Mercados bursátiles en modo subida, todo es celebración porque hay acuerdo entre EEUU y México, a por el siguiente | | CapitalBolsa

Desde hace años, el término “gaslighter narcissist” (narcisista encendedor de gas) se utiliza para definir la manipulación psicológica por la que una persona busca implantar semillas de duda en otra o en un grupo determinado de personas. “Las víctimas sufren un estado intenso de ansiedad y confusión hasta el punto de que ya no confían en su propia memoria, su percepción o su juicio”, según la definición de la Dra. Lilian Cabiron, psiquiatra y psicoanalista.
La intención es, de una forma sistemática, atacar el equilibrio mental de la víctima, su autoconfianza y su autoestima de modo que no sean ya capaces de funcionar de manera independiente. Y en esta técnica de manipulación. el abusador frecuente y sistemáticamente retiene información veraz y la sustituye con información falsa, para con la víctima.
La revista Forbes publica hoy un artículo escrito por Stephanie Sarkis en el que utiliza este término para referirse a Trump y otros que crean crisis y luego actúan como si las resolvieran. Es muy interesante su contenido porque detalla actuaciones concretas y el proceso de manipulación posterior, como el del reciente acuerdo comercial entre México y EEUU, o la acusación creciente a los medios de comunicación no afines (prácticamente todos menos Fox News) de “proveedores de noticias falsas” y recientemente ya “enemigos del Estado”. Es complicado visualizar la verdad cuando quien habla de “fake news” es uno de sus fabricantes y sobre todo, ocupa la más alta responsabilidad ejecutiva en la primera potencia mundial, pero es lo que hay y en democracia hay que aceptar que la voluntad del pueblo soberano en ocasiones no escoge al más apto, como también lo hemos comprobado nosotros. Recomiendo este artículo en Forbes, es bastante interesante.
Mientras tanto los mercados se ponen a trepar gracias al acuerdo alcanzado entre México y EEUU y el viernes tuvimos estupendas alzas en las bolsas en general. Específicamente, las de EEUU cerraron por encima del 1& de subida, alcanzando el Nasdaq el 1,66%. Las de Asia esta noche también y destaca el índice Hang Seng de Hong Kong que está disparándose un 2,15%. El motivo de este impulso en los mercados asiáticos es el contagio de los de América y unos buenos datos de superávit comercial de China de esta noche pasada, que mejoraron bastante las expectativas. Esto, dentro de una retórica belicista alimentada este fin de semana por el Secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, diciendo a la CNBC que Trump “está muy dispuesto a avanzar con más aranceles para reequilibrar nuestra relación. Vamos a necesitar ver acción y el Presidente Trump va a necesitar asegurarse de que nos estamos moviendo en la dirección correcta hacia un acuerdo”.
En el forex, el EURUSD ha pasado una noche en relativa calma con un suave deslizamiento hacia abajo para cotizar ahora justo encima del nivel de 1,13 dólares por euro. El par GBPUSD ha ido bajando también, algo más volátil quizá, y ahora lo tenemos en 1,2706. Y el USDJPY se ha estado operando al revés, subiendo hasta 108,65 yenes en estos momentos, desde su apertura anoche. El causante de estos movimientos es el dólar, con su incipiente apreciación, que podría reforzarse en nuestra jornada en un rato.
El oro ha caído seis dólares durante la primera parte de la madrugada y ahora se ha apoyado en el nivel de 1328 dólares la onza, debido a los buenos datos de China y al acuerdo entre EEUU y México. El petróleo ha tomado la senda alcista porque la OPEP busca extender sus reportes de producción y parece que el mercado se lo toma en serio en una de esas raras ocasiones en las que la OPEP podría hacer realmente lo que dice.
En la agenda del día nos aparecen los datos de producción industrial de Italia, la producción industrial y manufacturera y el PIB y la balanza comercial del Reino Unido, junto con la confianza del inversor Sentix de la UE aquí en Europa. Nada relevante desde el otro lado del Atlántico hoy, pendiente de que Trump trompetee algún tweet relacionado con los mercados.
Ramón Morell
Experiencia Trading