Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este jueves 28 de marzo en los mercados financieros.
1. Lectura definitiva del PIB del 4T de Estados Unidos
Tras la decepción de los informes económicos, la lectura definitiva de crecimiento de Estados Unidos del cuarto trimestre será el principal evento en los mercados financieros, pues los inversores aguardan a conocer más indicios acerca del estado de la economía.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos dará a conocer las cifras definitivas sobre el crecimiento económico del cuarto trimestre a las 13:30 horas (CET).
Todo apunta a que estas cifras indicarán que la economía se expandió a una tasa anual del 2,4% en los últimos tres meses de 2018, cifra revisada a la baja con respecto a la estimación preliminar que hablaba de un 2,6%. En el tercer trimestre del año pasado, la economía se expandió en un 3,4%.
A las 10:30 horas (CET), los futuros del Dow suben 27 puntos o menos de un 0,1%, mientras que los del S&P 500 avanzan 3 puntos o en torno a un 0,1% y los del Nasdaq 100 de tecnológicas suben 7 puntos o apenas un 0,1%.
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, sube un 0,2% hasta 96,49.
2. Comparecencias de la Fed
Los agentes del mercado prestarán también mucha atención a las declaraciones de una serie de funcionarios de la Reserva Federal para conocer más indicios sobre las previsiones de política monetaria en los próximos meses.
El vicepresidente de la Fed, Richard Clarida, los gobernadores Randal Quarles y Michelle Bowman y el presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, comparecerán todos para hablar sobre la mayor economía del mundo en diferentes eventos durante todo el día.
3. Un destacamento comercial estadounidenses llega a Pekín
El representante comercial, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, han viajado a Pekín para una nueva ronda de conversaciones con altos cargos de China para trabajar en un acuerdo que pondría fin a meses de guerra comercial.
Estas conversaciones en persona, que vendrán seguidas por otras similares en Washington la semana que viene, son las primeras reuniones cara a cara que ambas partes han celebrado en semanas tras no haber podido cumplir el objetivo inicial de celebrar una cumbre a finales de marzo entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, para firmar un acuerdo.
4. Revuelo en Turquía
La lira turca se desploma un 5% frente al dólar en el último de varios días de turbulencias antes de las elecciones locales de este fin de semana que pueden desembocar en la pérdida de control de algunas ciudades importantes por parte del partido del presidente Tayyip Erdogan.
La lira se situó en 5,5375 frente a la divisa estadounidense, dejándose en torno a un 4% en el conjunto de la jornada.
Las encuestas indican que Erdogan podría ser derrotado en la capital, Ankara, en lo que sería un juicio condenatorio sobre el estilo cada vez más autocrático del presidente del Gobierno.
5. Estancamiento del Brexit
La Cámara de los Comunes del Reino Unido votó anoche en Londres en contra de las ocho alternativas al acuerdo de salida de la primera ministra Theresa May, dejando el proceso de Brexit tan bloqueado como siempre.
May ha dicho a los legisladores del partido conservador que dimitiría si su acuerdo de Brexit fuera finalmente aprobado por el Parlamento en su tercer intento, en un desesperado esfuerzo para ganarse el favor de muchos de los rebeldes euroescépticos de su partido.
La libra baja un 0,3% frente al dólar.
investing