En el Salón de Los Ángeles
Tiene motores V6 naftero y diesel, y su llegada al mercado se dará recién a fines de 2019. Su desembarco en Argentina no está garantizado.
Jeep presentó en el Salón del Automóvil de Los Ángeles la versión final de la Gladiator, su nueva pick up. Tiene motores V6 naftero y diesel, y su llegada al mercado se dará recién a fines de 2019, aunque su desembarco en Argentina no está garantizado.
La nueva Gladiator 2020 proporciona una gran capacidad todoterreno con el mejor volumen de carga y remolque de su clase, muy buena dinámica de manejo en carretera y seguridad para todos los pasajeros. La legendaria capacidad de Jeep se consigue gracias a los sistemas 4x4 Command-Trac y Rock-Trac, la tercera generación de los ejes Dana 44, los diferenciales con bloqueo electrónico delantero y trasero Tru-Lok, el diferencial de deslizamiento limitado Trac-Lok, exclusiva barra estabilizadora que se desconecta electrónicamente y esneumáticos todoterreno de 33 pulgadas.
Este modelo presume de un robusto y, a la vez, elegante diseño que resulta inmediatamente reconocible gracias a las tradicionales caracteristicas de identidad Jeep. El equipo de diseño mantuvo la legendaria parrilla de siete barras del Wrangler esta vez más anchas con el objeto de aumentar el flujo de aire y ayudar al motor, característica importante con el incremento de la capacidad de remolque. La parte superior de la distintiva parrilla está suavemente reclinada para mejorar la aerodinámica.
Las versiones Overland y Rubicon ofrecen, como opción, faros delanteros y antiniebla LED que proporcionan una nítida luz blanca y se suman a la moderna imagen del Gladiator. Los vehículos que están equipados con LEDs cuentan también con luces de circulación diurna que forman un halo alrededor del perímetro exterior de los faros delanteros. Las intermitentes delanteros están ubicados en la parte frontal de las salpicaderas trapezoidales.
En el interior se destaca la consola central inspirada por la rica herencia Jeep presenta un diseño limpio y esculpido que complementa al del tablero de instrumentos y luce un acabado diferente en función de las diferentes versiones del Gladiator. El panel de instrumentos revestido a mano, de serie en la versión Overland y disponible como opción en la Rubicon, presenta superficies suaves al tacto con costuras que contrastan. Elementos funcionales como los controles del clima y del volumen, los puertos USB o el botón del sistema Stop-Start (ESS) están diseñados para que se reconozcan rápidamente y se pueden alcanzar sin esfuerzo desde las posiciones delanteras. Las rejillas circulares del sistema HVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado) están rodeadas por un borde cromo que le confiere una apariencia premium y robusta al mismo tiempo.
En cuanto a la mecánica, durante la fase de lanzamiento, el nuevo Jeep Gladiator será impulsado por un único motor: el conocido Pentastar V-6 de 3.6 litros. En 2020 se incorporará a la línea un motor EcoDiesel V-6 de 3.0 litros.
El motor Pentastar V-6 de 3.6 litros entrega 285 CV y cuenta con el sistema Start Stop (ESS, por sus siglas en inglés) de serie. Está diseñado para proporcionar un amplio rango de torque, con un especial énfasis en el torque a bajas revoluciones, aspecto crucial en conducción todoterreno extrema.
Una transmisión manual de 6 velocidades viene de serie en todos los modelos equipados con el Pentastar V-6 de 3.6 litros, mientras que una transmisión automática de 8 velocidades se ofrece en opción.
El motor V-6 EcoDiesel de 3.0 litros estará disponible a comienzos de 2020. Esta mecánica, que entrega 260 caballos y 442 lb-pie de torque, se ofrecerá, de serie, con sistema Start-Stop (ESS) y con transmisión automática de 8 velocidades adaptada para gestionar el incremento del torque.
cars.com.ar