Rocca confesó que Techint pagó coimas y la acción se derrumbó más del 20%

El principal accionista del Grupo Techint, Paolo Rocca, confesó que su empresa pagó coimas y que él y sus empleados jerárquicos fueron "conscientes de lo que pasaba" en torno a los presuntos pedidos de coimas del Gobierno kirchnerista. De todos modos aseguró que "no fue cómplice ni partícipe".

"Fuimos conscientes de lo que pasaba, sí. Yo creo que sabíamos que las cosas no estaban bien. Pero creo que no fuimos ni cómplices ni partícipes de todo esto", dijo Rocca al hablar ante hombres de negocios en un evento de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) en un hotel porteño.

La "confesión" de Rocca es el tercer capítulo de la novela que golpeó a Techint como nunca en las últimas décadas. El protagonista inicial fue Héctor Zabaleta, gerente del grupo, que fue detenido por orden del juez Claudio Bonadio y admitió el pago de coimas para ser liberado.

En segundo lugar, la mano derecha de Roccha, Luis Betnaza, declaró que funcionarios kirchneristas le pidieron coimas para interceder ante Hugo Chávez y destrabar el conflicto por la expropiación de la siderúrgica Sidor.
La SEC podría investigar a Techint por la causa de los cuadernos

"Luis Betnaza accedió a una exigencia del gobierno de aquel entonces de un apoyo", admitió Rocca este jueves y explicó que tuvieron que hacer pagos dadas las condiciones que se daban en Venezuela. "Se había militarizado la empresa. En esa circunstancia, Betnaza accedió a una exigencia de apoyo. La salida de Venezuela ha sido un trauma enorme", indicó el CEO de Techint.

LPO explicó que cuando Chávez decidió en 2007 estatizar la planta siderúrgica de Sidor, que Rocca tenía en Venezuela, el dueño del grupo Techint le pidió a los Kirchner que intercedieran ante el mandatario venezolano para que le pagara una indemnización importante. La plata estaba valuada en 1.500 millones de dólares y luego de la mediación de los Kirchner, Chávez terminó pagando más de 1.900 millones de dólares. Según reveló la revista Noticias en base al testimonio de un ex empleado de Techint, esos 300 millones de dólares extras cobrador por Rocca habrían sido para el pago de coimas.


Pese a este contexto, Rocca consideró que la causa judicial abierta por los cuadernos del ex chofer Oscar Centeno no afectará su negocio. "El Grupo Techint está muy comprometido con Vaca Muerta como nunca estuvo en los pasados doce años y no tiene proyecto de tal envergadura en ningún lugar el mundo. Hoy se dan las condiciones", dijo el empresario.

El pronóstico de Rocca, sin embargo, no se condice con la situación de las acciones de su propio grupo. Desde que se inició el "Lava Jato" criollo, la bolsa de Nueva York sólo le trajo disgustos a las subsidiarias de Techint.

Ternium cayó un 21,6 por ciento desde el primero de agosto mientras que las acciones de Tenaris cayeron el 10 por ciento. En tanto que los bonos de Tecpetrol, apuntados a Vaca Muerta, no se están operando desde que comenzó el escándalo de los cuadernos.

Este marco es una cosquilla en comparación a las consecuencias que podría sufrir ya no sólo la empresa sino el propio Rocca junto a sus ejecutivos. Es que una vez que la SEC (Securities and Exchange Commission), la agencia encargada de regular el mercado financiero de los Estados Unidos, pone la lupa en una empresa que opera en Wall Street y está asociada a actos de corrupción, ya no es la justicia vernácula la que actúa.


El FCPA (Foreign Corrupt Practices Act), que es el órgano de aplicación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero que tiene la SEC, puede incluso ordenar la detención de Rocca, Betnaza y Zabaleta si pisan suelo estadounidense.

En tanto que tanto los accionistas como los tenedores de bonos perjudicados por el derrumbe de las acciones no dudan en litigar, lo que significará juicios multimillonarios contra Techint.