Una importante baja exhibieron los ADR Argentinos en el exterior, en una jornada en la que Wall Street registraba cerca de las 17.00 hora Argentina, leves subas en sus principales índices bursátiles. Esta vez la plaza local se mantuvo al margen de los avatares de los mercados de referencia. Es que antes de la apertura de los mercados se conoció una mala noticia para nuestro Pals. La calificadora de riesgo crediticio Standard & Poors le bajo la nota a la Argentina pasando de B+ a B. De esta manera se suma a la baja de calificación de la semana pasada efectuada por Fitch.
Por algo el Merval clausuró la sesión con retroceso del 3.00% dejando un cierre en los 28.587 puntos. Lamentablemente el volumen de negocios continúa sin levantar cabeza. Esto demuestra un claro desinterés por parte de los grandes inversores de asumir riesgo Argentino. El monto operado en papeles privados ascendió a $ 511 millones. En cuanto al panel líder podemos decir que el peor desempeño quedo para PAMP que registró una baja del 6.82%. EL papel se vio perjudicado además por un 3er trimestre de 2018 que presentó con pérdidas record.
Las paridades de los bonos en moneda extranjera también resultaron severamente perjudicadas en sus cotizaciones. Fue el caso de AA37D –199% y DICAD –1.92%.
Otro de los eventos destacados de la jornada, fue el salto que pegó la divisa norteamericana. En el Mercado único de cambios (MULC) el billete cerró en 36.97 observando una mejora de 1.51%. De esta manera el dólar se despegó del piso inferior de la banda cambiaria. Tres factores incidieron para esta importante recuperación. El primero vinculado con el hecho de cerrar el cerco a los bancos para hacer el carry trade desde el exterior. En segundo lugar la nueva baja de tasas de Leliq. Y tercero la rebaja de calificación que efectuó Standard & Poors.
Eduardo Fernández
Analista
rava
Por algo el Merval clausuró la sesión con retroceso del 3.00% dejando un cierre en los 28.587 puntos. Lamentablemente el volumen de negocios continúa sin levantar cabeza. Esto demuestra un claro desinterés por parte de los grandes inversores de asumir riesgo Argentino. El monto operado en papeles privados ascendió a $ 511 millones. En cuanto al panel líder podemos decir que el peor desempeño quedo para PAMP que registró una baja del 6.82%. EL papel se vio perjudicado además por un 3er trimestre de 2018 que presentó con pérdidas record.
Las paridades de los bonos en moneda extranjera también resultaron severamente perjudicadas en sus cotizaciones. Fue el caso de AA37D –199% y DICAD –1.92%.
Otro de los eventos destacados de la jornada, fue el salto que pegó la divisa norteamericana. En el Mercado único de cambios (MULC) el billete cerró en 36.97 observando una mejora de 1.51%. De esta manera el dólar se despegó del piso inferior de la banda cambiaria. Tres factores incidieron para esta importante recuperación. El primero vinculado con el hecho de cerrar el cerco a los bancos para hacer el carry trade desde el exterior. En segundo lugar la nueva baja de tasas de Leliq. Y tercero la rebaja de calificación que efectuó Standard & Poors.
Eduardo Fernández
Analista
rava