“Fiesta SurReal-Edición Vintage” en la Usina del Arte: Los Brujos, feria retro, espectáculos y pista de baile para revivir lo mejor de los ’80, ’90 y 2000

La Usina del Arte  propone este sábado un verdadero viaje en el tiempo por la década de los ´80, ´90 y 2000 con los mejores hits de la época, feria de prendas y productos retro, estaciones de comida noventosa, charlas nostálgicas de música, moda y televisión. La “Fiesta SurReal. Edición Vintage” comenzará a las 12 y cerrará la noche con un show de Los brujos y una increíble pista de baile para revivir los hits que marcaron toda una época.

 El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presenta Fiesta SurReal. Edición Vintage. Luego del éxito del Urban Fem Fest, la primera jornada de ritmos urbanos protagonizada exclusivamente por mujeres, la Usina del Arte propone nuevamente un espacio para  acercar al público a artistas y actividades en relación a un universo específico, en este caso el Vintage. Será el sábado 4 de mayo, desde las 12 h, con un día completo para revivir lo mejor de la década del ’80, ’90 y 2000, donde las familias podrán disfrutar de manera gratuita de diferentes actividades, charlas, juegos, una Retro Feria con accesorios y tendencias de cada década, un show de Los Brujos repasando sus grandes éxitos y un cierre a pura fiesta en la pista de baile al ritmo de los hits de la época.

Para ir calentando motores, la banda de clown-rock Rock & Walsh hará un tributo a la gran María Elena Walsh, a las 15 h en el Auditorio, con una interpretación que mezcla el rock con el humor, que emocionará tanto a los chicos como a los grandes. Además, de 14 a 17 h, Lucas Favro musicalizará la escena en el Patio Central.

La música, uno de los grandes legados de la época, también será protagonista de la mano del VJ Matías Bianchi, desde las 17 h en el Hall Central, donde se podrán revivir los mejores videoclips de los grandes artistas que marcaron una generación en las décadas de los `80, `90 y 2000. Al mismo tiempo, en el Patio Central, Delorean Retro Band interpretará de manera única lo mejor del Disco, Soul, Pop y Rock, en un verdadero viaje en el tiempo hacia la época dorada de la música. Ya cerca del final, a las 20 h en el Auditorio, la mítica banda Los Brujosdesplegará sus mejores canciones, que fueron furor en los ´90.

Durante toda la jornada, los visitantes podrán acercarse a una Retro Feria en la que más de 20 feriantes llegarán con todos los ítems que supieron ser tendencia, tanto prendas y accesorios usados y reciclados como indumentaria nueva inspirada en lo retro con toques únicos, así como también una increíble exhibición de Legos de diferentes épocas y temáticas, de la mano del Buenos Aires Lego User Group.

Los participantes también podrán revivir una de las tendencias de mayor furor de los ´80, el Sun Surf, con una entrevista exclusiva a Helvio B, creador de la marca de ropa que marcó un antes y un después en los adolescentes de aquella época. El creador será entrevistado por la periodista de moda Victoria Lescano, a las 16 h en la Sala de Cámara. También desde las 16 h, en el Foyer, Gonzalo Szklar invitará a los presentes a participar del taller de Clown: “Ser ridículo”, un juego para abandonar los pensamientos de la cabeza y encontrar al propio payaso interior.

Además, a las 19 h en la Sala de Cámara, habrá una charla sobre bandas de los `80 a cargo del músico Sergio Rotman (Los Fabulosos Cadillacs, Mimi Maura, Cienfuegos) y el periodista Claudio Kleiman, que hablarán sobre las influencias del rock internacional de los años '80 en la escena del rock local. Compartirán anécdotas y reflexiones sobre el contexto de la época y  se referirán a grupos clave como The Clash, The Smiths y The Gun Club, con una introducción en manos del moderador de la charla, el periodista Marcelo Fernández Bitar.

