MONEDAS AMÉRICA LATINA-Divisas mantendrían marcha alcista gracias a señales comerciales alentadoras

Las monedas de América Latina
podrían mantener un buen desempeño esta semana, impulsadas por
una menor aversión al riesgo tras un buen reporte de empleo en
Estados Unidos y señales de un acercamiento en el conflicto
comercial entre Washington y Pekín. 
    * Las divisas de la región subieron en general la semana
pasada, lideradas por el peso chileno, que cerró en un máximo de
seis meses frente al dólar; el real, que ganó casi un 3 por
ciento frente al billete verde; y el peso argentino, que subió
un 1,32 por ciento. 
    * Tras dos días de negociaciones entre representantes
estadounidenses y chinos, el presidente Donald Trump dijo el
jueves que se reunirá con su par Xi Jinping para tratar de
sellar un acuerdo comercial integral, y el principal negociador
comercial de Estados Unidos informó de "un avance sustantivo" en
dos días de conversaciones de alto nivel.
    * Los mercados, además, se sorprendieron gratamente con la
publicación de un dato en Estados Unidos que mostró que el
crecimiento del empleo aumentó en enero, con la mayor cantidad
de trabajadores contratados en 11 meses, lo que apunta a una
fortaleza subyacente de la economía, pese a un panorama más
sombrío que llevó a la Reserva Federal a mostrarse más cauta
sobre su ciclo de endurecimiento monetario.
    * El peso mexicano oscilaría entre 18,90 y 19,20 unidades
por dólar la próxima semana, un rango en el que opera desde
mediados de enero, dijo Rafael Camarena, economista de
Santander, quien destacó que el mercado estará atento
principalmente a la decisión de política monetaria del Banxico,
el banco central de México. 
    * Santander espera que la entidad mantenga la tasa de
referencia sin cambio en un 8,25 pct, pero serán relevantes sus
comentarios respecto del entorno actual -presiones
inflacionarias y crecimiento-, destacó. 
    * En Chile, el peso subió un 0,34 por ciento
el viernes a 652,00 unidades por dólar comprador y 652,30
unidades vendedor y acumula un avance de un 6,4 por ciento
frente al billete verde en lo que va del 2019, lo que se compara
con una depreciación del 11,4 por ciento del año pasado.
    * Esa tendencia debería mantenerse, aunque no por mucho más,
de acuerdo a un operador. "El último comunicado de la Fed golpeó
fuerte al dólar que se ha venido depreciando a nivel global.
Creo que aún debería mantener esta tendencia a la baja por
algunos días más, pero, a nivel local, el alza que ha tenido el
peso ha sido muy rápida y ya debería estar terminando".
    * "Creo que los actuales niveles de precio del tipo de
cambio están cerca de lo que se podría esperar como piso y
tendría que llegar pronto a un punto de inflexión y el
consiguiente rebote de precios, quizás durante la semana
próxima", agregó. 
    * El sol peruano cayó el viernes luego de tres alzas
consecutivas, algo que cambiaría esta semana, de acuerdo a un
operador de cambios en Lima. "Probablemente, seguirá rebotando
el lunes y martes tras el rally del sol en los últimos días; y
también por el dato de empleo favorable en Estados Unidos",
explicó. 
    * En Argentina, el peso se mantendrá firme en
torno a las 37,50 unidades por dólar, en una plaza que cuenta
con subastas diarias de divisas por parte del banco central para
evitar una apreciación mayor, en momentos en que inversores
desarman posiciones en moneda extranjera en busca de altos
rendimientos en colocaciones en pesos.
    
 Monedas por dólar        Valor  Var pct  Máximo  Mínimo
                                    2019  anual   anual
 Real Brasil             3,6596     6,08  3,64    3,90
 Peso México            19,0901     2,88  18,88   19,72
 Peso Chile               653,5     6,18  652     700
 Peso Colombia          3.087,9     5,10  3.091   3.264
 Sol Perú                3,3220     1,21  3,31    3,37
 Peso Argentina           37,15     1,13  36,90   38,12
 


reuters