El Departamento de Comercio divulga su dato sobre el crecimiento del PIB del primer trimestre, que según el promedio de estimaciones del mercado alcanzaría un 2 por ciento. Analistas consideran que aunque el actual periodo de expansión mundial podría estar en su última fase, algunas economías importantes podrían tener aún algo de impulso, después de que China publicara la semana pasada unas cifras sobre la actividad que desafiaron las expectativas. (1230 GMT)
-La Universidad de Michigan a conocer su índice de confianza del consumidor correspondiente a abril. (1400 GMT)
-El presidente Donald Trump y la primera dama, Melania, reciben al primer ministro japonés, Shinzo Abe, y a su esposa en la Casa Blanca. El representante de Comercio estadounidense, Robert Lighthizer, y el ministro de Economía japonés, Toshimitsu Motegi, sostienen conversaciones en el día de cara a la cumbre de jefes de Estado.
-El presidente Donald Trump pronunciaría un discurso en el inicio de la reunión anual 148 de la Asociación Nacional del Rifle en Indianápolis.
-El secretario de Estado, Mike Pompeo, habla con el personal del departamento sobre su primer año en el cargo.
-La corte estatal de Manhattan realiza una audiencia en el caso contra el productor cinematográfico Harvey Weinstein por ataques sexuales.
BRASIL:
-Fiscales peruanos finalizan una visita a Brasil para interrogar a un exejecutivo del conglomerado Odebrecht, como parte de la investigación por sobornos que ha remecido la cúpula política y de Gobierno de Perú y que ha implicado a altos funcionarios de varios otros países de Latinoamérica.
-Semana de la Moda de Sao Paulo.
MÉXICO:
-El Gobierno revela su Índice Global de Actividad Económica (IGAE) de febrero, a lo que se sumarán las cifras sobre la balanza comercial en marzo. (1300 GMT)
-El presidente Andrés Manuel López Obrador visita la ciudad de Manatitlán, una semana después de la muerte de 13 personas en un bar durante un tiroteo.
-El presidente Andrés Manuel López Obrador cumple una promesa de campaña y subasta más de 70 aeronaves.
ARGENTINA:
-La Secretaría de Agroindustria publica su reporte semanal de avance de siembra y cosecha de granos.
COLOMBIA:
-El banco central emite su decisión de política monetaria tras su reunión de abril. Se espera que la tasa de interés de referencia permanezca sin cambios respecto a la cita previa en 4,25 por ciento. (1800 GMT)
VENEZUELA:
-El líder opositor Juan Guaidó sostiene reuniones en Maracay, a 110 kilómetros al suroeste de Caracas.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA- La Iniciativa de la Franja y la Ruta debe ser ecológica y sostenible, dijo el presidente Xi Jinping en la apertura de una cumbre sobre el ambicioso plan, agregando que la gigantesca iniciativa de infraestructuras e intercambios comerciales debería dar como resultado un crecimiento de "alta calidad" para todos.
RUSIA VENEZUELA- El próximo pago de 200 millones de dólares de deuda venezolana a Rusia vence en el otoño boreal, dijo el ministro de Finanzas del país europeo, Anton Siluanov. Venezuela debía pagar a Rusia más de 100 millones de dólares en intereses a fines de marzo y Siluanov dijo que el pago se realizó a tiempo.
PETROLEO IRÁN- El ministro de Petróleo iraní, Bijan Zanganeh, dijo que Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos exageran sus capacidades petroleras, informó la agencia estatal iraní de noticias IRNA.
JAPÓN- La producción industrial de Japón disminuyó en marzo por primera vez en dos meses y los inventarios crecieron a su mayor ritmo en un año, debido a que la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha golpeado al sector manufacturero del país.
REINO UNIDO GOLDMAN SACHS- El retraso del divorcio británico de la Unión Europea está perjudicando a la quinta mayor economía del mundo, ya que el crecimiento se ve obstaculizado por la reducción de la inversión de las empresas, las señales de problemas en el mercado laboral y los flojos niveles de productividad, según Goldman Sachs.
METALES- A las 1126 GMT, el oro al contado sumaba un 0,30 por ciento, a 1.280,81 dólares la onza, en tanto, a las 0740 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subía un 0.7 por ciento, a 6.411,50 dolares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1126 GMT, el crudo referencial Brent caía un 2,18 por ciento, a 72,73 dólares por barril, en tanto, a las 1127 GMT, el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos restaba un 1,87 por ciento, a 63,99 dólares por barril.
MERCADOS EUROPEOS- Las bolsas europeas retrocedían ya que la caída de la multinacional Glencore y de varios grandes bancos contrarrestaba los avances de las compañías sanitarias y de automóviles, mientras los inversores se mantenían al margen a la espera de los datos económicos de EEUU en el primer trimestre.
MERCADOS ASIA- Las bolsas de China cayeron, marcando su mayor baja semanal desde octubre de 2018, en medio del temor de los inversores a que se pudieran reducir las medidas de estímulo ante signos de estabilización económica, en una sesión en la que el conflicto comercial entre Pekín y Washington también afectó al mercado. Por su parte, el Nikkei japonés también cayó luego de las decepcionantes ganancias de firmas de tecnología.
LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
COMERCIO-EEUU- El presidente Donald Trump dijo que pronto recibirá en la Casa Blanca a su par chino, Xi Jinping, propiciando un escenario para un posible acuerdo sobre comercio entre las dos economías más grandes del mundo. Pekín y Washington están buscando un pacto para poner fin a una amarga guerra comercial que les ha costado miles de millones de dólares, ha interrumpido las cadenas de suministro y ha sacudido los mercados financieros. Trump ha dicho que espera finalizar el trato en una reunión con Xi.
