Como principales conclusiones, podemos afirmar que:
A. Entre el 39% y el 44% de los líderes no utilizan frecuentemente metodologías racionales en la fase de exploración y análisis de opciones antes de decidir sobre temas estratégicos de su empresa .
B. Entre el 16% y el 27% de líderes no usan metodologías que aseguren la calidad en la fase de
implementación de sus decisiones estratégicas .
C. Los líderes que cuentan con mayor “inteligencia de riesgo” logran mayor calidad en las elecciones
estratégicas y en las implementaciones .
D. Aquellos líderes y directivos argentinos que tengan un “estilo racional” pueden tomar decisiones
estratégicas de mayor calidad y tienen más inteligencia de riesgo que aquellos en los que preponderen
otros estilos.
Metodología: Cuantitativa.
Tipo de investigación: Descriptiva.
Técnica de recolección de datos e instrumento: Encuesta telefónica mediante cuestionario estructurado.
Población de estudio y tamaño de la muestra: 800 líderes (dueños, gerentes, managers y directivos) de
empresas (64% varones, 36% mujeres, edad promedio: 43 años).
De las siguientes ciudades: Ciudad de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Rosario, San Miguel de Tucumán.
Procedimiento de selección de la muestra: Probabilístico – Aleatorio sistemático.
Error de la muestra: 3,02%. Nivel de confianza: 95%.
A. Entre el 39% y el 44% de los líderes no utilizan frecuentemente metodologías racionales en la fase de exploración y análisis de opciones antes de decidir sobre temas estratégicos de su empresa .
B. Entre el 16% y el 27% de líderes no usan metodologías que aseguren la calidad en la fase de
implementación de sus decisiones estratégicas .
C. Los líderes que cuentan con mayor “inteligencia de riesgo” logran mayor calidad en las elecciones
estratégicas y en las implementaciones .
D. Aquellos líderes y directivos argentinos que tengan un “estilo racional” pueden tomar decisiones
estratégicas de mayor calidad y tienen más inteligencia de riesgo que aquellos en los que preponderen
otros estilos.
Metodología: Cuantitativa.
Tipo de investigación: Descriptiva.
Técnica de recolección de datos e instrumento: Encuesta telefónica mediante cuestionario estructurado.
Población de estudio y tamaño de la muestra: 800 líderes (dueños, gerentes, managers y directivos) de
empresas (64% varones, 36% mujeres, edad promedio: 43 años).
De las siguientes ciudades: Ciudad de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Rosario, San Miguel de Tucumán.
Procedimiento de selección de la muestra: Probabilístico – Aleatorio sistemático.
Error de la muestra: 3,02%. Nivel de confianza: 95%.