Para coronar la noche a puro ritmo, a partir de las 21 h comenzará a vibrar la pista de baile en el Foyer, con sets de los ’80, ’90 y 2000 de la mano de los djs Dani Nijensohn, Lisa Cerati, Gabo Rossi & Dani Berman, y el vj Mati Bianchi, para terminar una imperdible jornada a tono con los hits inolvidables que marcaron a varias generaciones.

Además, para tunearse al mejor estilo vintage, habrá una estación de make-up y peluquería, de 16 a 22 h, en el Hall Central, y un taller de creación de visores y vinchas del grupo Viaje SurReal, de 12 a 18 h en el mismo espacio, para que todos puedan llevar el inconfundible estilo de la época.

Las próximas ediciones de fiesta SurReal serán de reggae y electrónica, con muchas más sorpresas y actividades en la Usina del Arte.

El mismo día, en la Usina, habrá una clase de bordado a cargo de Guillermina Baiguera, en donde se realizará en conjunto una pieza central para la instalación “Un zodíaco posible (obra en construcción)” de Catalina León y un encuentro para todo el público donde se dará a conocer un extracto del archivo de fotografías de un conjunto de artistas mujeres y sus obras en el marco de la muestra “Amigxs, el futuro es nuestro. 10 años de PintorAs”.


LOS BRUJOS
Nacen como renovación de la escena musical de los ´90, encabezando el denominado Nuevo Rock Argentino. Fueron moldeando un particular perfil estético y musical, destacándose y sacándola de las etiquetas preexistentes. Nunca estuvieron de acuerdo con la calificación de grupo alternativo ya que no veían qué era lo alternativo y preferían ser calificados como un grupo en constante cambio y como una propuesta demúsica beat psicodélica con mezcla de frenético hardcore. Su sonido fusiona ritmos de hip-hop, thrash, funk, rap y heavy metal, brindando shows híper energéticos. El estilo particular de Los Brujos queda acentuado por la estética del vestuario, sus puestas en escena y la adrenalina de sus conciertos. Sus cuatro discos “Fin de Semana Salvaje”, “San Cipriano”, “Guerra de nervios” y “PONG!” revolucionaron la industria musical.

ROCK & WALSH
La banda da sus primeros pasos en la Ciudad Cultural Konex con un éxito rotundo en la temporada de invierno 2014, teniendo que agregar funciones por demanda del público. A partir de ese momento Rock & Walsh no ha dejado de presentarse en eventos privados y públicos como por ejemplo el 4to Festival María Elena Walsh organizado por el ECUNHI, la inauguración de la Central Nuclear Atucha II, CCK, entre otros. Además, celebra semana a semana el cumple de sus pequeños fans.

LUCAS FAVRO
Periodista, musicalizador de FM y DJ. Trabajó en las radios Kabul, Spika, Blue y Rock & Pop, musicalizando la programación completa o programas específicos como Gente Sexy, Trasnoche R&P, MotoRokr, entre otros. DJ ocasional en fiestas (Niceto, Roxy, Makena) y eventos de marcas como XS de Paco Rabanne, Hush Puppies Moving Day y Bafici en el Harrods, entre otros.

HELVIO B
Helvio Bouzada nació en Capital Federal el 11 de enero de 1956. Amante del arte en todas sus disciplinas, pero siempre desde una mirada rebelde, transgresora. Se considera un afortunado por haber transitado por diferentes décadas y haber vivido todas sus transformaciones culturales, especialmente en los 70's y los 80's. Es ahí donde desarrolló toda su creatividad a través de la indumentaria. A mediados de los 70's, siendo muy joven, ya tenía su primera tienda de ropa con un espíritu diferente al resto. En los comienzos de los 80's, con un poco más de experiencia comercial y mucha rebeldía creativa, fundó Sun Surf, una marca que marcó un antes y un después en los adolescentes y jóvenes de los 80's. Fue donde pudo desarrollar toda su creatividad y una cantidad inédita de diseños para la época, entre indumentaria, accesorios y calzado. En ese período nació Mark a través del dibujo, una nueva manera de comunicación para la industria de la indumentaria (sin saber la dimensión que luego tomaría). La historia con Mark realmente es un capítulo aparte, su vínculo con los adolescentes y jóvenes fue tan grande que el legendario personaje sigue estando presente hasta nuestros días. Tal vez sea el ícono más representativo y querido de los 80's, su imagen y su espíritu es sinónimo de Contracultura. Luego se sumó Squadron 27, Flojos, Sick Richard, Mark Shop, y muchas locuras más, siempre con el espíritu de un joven rebelde apasionado por lo que hace.

