ARGENTINA
El Índice de Precios Mayoristas registró un aumento de 4,9%m/m en el mes de mayo
El día de ayer el INDEC publicó el Índice de Precios Mayoristas para el mes de mayo, el cual resultó en un aumento de 4,9%m/m respecto a abril, y en un aumento interanual de 68,5%.
El tipo de cambio cayó 1,11% hasta los $43,48 por dólar en el Mercado Único y Libre de Cambios. Por su parte, la tasa de corte promedio de las letras de liquidez (LELIQ) continuó su tendencia a la baja cayendo 59 puntos básicos, ubicándose en 66,07%, con un efecto monetario expansivo de $22.950mn.
El riesgo país cayó 23 puntos básicos hasta las 832 unidades. Los bonos soberanos en dólares se movieron en consonancia, con el Bonar 2020 y el Discount Ley Argentina 2033 subiendo 1,3%, y el Bonar 2024 subiendo 1,9%.
Por otro lado, los ADRs argentinos en el exterior continuaron su tendencia al alza, con las mayores subas en Banco Macro (4,03%), YPF (2,43%) y Tenaris (2,16%).

LATAM
Los mercados de la región operaron al alza impactados tras los anuncios del Banco Central Europeo
Los mercados y monedas de la región reaccionaron con optimismo ante las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, al insinuar que si hiciera falta, se implementarían estímulos monetarios.
El ETF que sigue las acciones de latinoamérica (ILF) registró una suba de 2,18% mientras que el resto siguieron la tendencia, con el ETF de Brasil, México, Colombia y Perú operaron con alzas de 0,07%, 0,05%, 1,71%, y 0,90% respectivamente. El tipo de cambio contra el dólar en Brasil, México, Colombia y Perú cayó 0,25%, 0,72%, 0,93% y 0,58% respectivamente.
En Brasil, un juez le otorgó protección a la quiebra a la constructora Odebrecht, luego de que ésta declarara la bancarrota por tener deudas acumuladas por USD13.000mn. Esto impactó positivamente en el mercado local y algunas empresas como la petroquímica Braskem, de la cual la constructora es accionista mayoritario.
En Chile, el presidente Sebastián Piñera anunció un paquete de medidas por un total de USD20mn que buscarían fortalecer el ritmo del crecimiento económico luego de una mitad de año con un desempeño menos satisfactorio al esperado.
INTERNACIONAL
El foco de los inversores se encuentra en la decisión de tasa de la Fed
El día de hoy la Reserva Federal (Fed) concluye sus reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), bajo el cual se tomará una decisión sobre las tasas de interés de referencia.
El presidente de dicha entidad, Jerome Powell, dará una conferencia de prensa luego de la decisión. No se esperan cambios en la tasa de interés de referencia de EEUU aún, probablemente manteniéndose entre 2,25% y 2,50%.
Por otra parte, el presidente de los EEUU Donald Trump anunció ayer que se reuniría con el presidente chino Xi Jinping en el marco del G20 a fines de este mes, reactivando las negociaciones comerciales entre ambos países.
Los mercados asiáticos tuvieron una jornada principalmente positiva luego de este comunicado, y en anticipación a la decisión de la Reserva Federal, con el índice de acciones de Japón (Nikkei 225) aumentando 1,72%, el de Hong Kong (Hang Seng) 2,56% y el de Shanghai 0,96%.
Los futuros de los principales índices, mientras tanto, operan con cautela subiendo 0,07%, 0,02% y 0,08% para el Dow Jones, S&P 500 y el NASDAQ respectivamente.

