ARGENTINA
Los ADRs argentinos en el exterior operaron en terreno positivo durante el feriado del lunes
Si bien el día de ayer fue feriado en la plaza local, los ADRs argentinos en el exterior operaron en terreno positivo, con las mayores subas en IRSA (4,53%), Globant (1,96%), Tenaris (1,74%) y YPF (1,64%).
Durante la semana el tipo de cambio acumuló una caída de 1,96%, registrando un cierre de $43,97 por dólar en el Mercado Único y Libre de Cambios el viernes.
Por su parte, los bonos soberanos en dólares ley local se vieron presionados al alza en la semana, con subas de hasta 5,8% en el caso del Discount Ley Arg 2033 y 5,25% para el Bonar 2024, tras los anuncios de la conformación de las alianzas políticas para las elecciones primarias de agosto y las presidenciales de octubre.
En cuanto a temas electorales, durante el fin de semana se llevaron a cabo los comicios por la gobernación de las provincias de Formosa, Santa Fe, San Luis y Tierra del Fuego.
En todas ellas, en términos de factor político, el candidato electo fue de corte peronista con los triunfos de Omar Perotti en Santa Fe (40,5% de los votos), Alberto Rodríguez Saá (42,3%) en San Luis, Gustavo Melella (50,9%) en Tierra del Fuego y Gildo Isfrán (70,7%) en Formosa.

LATAM
Los Comités de Política Monetaria de Brasil y Colombia se reunirán esta semana para decidir sobre las tasas de interés
El Comité de Política Monetaria de Brasil se reunirá este miércoles y se estima que mantenga sin cambios la tasa de interés de referencia en 6,5%, a pesar de la desaceleración en la actividad económica y la inflación por debajo de la meta.
Lo mismo sucederá el viernes en Colombia, donde también se estima que mantendrán la tasa de interés, de acuerdo al consenso de los analistas. Esto se debe en parte a datos de inflación por encima de lo estimado correspondientes al mes de mayo.
En el día de ayer los mercados operaron mixtos y con poca volatilidad mientras que los de Argentina y Brasil estuvieron cerrados por feriados. El ETF que sigue las acciones de latinoamérica y Perú cayeron 0,19% y 0,43% respectivamente, mientras que el de Colombia y Chile subieron 0,26% y 0,03% respectivamente.
INTERNACIONAL
El foco de la semana estará en el mensaje de la reunión de política monetaria de la Fed, entre hoy y mañana
El foco de los inversores esta semana estará en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal (Fed), la cual terminará mañana en la tarde.
Si bien no se esperan cambios en la tasa de interés de referencia, se esperan detalles en el comunicado de mañana sobre la moderación de la política monetaria, y la posible baja en la tasa para la reunión de finales de julio.
Mientras tanto el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años en EEUU opera a la baja alrededor de 2,037%, marcando una caída de casi 6 puntos básicos respecto de la rueda de ayer. Al mismo tiempo, los futuros de los principales índices de acciones operan ligeramente al alza previo a la apertura de hoy.
Por otro lado, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, declaró que estaba dispuesto a implementar más estímulos monetarios en caso de que la inflación en la eurozona no se acelere. Como consecuencia, el euro se está depreciando cerca de 0,17% frente al dólar, operando cerca de EURUSD 1,12.
En este sentido, el dato de la inflación de mayo de la eurozona publicado hoy dio en línea con lo esperado (1,2%a/a y 0,8%a/a la subyacente).
La pregunta de los inversores y analistas está en cuánto más estímulo podría aplicar el BCE en caso de ser necesario, teniendo en cuenta una tasa de interés referencia actual de 0% y una hoja de balance acumulada de EUR4,7 billones tras los programas de emisión cuantitativa aplicados anteriormente.

