CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
El Ministerio de Hacienda licita Letras del Tesoro en dólares a 105 y 217 días de plazo
Entre hoy y mañana el Ministerio de Hacienda licitará Letras del Tesoro en dólares (LETES) a 105 (reapertura) y 217 días de plazo. Ambas solo podrán ser suscriptas en dólares. También se licitarán Letras del Tesoro capitalizables en Pesos (LECAPS) a  77 y 399 días de plazo (reapertura).
El viernes el Ministerio de Hacienda publicó el resultado fiscal primario de mayo, el cual anotó un superávit de $25.974 millones. El superávit objetivo fijado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el segundo trimestre del año es de $20.000mn, lo que apunta a un sobrecumplimiento en junio en caso de mantenerse este desempeño.
A finales de la semana, el tipo de cambio cayó 1,18% hasta los $42,79 por dólar en el Mercado Único y Libre de Cambios. En la semana, anotó una caída de 2,68%. Este movimiento se dio en línea con las monedas de la región ante renovadas expectativas de recortes de tasa por parte de la Reserva Federal en EEUU.
El riesgo país continuó su descenso hasta los 824 puntos básicos, cayendo 27 unidades en la semana. Los bonos soberanos en dólares registraron subas semanales de hasta 2,8% para el caso del Bonar 2024 y 1,2% para el Bonar 2020.

 

LATAM
Los mercados de la región operaron mixtos en la última rueda de la semana
Los ETF que siguen las acciones latinoamericanas operaron mixtos el viernes, con el de Brasil y Chile aumentando 0,43% y 0,15% respectivamente, mientras que el de Colombia y México disminuyeron 0,85% y 1,12% respectivamente.
El viernes, el Banco Central de Colombia decidió mantener la tasa de interés de referencia en 4,25%, en línea con la expectativa de los analistas del mercado. Dada la moderación en el lenguaje de la conferencia de prensa, se esperaría un corte en la tasa de 25 puntos básicos antes de fin de año.
En el día de hoy se publican las minutas de la reunión de política monetaria del Banco Central de Chile, en la cual se decidió recortar la tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos. Se espera que en esas minutas se detallen los riesgos que ven en el crecimiento de este país.
Este jueves el Banco Central de México anuncia su decisión sobre la tasa de interés de referencia. La expectativa de los analistas es que se mantendría estable en  8,25%. Esto se debe a que todavía no se despejó la incertidumbre sobre la inflación futura y una baja en la tasa sería contraproducente.

INTERNACIONAL
Los futuros de acciones operan al alza en la primera parte del día, a pesar de datos que aumentan la aversión al riesgo
Los futuros de los principales índices de acciones en EEUU operan al alza previo a la apertura de hoy, tras las subas del 0,3%y 0,1% en el índice MSCI Asia-Pacífico y Topix de Japón, respectivamente.
Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro americano a 10 años opera cerca de 2,03%, marcando una baja de casi 3 puntos básicos (pb) en la primera parte de la mañana.
La suba en los futuros de acciones no sería consistente con factores que incrementan la aversión al riesgo, como el caso de las tensiones entre EEUU e Irán, así como el dato del índice de gerentes de compra (PMI por sus siglas en inglés) en EEUU, el cual marcó el crecimiento más débil para el sector manufacturero desde septiembre de 2009 al cerrar en 50,1 para este mes.
En este sentido, la suba en los activos de riesgo estaría asociada a una mayor expectativa de recorte en la tasa de referencia de la Reserva Federal (Fed) a finales de junio y en 2019, donde el mercado de futuros de la tasa de referencia apunta a 80pb en total de recorte para este año; aproximadamente tres recortes de 25pb.
Teniendo en cuenta esta dinámica, continúa luciendo conveniente priorizar el posicionamiento en instrumentos de renta fija de corta o media duración de emisores corporativos de excelente perfil crediticio, asumiendo como objetivo la preservación de capital de la cartera.