EMPRESAS EN POCAS LINEAS

Aerolíneas Argentinas decidió abrir sus talleres de mantenimiento y asistencia para otras empresas aéreas. La idea es conseguir ingresos adicionales para aminorar su dependencia de los fondos públicos. Para el II semestre de 2019 proyecta que puede conseguir u$s 10 millones. Cuenta con 7 hangares entre Ezeiza y Aeroparque. Los servicios que pueden prestar son desde auxilio en las cubiertas hasta mantenimientos más completos.


Colonia Express se encuentra construyendo 2 barcos en su propia terminal, con un casco encargado en Singapur. Uno de ellos, con capacidad para 730 personas y 65 autos y el otro para 650 personas y 150 autos.


El Ministerio de Transporte, a través de Trenes Argentinos Infraestructura, lanzó la licitación para concretar la obra de circunvalación ferroviaria para el Gran Santa Fe. Los trabajos llevarán un plazo estimado de 2 años y medio, generarán 900 empleos y demandarán una inversión de u$s 100 millones.



Avianca dejará de volar por 180 días y tratará de reestructurarse. Ante la imposibilidad de seguir afrontando el aumento de los costos, la empresa pidió la suspensión de sus rutas por ese plazo. La devaluación del peso afectó la ecuación económica: los contratos de leasing de los aviones, en dólares, tornaron difícil mantener las cuentas en línea, en un contexto donde el flujo de dinero para subsidiar una operación a pérdida se redujo.




Puerto de Buenos Aires lanzó el llamado a licitación pública nacional e internacional para operar el puerto federal. La empresa adjudicataria será la responsable de de complementar las obras de ampliación que ya se están realizando y que representan una inversión de u$s 760 millones en los primeros 10 años. El plan consiste en optimizar la logística nacional, a través de un puerto competitivo que tendrá la capacidad de recibir buques más grandes con bajos costos. El plan a largo plazo se dividió en etapas e incluye el diseño y el desarrollo de 3 terminales: una de carga exterior en la que se avanzará en los próximos 10 años, en el que se duplicará la capacidad actual de carga, una terminal pública y una terminal exclusiva de cruceros con el fin de lograr el mejor puerto en el mejor tiempo posible. El plan de modernización implicará una inversión pública y privada de u$s 1.910 millones en los próximos 50 años.



La empresa alemana Edding anunció el cierre de su planta ubicada en la provincia de San Juan, por la caída del consumo y la crisis económica. Fabricaba productos de escritura, marcadores y pizarras para comunicación visual y despidió a los 18 empleados que continuaban en operaciones.