Brexit: Qué esperar cuando el Parlamento tumbe mañana los planes de May

Las bolsas europeas comienzan a la baja una semana llena de incertidumbres. Gran parte de la cautela está centrada en los problemas del Brexit. El consenso de analistas espera que, en la decisión de mañana, el Parlamento británico diga ‘no’ al acuerdo firmado por la primera ministra Theresa May y sus socios de la Unión Europea. ¿Cómo afectará a los mercados?
“Todo apunta a que la Cámara de los Comunes rechazará el acuerdo, y recuperará de esta forma el control del proceso. Es evidente que en el Parlamento británico no existe una mayoría a favor de un Brexit duro, por lo que esperamos que la cámara intente renegociar con la UE los términos del acuerdo”, comentan en Link Securities.
Estos expertos añaden que, aun así, “a estas alturas cualquier desenlace es factible, desde un Brexit sin acuerdo, que sería un ‘drama’ para Reino Unido y afectaría negativamente a la economía del resto de Europa, a un ‘no Brexit’ o un nuevo referéndum. El problema para las bolsas es que lo que más temen y rechazan los inversores es la incertidumbre y, a tres meses de la salida oficial de Reino Unido de la UE, la elevada incertidumbre que genera todo el proceso es lo único que es evidente”.
De la misma opinión son los analistas de Bankinter (MC:BKT): “Lo más probable es que el acuerdo se rechace y haya que esperar a una votación en segunda vuelta en un plazo máximo de 21 días. En realidad, lo que nos preocupa no es la entrada en recesión sino la falta de catalizadores a corto plazo para que diciembre sea realmente un buen mes para bolsas. Especialmente por la asimetría que caracteriza los movimientos en mercado este año: las malas noticias provocan una penalización mayor a los rebotes derivados de las sorpresas positivas. En este entorno será difícil corregir un saldo anual demasiado negativo para los índices a la luz de los datos objetivos”.
Por su parte, desde Renta 4 (MC:RTA4) explican que, “tras las fuertes caídas ante las dudas sobre el ciclo económico global, la velocidad de subida de tipos de la Fed (riesgo que se está reduciendo y se especula sobre un freno de la senda de subidas) y otros riesgos de corte político (Italia, Brexit), será necesaria una mayor claridad sobre el ciclo así como un avance en la resolución de las incertidumbres políticas para ver mejoras importantes de las cotizaciones”.

¿Y si May retrasa la votación?

Ante este escenario, los analistas de Renta Markets van más allá: “Durante el fin de semana ha continuado la especulación de que la votación de mañana podría retrasarse para evitar una derrota considerable del Gobierno. Suponiendo que la votación siga adelante, y que el Gobierno pierda, lo que suceda a continuación será una incógnita. Para sumarse a la intriga, el ECJ (European Court of Justice) ha decidido esta mañana formalmente que Reino Unido puede revocar unilateralmente el Artículo 50. Esto sigue el consejo del defensor general de la UE de la semana pasada que sugirió que Reino Unido debería poder hacerlo. Después de la votación de mañana, encima de la mesa habrá una gran variedad de escenarios”.
Por su parte, desde Banca March también apuntan que "Theresa May podría retrasar la votación sobre el Brexit. Según recoge hoy en portada Financial Times, la primera ministra británica sopesa retrasar la votación de este martes en el Parlamento británico sobre el acuerdo en torno al Brexit. La prensa especula que May vuelva esta semana a Bruselas, en el marco del Consejo Europeo que comenzará el jueves, para solicitar mejores condiciones a la Unión Europea en torno a su salida del bloque comunitario. Hasta la fecha no menos de 100 parlamentarios habrían mostrado públicamente su desacuerdo con el acuerdo alcanzado. La incertidumbre acerca a la libra a los 0,90 libras por euro, ahora en 0,8979 EUR/GBP".


investing