VICTORIA LESCANO
Periodista especializada en moda. Es autora de los libros Letras Hilvanadas - Cómo se visten los personajes de la literatura argentina- (Mar Dulce editora, 2014),  Prêt a Ròcker”-  Moda y Rock en la Argentina (editorial Planeta, 2010) y  Followers of fashionfalso diccionario de la moda (Ed. Interzona, 2004 y con ilustraciones del diseñador Pablo Ramírez). Entre 1998 y 2017 fue redactora  del suplemento Las 12  del diario Página 12- sección Mondo Fashion- y entre 2014 y 2017, columnista  en La Nación Revista- Bitácoras de estilo-. Actualmente escribe en la sección Cultura del diario Infobae y dicta talleres de periodismo y escritura sobre moda en la escuela TEA, en el “Centro cultural del Teatro San Martín” y realiza los ciclos de conversaciones sobre moda en el CCK. En octubre de 2018 fue convocada por la editorial Ampersand para presentar  el libro “Fashion Theory”, en el auditorio de Malba y conversar con su autora, Valerie Steele, pionera en los estudios de moda y curadora del FIT Museum. Desde 1990 colaboró con artículos sobre tendencias, estilos e historia de la moda en el diario Clarín (suplemento Sí), las revistas El periodista, La Maga, Página 30, Wipe, Rolling Stone, Elle, Viva, Bacanal, Harper’s Bazaar, Inrockuptibles, los suplementos  culturales Radar, adn y en los medios extranjeros  Gatopardo y Zone Moda Journal. Como curadora de moda y en el contexto del ciclo “Malba Moda” del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, realizó Estilos latinoamericanos (2004) - diálogos en pasarela del diseñador brasileño Alexandre Herchcovitch y los argentinos Kelo Romero y Araceli Pourcel referidos a interpretaciones del estilo latinoamericano en el cine de Hollywood y en el contexto de BAF WEEK 2013 de la retrospectiva de la artista Delia Cancela, por encargo del Centro Metropolitano de Diseño y el Gobierno de la Ciudad. También en Malba Moda y junto a la periodista Felisa Pinto ideó Identidad Criolla (2006): una retrospectiva de la diseñadora argentina Mary Tapia y una muestra complementaria sobre iconografía gaucha  realizada por diseñadores de autor que jamás habían abordado la estética folk.

GONZALO SZKLAR
Gonzalo Szklar es actor, clown y coordinador de grupos. Se formó como actor en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático y como Clown con los maestros Gabriel Chame Buendía y Claudio Martinez Bel. Trabaja actualmente como actor en las obras Un día elegimos bailar dirigida por Julieta de Simone, Éxtasis dirigida por Claudio Martínez Bel, y Las Payaolimpiadas, escrita y dirigida colectivamente junto con su compañía Los payasos sin pintura. Con las Payaolimpiadas se fue de gira en el 2018 realizando funciones en el norte argentino, Bolivia y Perú. Fundó hace 4 años el CineClub La Garra donde además de proyectar cine se producen eventos musicales, circenses y teatrales. En el 2016 crea el CineClub Infantil La Garrita que se realizó en la Fundación Isla Maciel y actualmente en el Museo del cine & Pablo Ducrós Hicken. Es coordinador de grupos y trabajó tanto en  colonias como en clubes recreativos.

