Dujovne, de gira en EE.UU.: busca inversiones para Vaca Muerta y retomará diálogo con el FMI

El ministro de HaciendaNicolás Dujovneinició esta semana unagira por Estados Unidos signada por la busca de dólares.
Por un lado, "venderá" a las principales petroleras locales lasposibilidades de inversión en el megayacimiento de Vaca MuertaUn atractivo que se consolida luego del triunfo de un gobernador"neutralen las elecciones del domingo en Neuquén.
Ademásel itinerario incluye un encuentro clave para retomar eldiálogo con el FMIprevio al desembolso de u$s10.700 millonesque hará este mes el organismo multilateral.

Vaca Muertatodos invitados

Este martesNicolás Dujovne junto al secretario de Energía,Gustavo Lopetequise reunieron con el secretario de Energía de losEstados UnidosRick Perry.
Los funcionarios argentinos dieron detalles referidos a las últimasiniciativas que tomó el gobierno argentino para el desarrolloenergéticoindicó un comunicado de Hacienda.
En particularDujovne y Lopetegui se explayaron sobre la consultapública lanzada para la construcción de un nuevo gasoductoneuquino y el programa de Reemplazo de Importaciones de Gas(RIG).
Los funcionarios dialogaron también acerca de los planes deinversión de las empresas norteamericanas en la Argentinatantoen la formación neuquina de hidrocarburos no convencionales deVaca Muertacomo en energías renovables.

En compañía de Lopeteguimantuvo en HoustonTexasunencuentro con alrededor de 120 empresarios del sector energéticoen el marco de un encuentro organizado por el Instituto Argentinodel Petróleo y el Gas (IAPG).Anteriormenteeste lunesDujovneinvitó este lunes aempresarios petroleros a invertir en Argentinaal asegurar que elpaís sentó las bases "para crecer de manera sostenibleen lospróximos años.
Allí, el ministro y el secretario de Energía presentaronoportunidades de inversión en la Argentina por más de u$s33.000millones.
"Como dijo el Presidente (MauricioMacrila Argentina está enuna situación mucho mejor que en 2015El año pasado fue un añodifícil para muchas familias y empresaspero hemos comenzado asentar las bases para crecer de forma sostenible y poderdesarrollar todo nuestro potencial", aseguró Dujovne.

El encuentro fue informado por el Ministerio de Hacienda a travésde un comunicadoen el que brindó precisiones respecto al"CERAWeek", un encuentro de carácter anual que reúne a losprincipales empresarios del sector petrolero.
En el almuerzo participaron representantes de Exxon Mobil,ChevronTotalShellYPFPluspetrolBPTecpetrolPanamericanEnergy y Schlumbergerentre otras.
Lopetegui explicó que en petróleo y gas se requieren inversionespor u$s10.000 millonesu$s8.200 millones en infraestructurau$s12.000 millones en energía eléctrica y renovablesy u$s3.000millones para el acceso a nuevos mercados.
De manera concretaLopetegui recordó que en agosto próximo seadjudicará la licitación para la construcción de un nuevo gasoductoque conectará Vaca Muerta con la ciudad de Buenos Aires y laregión del litoralcon una inversión estimada en alrededor de US1.500 millones.opetegui destacó "el éxito que estamos viendo en Vaca Muerta,que ya representa aproximadamente un 20de la producción depetróleo y un 40de la de gas, (y estoes recién la punta delicebergsólo estamos explotando el 4de la superficie total".Ademásel gobierno presentó el viernes pasado un llamado aconsulta pública para establecer un programa de Reemplazo deImportaciones de Gas (RIGmediante una subasta que tendrá como precio base el equivalente al precio de importación del GasNatural Licuado (GNL), con un tope de 8 dólares y descuentos quevan aumentando con el paso de los años.
El secretario de Energía explicó que "para continuar en estecamino de crecimiento de las inversiones y la producción tenemosque seguir trabajando en la mesa de Vaca Muerta con losempresarioslos sindicatos y el gobierno provincial".
En cuanto al mercado del gasLopetegui realizó una breveevolución de las principales variables durante los últimos años.
"Entre 2005 y 2015 hubo un sistemático reemplazo deexportaciones y producción localcon precios hundidos quellegaron a un piso de US1,9 por millón de BTU en el 2012 porimportación de Gas Natural Licuado a cerca de U$S 8 por millón deBTU", describió.
Recordó que en 2015 las importaciones de gas superaron el 25deltotal inyectado y que "a partir de 2016 logramos cambiar latendencia".
"Este año abasteceremos más del 85con producción localy almismo tiempoya comenzamos a exportar nuevamente", concluyó Lopetegui.
El encuentro que mantuvo hoy Dujovne en HoustonTexasesparte de la agenda que desarrollará en EE.UUdurante los dospróximos díasen los que se reunirá con la directora gerente delFondo Monetario InternacionalChristine Lagardey con elsecretario del Tesoro norteamericanoSteven Mnuchin.

Reunión con el FMIEste lunes -además del almuerzo con petrolerosDujovne yLopetegui realizaron una visita al campus de ExxonMobilla mayorpetrolera estadounidense.

El miércolesDujovne se trasladará a Washington para reunirsecon la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI),Christine Lagardey el secretario del Tesoro estadounidenseSteven Mnuchin.
La reunión se llevará a cabo en momentos en que el FMI debeanalizar el desembolso de un nuevo tramo de US$10.700 millonesde dólares del préstamo "stand byacordado el año pasado.
Se prevé que Dujovne y Mnuchin hagan el miércoles un repaso dela marcha de la economía argentina y de la relación comercialentre Argentina y Estados Unidos,
Mientras tantoen el directorio del FMIse analizará el reporte deRoberto Cardarelliresponsable del seguimiento del préstamo aArgentinosobre la marcha de la economía.
Para el jueves por la mañanaestá previsto que Dujovne mantengauna reunión con Lagarde con vistas a que confirme el desembolsodel millonario tramo del préstamo "stand by".
Antes de su regresoel mismo juevesel ministro se reunirá conDavid Malpasssecretario adjunto del Tesoro de Estados Unidosquien fue propuesto por presidente estadounidenseDonaldTrumppara presidir el Banco Mundial.
El viernes pasadoel representante del FMI en el país TrevorAlleyneconsideró que las suba del dólar obedeció a que"Argentina es más débil que los otros países emergentes".
"Por esodebe tener esta política y este programa (del FMIparatratar de fortalecer todos los aspectos de la macroeconomía yconstruir más resistencia a lo externo", agregó.


iprofesional