MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE EN BAHÍA BLANCA: SEXTO SEMINARIO GRATUITO SOBRECONSTRUCCIÓN CON MADERA Y DISEÑO

Llega el sexto seminario sobre Construcción con  Madera que impulsa CADAMDA – La Cámara de la Madera. Bahía Blanca reunirá a los más destacados protagonistas del sector foresto industrial argentino, con foco en el uso sustentable de la madera en la construcción de viviendas, mobiliario y decoración.

Será una jornada completa con la madera como eje central; una reunión de referencia para ARQUITECTOS, INGENIEROS, DESARROLLADORES INMOBILIARIOS y MANO DE OBRA DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCION, quienes podrán conocer todas las novedades y tendencias de la CONSTRUCCIÓN CON MADERA, el nuevo paradigma en la edificación de viviendas y todo tipo de proyectos y obras arquitectónicas.

CADAMDA (Cámara de la Madera), institución líder en Argentina que lleva 115 años promoviendo el uso de la madera en la construcción y decoración, en colaboración con FAIMA (Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines) y gracias al apoyo de AICEA (Asociación de Industriales Carpinteros, Ebanistas y Anexos Bahía Blanca),  CCIS (Corporación del Comercio, Industrias y Servicios de Bahía Blanca), y del Ministerio de Agroindustria anuncian la realización del SEMINARIO sobre SISTEMA CONSTRUCTIVO CON MADERA que se realizará el miercoles 19 de septiembre, de 15 a 20 horas, en los salones de la Corporación de Comercio Industrias y Servicios de Bahía Blanca (Alsina 19, 1º piso, Bahía Blanca). Este espacio público-privado nuclea todos los avances, capacitaciones, técnicas y novedades que se articulan para potenciar los recursos que integran toda la cadena forestoindustrial. La entrada es libre y gratuita – se requiere reserva y acreditación previa vía mail a [email protected].
El objetivo principal de este encuentro es producir un cambio de cultura en la construcción tradicional para descubrir los beneficios y ventajas competitivas que ofrece actualmente la construcción con madera. Además, posicionar el potencial del sector foresto industrial argentino enfocado al uso sustentable de la madera en la construcción de viviendas, mobilidario y decoración.
Es un evento digirido principalmente a arquitectos, constructores, desarrolladores inmobiliarios y mano de obra del sector de la construcción, entre otros posibles interesados. Habrá presentaciones de productos y tendencias de las empresas más destacadas del rubro. También se presentarán las ventajas competitvas del sistema constructivo con madera PLATFORM FRAME.
“El país debe aprovechar la posibilidad de construir viviendas de todo tipo (edificios, alta gama, media gama y sociales) mediante el sistema más utilizado en el mundo: platform frame, con materia prima nacional, renovable, reciclable y carbono neutral. Argentina sin dudas tiene que aprovechar la materia prima disponible para dar soluciones a la sociedad y contribuir por ejemplo a reducir el déficit habitacional generando empleo de calidad en toda la cadena de valor” afirma Osvaldo Vassallo, presidente de CADAMDA.
“Sin dudas es el momento de avanzar hacia la tendencia internacional de la arquitectura sustentable con el diseño de viviendas bioclimáticas, con materiales con menos huella de carbono, que demandan menores recursos y que finalmente logran una vivienda con menor consumo de energía y más amigable con el medio ambiente. Aquí es donde la madera se destaca por sobre cualquier otro material utilizado en obra” destaca Daniel Lassalle, Gerente de CADAMDA.
La entrada es libre y gratuita para acreditaciones previas se realiza por e-mail a [email protected]
Uno de los grandes objetivos de CADAMDA es fomentar el consumo de madera por medio de difusión de información especialmente elaborada sobre sistemas de construcción con madera (arquitectura en madera, tendencias), muebles (propiedades, diseño y tendencias) y decoración en el hogar.
La Cámara actualmente posee una destacada presencia en Redes Sociales, mas de 80 mil seguidores en Facebook https://www.facebook.com/cadamda/, está llevando adelante una intensa campaña de prensa en medios masivos y de nicho, además de realizar eventos por todo el país vinculados con los objetivos anteriormente mencionados.