BRASIL-PENSIONES- El Ministerio de Economía elevó su proyección sobre el ahorro que producirá la anticipada reforma al sistema de pensiones a 1,237 billones de reales (310.000 millones de dólares) en la próxima década, muy por encima de las estimaciones entregadas antes por el Gobierno. La cifra representa un alza de 15,4 por ciento respecto a la meta original del Gobierno de 1,072 billones de reales, que según muchos economistas es extremadamente optimista. El presidente Jair Bolsonaro había dicho que la reforma podría generar sólo 800.000 millones de reales en ahorros.
ECONOMÍA-EEUU- Los nuevos pedidos de bienes de capital subyacentes tuvieron su mayor incremento de ocho meses en marzo, pero una caída en los envíos sugirió que el gasto de las empresas en equipamiento se frenó en el primer trimestre. Otros datos mostraron que el número de estadounidenses que presentó solicitudes de ayuda por desempleo avanzó a su mayor ritmo en casi 19 meses en la última semana, aunque la tendencia subyacente continuó apuntando a una fortaleza del mercado laboral.
AMAZON- Superó las estimaciones de ganancias del primer trimestre gracias a una demanda en alza por sus servicios de nube y publicidad, pero un pronóstico débil renovó la preocupación de que la compañía se gaste parte de los beneficios en más inversiones este año. Las acciones subieron más de un 1 por ciento en las operaciones posteriores al cierre. La ganancia neta de Amazon en el primer trimestre más que se duplicó 3.560 millones de dólares, o 7,09 dólares por acción, lo que se compara con previsiones de los analistas de 4,72 dólares, según datos de IBES de Refinitiv.
INTEL- El fabricante de chips estimó ingresos para el actual trimestre por debajo de lo previsto por los analistas y recortó su panorama para todo el año, lo que provocó una caída de sus acciones de un 7 por ciento y encendió el temor a que la desaceleración en la industria se extienda. La empresa rebajó sus proyecciones de ingresos para el 2019 a 69.000 millones de dólares, desde los 71.500 millones de dólares que informó a los inversores tras su reporte de resultados de enero.
UBER- Dará a conocer el viernes los términos de su oferta pública inicial (OPI), y le dirá a los inversores que la empresa busca ser valorada entre 80.000 millones y 90.000 millones de dólares, según personas familiarizadas con el asunto. La valoración es inferior a los 120.000 millones de dólares en que los banqueros de inversión valoraron a Uber el año pasado, y más cercana a los 76.000 millones de dólares que logró en su última ronda recaudación privada de fondos el año pasado. La moderación de las expectativas refleja el pobre desempeño de las acciones de su rival Lyft Inc, que realizó su OPI el mes pasado.
FORD- Informó un desempeño superior al esperado en el primer trimestre, ya que las ventas de camionetas se mantuvieron sólidas en Estados Unidos, y la compañía expresó mayor confianza en su pronóstico de que 2019 arrojaría mejores resultados que el año pasado. La noticia hizo que las acciones de Ford subieran un 1,6 por ciento en las operaciones posteriores al cierre del mercado. Ford ha lanzado una importante reestructuración de su negocio que incluirá reducir costos por 11.000 millones de dólares para 2021 y revisar su línea de productos.
NATURA-ADQUISICIÓN- La empresa brasileña dijo en un comunicado que seguía en conversaciones para comprar Avon Products Inc, la empresa que controla las operaciones de Avon fuera de América del Norte. Natura no quiso comentar una operación, que se anunció el jueves, por la que Cerberus Capital y Avon vendieron la unidad en América del Norte a LG Household & Health Care por 125 millones de dólares. Una fuente con conocimiento del asunto dijo que las conversaciones entre Natura y Avon habían avanzado y que si seguían bien podría haber un anuncio en unas semanas.
WALLSTREET- El índice S&P 500 cerró con una leve baja, ya que una caída en las acciones industriales y preocupaciones sobre una desaceleración del crecimiento mundial eclipsaron las sólidas ganancias de Facebook y Microsoft. El Promedio Industrial Dow Jones bajó 134,97 puntos, o un 0,51 por ciento, a 26.462,08 unidades, mientras que el S&P 500 cayó 1,08 puntos, o un 0,04 por ciento, a 2.926,17 unidades. El Nasdaq, en tanto, ganó 16,67 puntos, o un 0,21 por ciento, a 8.118,68 unidades.
GALÁPAGOS-PESCA- Ecuador dijo que enviará buques y aviones a los límites de su mar territorial, luego de confirmar la presencia de una flota pesquera con bandera china cerca de las paradisíacas Islas Galápagos. En los últimos tres años, el país ha detectado actividades de pesca de grandes buques chinos en las inmediaciones de las Galápagos, una de las reservas más ricas en flora y fauna del planeta.
FRANCIA-MEDIDAS- El presidente Emmanuel Macron prometió recortar los impuestos pero también afirmó que los ciudadanos de su país tendrán que trabajar por más tiempo al detallar su respuesta a los meses de manifestaciones antigubernamentales que han sacudido su autoridad. Con casi dos años de mandato en su periodo de cinco, Macron está bajo presión para calmar meses de protestas de los "chalecos amarillos" que han causado estragos semanales en el país. "Francia trabaja mucho menos que nuestros vecinos. Debemos sostener un debate real sobre este asunto", sostuvo.
reuters