas y Comercio Mayorista & Minorista reportan debilitamientos de 5 puntos porcentuales. Por su parte, Agricultura & Pesca, y Administración Pública & Educación obtienen una expectativa de 3 puntos porcentuales menos en relación al mismo período del año anterior.

Comparaciones regionales


En comparación con el trimestre anterior, cuatro de las seis regiones reportan mejores intenciones. El mayor incremento es esperado por NOA, con 6 puntos porcentuales, seguido de NEA, con 5 puntos. Por otro lado, Cuyo reporta una disminución de 11 puntos porcentuales y Patagonia de 7 puntos.

Por último, al realizar la comparación interanual, las intenciones empeoran en todas las regiones estudiadas. Patagonia lidera esta tendencia con un debilitamiento de 8 puntos, seguido de Cuyo y NEA ambas con 7 puntos porcentuales. Las disminuciones más leves son reportadas por las regiones de AMBA y NOA, con declinaciones de  2 y 1 punto respectivamente.

En el resto del mundo

Los 10 países estudiados de América reportan expectativas de contratación positivas. Los empleadores de Estados Unidos y Canadá lideran las intenciones más fuertes para el próximo trimestre, mientras que las expectativas más débiles se obtienen por parte de los empleadores en Argentina y Panamá. Por su parte, los empleadores de Brasil reportan las intenciones de contratación más elevadas en cinco años.


A nivel global y para los próximos tres meses, los empleadores esperan incrementar sus nóminas en 43 de los 44 países encuestados. Las expectativas más altas son reportadas por aquellos en Japón, Croacia, Taiwán, Estados Unidos, Grecia y Eslovenia, mientras que las más débiles en Argentina, Hungría, Italia y España.