ARGENTINA
Hoy concluye la licitación de LETES y LECAPs del Ministerio de Hacienda
Hoy finaliza la licitación de Letras del Tesoro en dólares (LETES) y Letras del Tesoro capitalizables en pesos (LECAPs). Las LETES se licitarán a 105 y 217 días de plazo y sólo podrán ser suscriptas en dólares. Las LECAPs tendrán un plazo de 77 y 399 días.
El tipo de cambio continuó operando a la baja cerrando en $42,44 por dólar en el Mercado Único y Libre de Cambios, 0,82% por debajo del último cierre.
En tanto, la tasa de corte promedio de las letras de liquidez (LELIQ) también continuó la tendencia a la baja, ubicándose en 63,84% y acumulando una caída de 689 puntos básicos (pb) en lo que va del mes de junio.
Los bonos soberanos en dólares cayeron entre 0,5% y 2,2% para los plazos más cortos y más largos respectivamente. Esto resulta en línea con el aumento en el riesgo país, que anotó un incremento de 31pb en la jornada de ayer, cerrando en 855pb.

LATAM
Disminuye la perspectiva de crecimiento del PIB en Brasil para el 2019
Según la encuesta semanal del Banco Central de Brasil realizada con participantes del mercado (Focus), la perspectiva de crecimiento del PIB para 2019 disminuyó 6 puntos básicos, de 0,93% a 0,87%. Esto marca la decimoséptima baja semanal consecutiva.
También se publicó el dato de cuenta corriente de Brasil, resultando en un superávit de USD644mn para mayo, levemente por debajo de la expectativa de los analistas (USD799mn). En los últimos 12 meses acumula un déficit históricamente bajo de 0,7% del PIB.
Los mercados de la región operaron levemente al alza con el ETF que sigue acciones latinoamericanas anotando una suba de 0,29%, mientras que los de México, Brasil y Colombia cerraron con aumentos de 0,02%, 0,02% y 0,26% respectivamente.
El tipo de cambio con respecto al dólar en la mayoría de los países de la región también aumentó, terminando con la tendencia a la baja de las jornadas anteriores. En México, Brasil y Colombia, el tipo de cambio aumentó 0,16%, 0,24% y 0,03% respectivamente.
Esto se debe parcialmente a que los inversores se mantienen cautelosos a la espera de la reunión entre el presidente de los EEUU y su contraparte chino en el G20 este viernes para seguir con las negociaciones comerciales.
INTERNACIONAL
EEUU impuso nuevas sanciones sobre Irán, reavivando el conflicto geopolítico en la zona del Golfo Pérsico
El presidente de EEUU, Donald Trump, impuso nuevas sanciones sobre Irán, incluyendo al líder Ayatollah Ali Khamenei, en represalia por el derribo del drone perteneciente a EEUU la semana pasada. Entre las sanciones estaría la restricción a Khamenei al acceso a recursos financieros y el bloqueo de miles de millones de dólares en activos iraníes.
Donald Trump también se refirió a China y a Japón diciendo que debían defender sus propios buques petroleros en el Golfo Pérsico. El precio del petróleo se mantuvo prácticamente sin cambios en $57,79 por barril en la apertura de hoy luego de conocerse las sanciones a Irán.
Por otra parte, el mes que viene los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) deberán decidir sobre recortes en la producción teniendo en cuenta el impacto en la demanda de crudo que tuvo la guerra comercial entre China y EEUU durante el último año, y el surgimiento de la producción de shale en América del Norte.
Esta semana se estará llevando a cabo el G-20 en Japón, donde los inversores no esperan mayor progreso en el encuentro entre Trump y el premier chino, Xi Jinping.
El día de hoy el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dará un discurso en New york sobre las perspectivas macroeconómicas. Cabe destacar que Donald Trump atacó a la Fed en los últimos días por no haber recortado la tasa de interés de referencia en la última reunión de política monetaria.
Los futuros de los principales índices de acciones operan en terreno levemente negativo, con el S&P500 cayendo 0,12%, el NASDAQ cayendo 0,17% y el Dow Jones cayendo 0,03%.