MATÍAS BIANCHI
Nació el 31 de Mayo de 1990 en la Ciudad de La Plata. Estudió Diseño en Comunicación Visual en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional. Allí también ejerció como profesor en la Cátedra de Introducción al Lenguaje Visual (2012-2018) y como ayudante alumno en la Cátedra de Lenguaje Visual II. Se presentó como VJ por primera vez en el 2012 y desde entonces ha compartido su obra en un gran número de eventos, tanto nacionales como internacionales. En espacios como museos, galerías de arte, festivales, centros culturales y clubes, tales como: Casa Rosada (2014), Museo Nacional de Bellas Artes (2015), Creamfields (2015), Tecnópolis (2017), Centro Cultural Kirchner (2015/2016/2017), TimeWarp (2015), TrimarchiDG (2016/2018), Centro Cultural Konex (2018), entre muchos otros.

DELOREAN RETRO BAND
Delorean Retro Band se forma en el año 2008. 10 años de trayectoria y más de 200 shows realizados en Eventos Corporativos y Sociales, la consolidan como una de las  bandas que mejor representan a la música Disco / Pop de los años 70 y 80. Profesionalidad y pasión por este género musical los define como banda. A lo largo de los años han ido perfeccionando su repertorio para poder recrear lo más fielmente posible las versiones originales de cada tema. Algunos de los lugares donde han tocado son: Club G.E.B.A – Club Ferrocarril Oeste – Club



Atlético River Plate – Pilar Golf Club -  Casino Puerto Madero - Salón Salguero Plaza – Hipódromo de Palermo – Hotel Alvear – Palacio San Miguel – Talento Argentino (Telefe) – C5N.

LISA CERATI
Desde el 2015 se desempeña como Dj en distintos lugares como Niceto Club, La Tangente, Soria Bar y Festival Bar entre otros, así como también en eventos como el WineRock Festival 2019.

DANI NIJENSOHN
Comienza a pasar música a fines de los 60 e inmediatamente se convierte en el favorito de los artistas de vanguardia, musicalizando en infinidad de eventos y desfiles de ropas. Trabajó en Le Club, Carmen miranda (Florianópolis, Brasil), Cemento, Bajo Tierra, Club Eros, Age of Communication, Morocco, club Minimo y Back Up en Niceto, varias ediciones de Creamfields, Bar 6, Levitar, Congo Bar, Rio Café, Omm. Es parte del colectivo de artistas Agencia de Viajes y ha producido música junto a Daniel Melero, Leandro Fresco, Solimano, Ismael Pinkler. Fue parte del sello discográfico Frágil discos.

DANI BERMAN
Lleva 12 años musicalizando las discotecas de Bs As. Habitualmente hace sets dedicados al pop, hip hop, rock, trap, funk, house o varios géneros a la vez. Su estilo ecléctico, en el que la calidad técnica y la elección del tema perfecto para el momento conviven armónicamente, ha posibilitado que se presente en las más diversas pistas de la ciudad.

GABO ROSSI
Los Djs Gabo Rossi y Dani Berman llevan más de una década musicalizando la Ciudad
de Buenos Aires. Embajadores del pop como género y cultura, saben moverse en una gama
musical que comprende desde el Indie hasta el Electro.

LISA CERATI
Residente en el Centro Cultural Richards todos los jueves en el ciclo 100, telonera de bandas internacionales como Drab Majesty, Tamaryn (La Tangente) y Zoe (Niceto Bar); ha tocado también reiteradas veces en Bar Loreto en Santiago de Chile.

BALUG (Buenos Aires Lego User Group)
Desde su formación, hace cuatro años, los integrantes de BALUG se unieron para compartir su gran pasión por el sistema Lego. Su comunidad se compone de usuarios adultos y fanáticos de Lego en el país. Se reúnen periódicamente para compartir experiencias y creaciones. Su objetivo es armar creaciones grupales con el trabajo de todos los miembros, produciendo en equipo.


Más información: buenosaires.gob.ar/usinadelarte