LAS NOTICIAS DE CHEQUEADO - Alzamiento en Venezuela, paro general y chequeo a CFK

Se va la semana en la que el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, lideró un alzamiento contra el presidente Nicolás Maduro. Te mostramos las desinformaciones que circularon en torno a los enfrentamientos en Caracas. En nuestro país hubo un paro general, que no tuvo el apoyo de la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT). El Gobierno aprovechó esto para disminuir el impacto del paro con conciliaciones obligatorias ¿Qué es esta herramienta? ¿Cómo evolucionaron los indicadores del mercado laboral en los últimos años? El nuevo libro de CFK: dice que terminó su presidencia con una desocupación del 5,9 por ciento. ¿Es así? En la semana en la que se estabilizó el dólar, te explicamos una palabra que se usa mucho y de la que se sabe poco: ¿qué son “los mercados”? Hicimos un pedido de acceso a la información pública: en la Argentina hay más de 10 mil personas perdidas. Como siempre, te mostramos las desinformaciones de la semana y no te pierdas el semáforo de la desigualdad, nuestro especial de género sobre el Día del Trabajador. Pasen:

Venezuela: enfrentamientos y desinformaciones

Este martes militares antichavistas liberaron al líder opositor Leopoldo López, que se encontraba preso desde 2014, y el autodenominado presidente encargado del país, Juan Guaidó, llamó a salir a la calle “a respaldar a las fuerzas democráticas y a recuperar nuestra libertad”. Esto dio lugar a enfrentamientos en las calles de Caracas. El sitio Ecuador Chequea verificó distintas desinformaciones que circularon durante el día. Por ejemplo, un video que se viralizó de venezolanos protestando frente a un cuartel militar. El video era real, pero de 2014. También circuló una foto de una manifestación de apoyo a Maduro en Miraflores, pero era de 2009.

Salarios a la baja y paro general 

El martes se realizó un paro general, convocado por varias centrales obreras y sindicatos. ¿Cómo está el mercado laboral actualmente? Según el Centro CIFRA, de la CTA, desde que Mauricio Macri llegó a la Presidencia los salarios registrados del sector privado cayeron un 12% en términos reales. En el sector público la situación es más delicada: desde diciembre de 2015 el salario real cayó un 30 por ciento. También cayeron las jubilaciones un  24 por ciento. La Asignación Universal por Hijo tuvo una caída similar, pero en marzo el Gobierno dispuso anticipar todo el aumento previsto para el año, por lo que su valor actual en términos reales es superior al de 2015. En 2018 se produjo una reducción neta de empresas de 10.322, el 2% del total de empresas declaradas.

Combatiendo el paro general

El Gobierno aprovechó que la CGT no adhería al paro y dictó la conciliación obligatoria en algunos sectores que tenían conflictos sectoriales. ¿Qué es esta herramienta? Es una facultad que tiene el Ministerio de Trabajo para obligar a las partes (empresas y sindicatos) a sentarse a negociar y volver a la situación previa al conflicto: los sindicatos deben declinar las medidas de fuerza y los empresarios, por ejemplo, deben reincorporar trabajadores despedidos si eso fue lo que dio origen a la puja. La ley prevé multas económicas para quienes no cumplan con la conciliación.

El desempleo en el libro de CFK

“Esperaba que todos los argentinos y argentinas pudieran seguir gozando de una Argentina que dejábamos con el 5,9% de desocupación, una de las más bajas de la historia”, dijo la ex presidenta en “Sinceramente”, su flamante libro. Es INSOSTENIBLE. Los datos oficiales de ese momento muestran esa cifra, pero el propio INDEC reconoce que esos datos deben ser tomados con reservas, ya que el instituto estaba intervenido.

Día del Trabajador: visibilizar el trabajo invisible

En la semana del 1° de mayo, no te pierdas nuestro especial. En la Argentina, las mujeres dedican por día en promedio tres horas más que los hombres a las tareas domésticas y de cuidado. Entra al especial que publicamos esta semana y mirá todos los datos.

¿Qué son los mercados?

Sube el dólar, sube el riesgo país y los especialistas hablan de “los mercados” y sus humores. ¿De qué hablan? En general, cuando se habla de este sector se hace referencia al mercado de capitales, donde se negocian acciones de empresas y otras activos, pero principalmente títulos de deuda pública. Quiénes son “los mercados” y cómo funcionan. Mirá todos los detalles en esta nota.

Más de 10 mil personas perdidas

Según un pedido de acceso a la información pública realizado por Chequeado, en los últimos años se registraron como extraviadas más de 21 mil personas en la Argentina, aunque cerca de la mitad figuran como encontradas. La cifra de personas halladas podría ser mayor, por la falta o demora en la actualización de las búsquedas.

Las desinformaciones de la semana

¿Baradel dijo que los docentes van a prender fuego el país si Macri no se va? No, es FALSO. También es FALSO que el dueño de Amazon dijo que “el libro de Cristina será un best seller, como toda historia de gangsters”. También circula un texto que sostiene que Macri es un “ingeniero trucho”, pero es FALSO. Se difundieron fotos de un presunto dueño de una librería que habría sido golpeado por negarse a vender el libro de CFK, pero la historia es FALSA: las fotos son de Inglaterra y no son actuales.