LA AGENDA DEL VIERNES 15 DE FEBRERO

- El Departamento del Trabajo reporta los precios de las importaciones y exportaciones de enero (1330 GMT). Analistas consultados por Reuters esperan que el valor de las importaciones haya caído un 0,1 por ciento, luego de que bajó un 1,0 por ciento en diciembre. 


- La Reserva Federal publica el dato de producción industrial de enero (1415 GMT). El mercado prevé un alza de un 0,1 por ciento, frente al avance de 0,3 por ciento de diciembre.
- La Reserva Federal de Nueva York entrega su índice "Empire State" de actividad manufacturera en febrero (1330 GMT). Un sondeo de Reuters apunta a una cifra de 7, luego del 3,90 registrado en enero.
- La Universidad de Michigan presenta su índice de confianza del consumidor de febrero (1500 GMT). Analistas consultados en un sondeo Reuters esperan una lectura de 93,0, por sobre el 91,2 anotado en enero.
- El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, hablará en un foro del Consejo de Investigación de Asuntos Públicos de Alabama, en Birmingham (1455 GMT).
- La compañía PepsiCo Inc difunde sus resultados del cuarto trimestre. Expertos esperan un aumento de las utilidades debido a una fuerte demanda por su unidad de bocadillos, que produce las marcas Doritos y Cheetos.


BRASIL

- El Banco Central da a conocer su indicador de actividad económica IBC-Br para diciembre y el cuarto trimestre (1130 GMT). En noviembre, el índice subió un 0,29 por ciento.
- Los aficionados de Flamengo participan de un tributo a las 10 víctimas del incendio en el campo de entrenamiento del club deportivo el viernes pasado (1300 GMT).

ARGENTINA

- La familia de Emiliano Sala recibe los restos del futbolista fallecido en un accidente aéreo, los que serán velados en Progreso, la ciudad natal del exdelantero del Nantes.
- El Ministerio de Agricultura difunde su reporte semanal de granos.

COLOMBIA

- El jefe del Banco Central, Juan José Echavarría, presenta su reporte trimestral de inflación, en el que podría entregar nuevas estimaciones para el índice de precios al consumidor y crecimiento económico.

VENEZUELA

- El opositor Juan Guaidó, quien ha sido reconocido por decenas de países como el legítimo líder de la nación sudamericana, habla ante un foro del sector petrolero concentrado en la recuperación de la principal industria del país miembro de la OPEP.

PERÚ

- El Instituto Nacional de Estadística e Informática difunde el Producto Interno Bruto de diciembre (1600 GMT). En noviembre, la economía del país creció a una tasa interanual de 5,27 por ciento.

EL SALVADOR

- El Tribunal Supremo Electoral entrega las credenciales que acreditan a Nayib Bukele como presidente electo luego de ganar la votación del 3 de febrero.

EUROPA Y ASIA

- El presidente de China, Xi Jinping, tiene previsto reunirse en Pekín con miembros de alto rango de la delegación comercial de Estados Unidos, includos el Representante de Comercio Robert Lighthizer y el secretario del Tesoro Steven Mnuchin.
- El presidente de Polonia, Andrzej Duda, y el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, visitan el campo de concentración Auschwitz en O wi cim, Polonia.




MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

EEUU CIERRE- El presidente Donald Trump prometió declarar emergencia nacional en un intento por financiar su muro fronterizo entre México y Estados Unidos sin la aprobación del Congreso, un paso que probablemente lo hundirá en una batalla con los legisladores por los poderes constitucionales.
COMERCIO- El presidente chino, Xi Jinping, dijo que las negociaciones comerciales con Estados Unidos continuarán en Washington la próxima semana y que espera que ambas partes puedan alcanzar un acuerdo en mutuo beneficio durante las próximas conversaciones, informaron medios estatales.
ESPAÑA- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció el llamado a elecciones generales anticipadas para el 28 de abril, tras sufrir esta semana una derrota a su proyecto presupuestario que dejó en evidencia las dificultades para gobernar en minoría parlamentaria.
INMIGRACIÓN- Estados Unidos regresó a México a las primeras familias centroamericanas, parte de las multitudinarias caravanas de migrantes solicitantes de asilo en ese país, dijo Una fuente del Instituto Nacional de Migración mexicano.
CHINA- Los precios al productor de China se desaceleraron por séptimo mes consecutivo en enero a su ritmo más débil desde septiembre de 2016, lo que aumenta la preocupación de que la segunda mayor economía del mundo asista a un regreso de la deflación a medida que la demanda interna se enfría.
FACEBOOK- El gobierno de Estados Unidos y Facebook Inc están negociando un acuerdo sobre los problemas de privacidad de la compañía, que podría requerir que la red social pague una multa de miles de millones de dólares, informó el diario Washington Post.
VENEZUELA- El Tribunal Supremo de Venezuela emitió una decisión en la que prohíbe la salida del país y bloquea las cuentas de 15 personas nombradas por el Congreso opositor para integrar las juntas administradoras de la estatal PDVSA y Citgo, su filial en Estados Unidos.
PEMEX- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que Pemex cumplirá con sus compromisos de deuda y agregó que el viernes sería presentado un plan para apuntalar sus finanzas, luego de que la agencia Fitch redujo en enero la calificación crediticia de la petrolera estatal.
BOLIVIA ARGENTINA- Ambos países informaron que acordaron una modificación en el contrato para el abastecimiento de gas, que cambia los precios y los volúmenes que el país andino exporta a la nación austral.
METALES- A las 1033 GMT, el oro al contado subía un 0,35 por ciento, a 1.317,06 dólares la onza. En tanto, a las 0733 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres operaba sin cambios a 6.135,50 dólares por tonelada.
PETRÓLEO- A las 1033 GMT, el crudo referencial Brent ganaba un 0,29 por ciento, a 64,76 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos crecía un 0,22 por ciento, a 54,53 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Los débiles datos de inflación de China hacían que las bolsas europeas retrocedieran aún más, con las acciones de los automóviles y el índice alemán DAX entre los más afectados. El selectivo alemán, el más sensible a China debido al importante peso de los exportadores, caía un 0,6 por ciento con los fabricantes de automóviles BMW, Daimler, y Volkswagen entre los más penalizados. El índice de grandes valores europeos STOXX 600 lograba mantenerse plano, ya que las ganancias en valores de telecomunicaciones e industriales ayudaban a contrarrestar la tensión de China.
MERCADOS ASIA- Las acciones japonesas bajaron tras datos débiles de las ventas minoristas de Estados Unidos que arruinaron el interés de los inversores por el riesgo. El promedio Nikkei bajó un 1,1 por ciento a 20.900,63 puntos pero cerró la semana con un alza de 2,8 por ciento. Las acciones chinas retrocedieron el viernes tras datos oficiales que mostraron desaceleración en los precios al consumidor y al productor, así como por la incertidumbre por la relación comercial con Estados Unidos. Tanto el índice de papeles líderes CSI300 como el Shanghai Composite bajaron un 1,9 por ciento, aunque ambos cerraron la semana con ganancias por un mayor interés por el riesgo tras el Año Nuevo Lunar.




LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES

BREXIT- Reino Unido debería decidir qué hacer con respecto a su salida de la Unión Europea lo antes posible, dijo la ministra de Asuntos Europeos de Francia, Nathalie Loiseau.
EEUU- MINORISTAS- Anotaron su mayor caída en más de nueve años en diciembre, con una caída general en los despachos, lo que sugiere que se produjo una fuerte desaceleración en la actividad económica del país a fines del 2018. Excluyendo automóviles, gasolina, materiales para construcción y servicios de alimentos, las ventas del retail cayeron un 1,7 por ciento en enero. La baja en las denominadas ventas minoristas subyacentes sugiere una moderación en el ritmo del gasto del consumidor en el cuarto trimestre.
VENEZUELA- Un gobierno de transición tendría que incluir a chavistas y militares para lograr estabilidad política y garantizar unas elecciones presidenciales libres en el país petrolero, según un dirigente opositor de alto rango. La posibilidad de abrir espacio a quienes abandonen el gobierno de Nicolás Maduro empezó a discutirse en el parlamento, que impulsa un proceso de transición tras haber declarado al mandatario ilegítimo por considerar que no se respetaron las garantías democráticas en las elecciones, en las que los principales dirigentes opositores no pudieron presentarse.
EEUU-PIB- La economía de Estados Unidos se habría expandido a una tasa anualizada de un 1,5 por ciento en el cuarto trimestre, debido a la mayor baja mensual en las ventas minoristas en nueve años registrada en diciembre, mostró el modelo de pronósticos GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta. La nueva proyección se ubica fuertemente por debajo del 2,7 por ciento de ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto del período octubre-diciembre que el programa de la Fed de Atlanta calculó el 6 de febrero.
EEUU-FED- La Reserva Federal debería terminar con la reducción de su hoja de balance para fines de este año, dijo la gobernadora del organismo Lael Brainard, lo que sugiere que la Fed podría terminar con un balance permanentemente más alto de lo que se esperaba hace unos meses. "El proceso de normalización de la hoja de balance realmente ha hecho el trabajo que se pretendía", afirmó Brainard en una entrevista con CNBC, agregando que no quiere que esta herramienta, que está endureciendo las condiciones financieras, sea contraria a la tasa de interés de política monetaria.
BRASIL-PENSIONES- El proyecto de reforma previsional del presidente Jair Bolsonaro será presentado al Congreso el 20 de febrero y propondrá una edad mínima de jubilación de 65 años para los hombres y 62 años para las mujeres. La reforma a las pensiones, considerada crucial para apuntalar las finanzas públicas de Brasil, tendrá un período de transición de 12 años, dijo Rogerio Marinho, secretario de seguridad social y trabajo del Ministerio de Economía.
ARGENTINA-PRECIOS MINORISTAS- Subieron un 2,9 por ciento en su medición nacional en enero, dijo el oficial Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), dato que se ubicó por arriba de lo esperado por los analistas. Especialistas consultados por Reuters estimaban un incremento promedio para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2,6 por ciento para el primer mes de 2019. El país sudamericano sufre el arrastre de una alta inflación, la que en 2018 trepó al 47,6 por ciento.
ARGENTINA-SOJA- La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) podría recortar su previsión del área sembrada con soja 2018/19 del país, cuya cosecha actualmente estima en 53 millones de toneladas, debido a las lluvias que cayeron en zonas con excesos de humedad durante el fin de semana. Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, pero en los últimos meses fuertes precipitaciones en zonas agrícolas causaron pérdidas en la superficie sembrada con soja, de 17,7 millones de hectáreas según la BCBA.
BRASIL-CAÑA- Las procesadoras del centro y sur de Brasil probablemente iniciarán la cosecha de caña de azúcar más tarde que lo usual para permitir que los campos aprovechen las lluvias tardías, mientras mantienen excesos de inventarios de etanol, dijeron analistas e ingenios. La brasileña Sao Martinho, una de las compañías más grandes del sector, dijo que cerca de un 38 por ciento de la su producción anual de etanol seguía sin ser vendida en el último trimestre del año de cosecha, que va desde enero a marzo.
COLOMBIA-BALANZA- El déficit comercial de la nación sudamericana subió un 16,8 por ciento en 2018 frente al año previo, a 7.113,3 millones de dólares, por un incremento de las importaciones en medio de la recuperación del consumo interno, revelaron datos del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). El desbalance resultó de importaciones por 48.944,7 millones de dólares y exportaciones por 41.831,4 millones de dólares.
WALL STREET- El S&P 500 y el Dow Jones cayeron, mientras que el Nasdaq registró una leve alza. Pero al recortar parte de las pérdidas, el S&P 500 se mantuvo por sobre su promedio móvil de 200 días, un nivel técnico clave, por tercera sesión consecutiva. El Promedio Industrial Dow Jones bajó 103,88 puntos, o un 0,41 por ciento, a 25.439,39 unidades, mientras que el S&P 500 cayó 7,3 puntos, o un 0,27 por ciento, a 2.745,73 unidades. El Nasdaq, en tanto, subió 6,58 puntos o un 0,09 por ciento, a 7.426,96 unidades.
MÉXICO-MANUFACTURAS- La industria manufacturera que exporta desde el país prevé crecer menos en 2019 debido a la incertidumbre generada por los retrasos en la ratificación del acuerdo de libre comercio con Canadá y Estados Unidos, las guerras comerciales globales y efectos de huelgas laborales internas que se siguen replicando. Tras exportar más de 280.000 millones de dólares en 2018 y crecer entre un 10 y 12 por ciento según cifras preliminares, la industria proyecta un alza de entre 5 y 7 por ciento para este año, debido a factores como la aún pendiente ratificación del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dijeron sus representantes.
MÉXICO-PEMEX- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que Pemex cumplirá con sus compromisos de deuda y agregó que el viernes sería presentado un plan para apuntalar sus finanzas, luego de que la agencia Fitch redujo en enero la calificación crediticia de la petrolera estatal. Pemex, la mayor empresa del país, tiene una deuda financiera de 103.000 millones de dólares que preocupa a inversionistas y calificadoras de riesgo, al tiempo que su producción de hidrocarburos ha bajado a niveles mínimos en décadas principalmente por falta de inversión. "Pemex nunca va a incumplir con un compromiso de deuda, vamos a pagar puntualmente todos nuestros compromisos", dijo. "No tendremos problemas para solventar todos nuestros compromisos", insistió.


MUNDIAL 2030- Chile se sumó a la candidatura ya anunciada de Argentina, Uruguay y Paraguay para organizar la Copa del Mundo de fútbol de 2030, según un comunicado conjunto emitido por los gobiernos de los cuatro países. "Los presidentes (de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay) acordaron presentar su candidatura conjunta para organizar la Copa del Mundo 2030", informó el comunicado difundido por el Gobierno argentino. Qatar será sede del Mundial 2022, que podría ser el primero de la historia con 48 participantes. En tanto, el torneo de 2026 se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
INMIGRACIÓN-FRONTERA- Estados Unidos regresó a México a las primeras familias centroamericanas parte de multitudinarias caravanas solicitantes de asilo en ese país, dijo una fuente de migración del país latinoamericano. Este primer grupo, que ingresó el miércoles a México por Tijuana -donde cientos de migrantes esperan para solicitar asilo en Estados Unidos-, consta de cinco familias procedentes de El Salvador, Honduras y Guatemala, que en total suman 16 personas, algunas de las cuales son menores de edad.



reuters