Un respiro en la guerra comercial + Algo de sobreventa = Rebote en las Bolsas | | CapitalBolsa

Los mercados de acciones rebotaron tras las reciente caídas, recuperándose tras el correctivo sufrido por los temores de una creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China que ha empujado a los inversores a comprar activos refugio como los bonos y el dólar estadounidense. Las señales de que la disputa comercial entre EEUU y China no se resolverán rápidamente y las preocupaciones sobre su impacto en el crecimiento mundial han afectado a los mercados, lo que ha llevado a los índices bursátiles a su mes más turbulento del año hasta el momento.
El Euro Stoxx 50 avanza un 0,58% a 3.317,08 y el Ibex 35 recupera un 0,85% hasta los 9.157,8.
"Nos oponemos a una guerra comercial, pero no tememos una guerra comercial", dijo el jueves el viceministro de Relaciones Exteriores de China, Zhang Hanhui, en Beijing, cuando se le preguntó sobre las tensiones con Estados Unidos.
"Este tipo de provocaciones deliberadas de disputas comerciales es terrorismo económico, chovinismo económico, bullying económico".
Sus comentarios siguieron a noticias de periódicos chinos de que Beijing podría usar sus suministros de tierras raras como una moneda de presión en las negociaciones para contraatacar después de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump comentara que "todavía no está listo" para alcanzar un acuerdo con China sobre el comercio.
Las tierras raras son elementos utilizados en la producción en industrias como la tecnología de energía renovable, la refinería de petróleo, la electrónica y el vidrio. Ha habido preocupaciones de que China, un exportador clave de tierras raras a los Estados Unidos, pueda usar ese hecho para ganar enteros en la disputa comercial.
"La gente está tratando de averiguar qué parte de las malas noticias ya están descontadas. Parece que la guerra comercial podría frenar el crecimiento, pero no lo suficiente como para llevarnos a una recesión", dijo Scott Brown, economista jefe de Raymond James.
"Se ha hablado de la posibilidad de que la Fed reduzca las tasas y eso es un poco positivo para el mercado de valores". El indicador de MSCI de acciones en todo el mundo ganó un 0,34%.
En Wall Street, el promedio industrial Dow Jones avanza un 0,1% y el S&P 500 un 0,2%.
Los rendimientos del Bund alemán subieron por primera vez en cuatro días después de alcanzar mínimos históricos y los rendimientos del Tesoro también se recuperaron. Los mercados de dinero ahora están descontando aproximadamente dos recortes de tasas en los EE.UU.aA comienzos del próximo año, ya que las preocupaciones comerciales están pesando sobre la economía global.
El índice del dólar, que replica el comportamiento del dólar frente a las seis monedas principales, se mantuvo estable en 98,113 habiendo alcanzado un máximo de dos años de 98,371 la semana pasada.
"La fortaleza del dólar es sorprendente dado que los mercados ahora esperan múltiples recortes de tasas para 2020", dijo el estratega de Commerzbank FX Ulrich Leuchtmann.
Los precios del petróleo cotizan con caídas a pesar de que un informe de la industria mostrara una disminución en los inventarios de crudo de Estados Unidos que superó las expectativas de los analistas. Eso siguió al comercio volátil el miércoles, cuando los precios del petróleo cayeron a mínimos de casi tres meses en un momento dado mientras los temores de la guerra comercial se apoderaron de los mercados de productos básicos.
Los futuros de crudo de EE.UU. bajan un 1,7% a 57,80 dólares.