PUENTE - CLAVES DEL DIA....

ARGENTINA
El EMAE mostró una caída de 4,8%a/a respecto a febrero de 2018
El martes, el INDEC publicó el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) para el mes de febrero. La actividad para ese mes registró una caída de 4,8%a/a respecto al mismo mes de 2018 y un aumento de 0,2%m/m contra enero.
El tipo de cambio volvió a ceder a la baja en 0,39%, cerrando en $44,15 en el Mercado Único y Libre de Cambios. En el mes la divisa acumuló una suba de 1,86%.
En tanto, la tasa de corte promedio de las letras de liquidez (LELIQ) fue de 73,93%, máximos desde el inicio del nuevo esquema de política monetaria en octubre. La subasta tuvo un efecto monetario contractivo de $8.000mn.
El riesgo país retomó su tendencia al alza alcanzando los 960 puntos básicos, 10 unidades por encima del último cierre. Esto se condice con la aversión al riesgo a nivel global que afectó conjuntamente a la baja a los activos de países emergentes y de la región.
  
 
  
LATAM
Los ETF de acciones latinoamericanas reaccionaron a la baja luego de la decisión de la Fed
Los ETF de acciones latinoamericanos cayeron luego de la aversión al riesgo generada por la decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas estables y en la moderación sobre una decisión de cambio sobre los tipos de interés.
En particular, el ETF de acciones latinoamericanas ILF cayó 1,9%, el ICOL de Colombia 3,6%, el ECH de Chile 4,2% y el EWW de México 2,9%.
El día de hoy se dio a conocer el Índice de Gerentes de Compras (PMI por sus siglas en inglés) manufacturero para el mes de abril de Brasil. El mismo resultó en 51,5, por debajo del último sondeo en 52,8 (aunque por encima de la marca de 50, registrando aún señales de crecimiento económico).
En México también se espera el dato de PMI manufacturero, cuyo último dato se encuentra en 49,80, dando indicios de contracción del sector.

INTERNACIONAL
La Fed resolvió mantener la tasa de interés de referencia estable en el rango de 2,25-2,50%
El día de ayer, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal dio a conocer la decisión de mantener la tasa de interés de referencia en el rango de 2,25-2,50%, en línea con el consenso  de mercado.
En la conferencia de prensa, el presidente de la Fed Jerome Powell dejó claro que la entidad no considera que haya lugar para hacer un cambio en las tasas “en ninguna dirección”.
Tanto en el comunicado como en la conferencia de prensa, se insistió en la falta de motivos para un recorte en las tasas de interés como respuesta a una inflación débil, lo cual derivó en una modesta caída en los índices de acciones y llevó el rendimiento de los bonos del tesoro a 10 años hasta 2,46%.
En detalle, el Dow Jones, el S&P500 y el NASDAQ registraron cierres de -0,61%, -0,75% y -0,57% respectivamente. En Europa, los índices de acciones también operan a la baja, con el Stoxx600 cayendo 0,41%.