El FMI se metió en la disputa entre Zamora y el Hipotecario por USD 32 millones

El gobernador de Santiago quiso retirar fondos de la provincia del banco y lo denunciaron por lavado. "Tenes 48 horas para darme la plata", le dijo a Dujovne.

En las últimas 24 horas una transacción bancaria poco usual pero legal, desató un conflicto político judicial de primera magnitud. El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, tomó la decisión de retirar en efectivo de la cuenta provincial en el banco Hipotecario casi 32 millones de dólares constituidos en Letras del Tesoro Nacional (Letes) y en vez entregarle los fondos el banco eligió denunciarlo por lavado, iniciando una cadena de acontecimientos que incluyó a Servini de Cubría, Nicolás Dujovne y Trevor Alleyne, el jamaiquino que integra el equipo del FMI que supervisa a la Argentina.
Los hechos comenzaron cuando el contador de la provincia -por orden de Zamora- quiso retirar el dinero del Banco Hipotecario, sucursal de Santiago del Estero, pero desde la entidad le dijeron que transferir el efectivo a la provincia tendría un costo de 1 millón de dólares. Por eso, él se ofreció a retirar por sus medios los 31.932.295,63 dólares desde la casa matriz. Sin embargo desde el banco -del que el Estado nacional es accionista- le respondieron con una denuncia ante la UIF y la Procelac por lavado de dinero, maniobra con la que lograron dilatar la operación por 45 días hasta que ayer por la mañana la jueza María Romilda Servini resolvió levantar el amparo interpuesto y ordenó que el Hipotecario le entregara sus fondos a Santiago.
Según pudo saber LPO, fue el mismo Zamora quien le explicó a la jueza a cargo del Juzgado Federal Nº1 de Buenos Aires que se trataba de ahorros de la provincia y que los necesitaba para construir un estadio.
Por eso, Servini libró una orden para el cese inmediato de la medida "precautoria de la suspensión de pago" que fuera "oportunamente ordenada por el Juzgado Federal N°1 a la provincia de Santiago del Estero y/o sus funcionarios, por parte del Banco Hipotecario SA sucursal Santiago del Estero y/o con intermediación del Banco Central, en todos sus alcances, medios y efectos a partir de su notificación", según se lee en la disposición judicial. Con la orden judicial sobre la mesa, Zamora se comunicó con el ministro Nicolás Dujovne y le dijo: "Para que veas que soy buena persona, te doy 48 horas para que me entregues la plata".
Los encargados de supervisar el acuerdo con la Argentina, el italiano Roberto Cardarelli y el jamaiquino Trevor Alleyne.
Sin embargo, en lugar del pago, el gobernador recibió el llamado de otro ministro, con una solicitud insólita: "¿Gerardo, nos podes dar otras 48 horas?". Cuando el gobernador protesto, abrumado, el ministro le confesó: "Es que tenemos al jamaiquino encima y se nos está complicando liberar los dólares". El jamaiquino no es otro que Trevor Alleyne, quien supervisa de cerca la economía argentina junto con el italiano Roberto Cardarelli. Ambos son los designados por el Fondo Monetario Internacional para el seguimiento del país y las revisiones trimestrales del Acuerdo Stand-By a las que están condicionados los desembolsos del préstamo. 
Lo interesante del episodio es que desnuda un nivel de control de las decisiones del Gobierno y los recursos del Tesoro por parte del Fondo, hasta ahora desconocido.
En su cuenta de Facebook, después de conocido el fallo de la jueza federal, Zamora apuntó contra "el Banco Hipotecario de Santiago del Estero, junto a un par de funcionarios irresponsables de la PROCELAC y la UIF, [que] estaban logrando que no nos devuelvan los ahorros que la provincia tiene en dicha entidad, en moneda extranjera a través de una falsa denuncia".
Hasta el momento el pago no se concretó.