Plaza financiera argentina sube avalada por nuevas medidas oficiales

Los principales sectores del mercado argentino cerraron con mejoras el jueves tras nuevas medidas financieras para frenar una reciente nueva turbulencia cambiaria y por una relajación en la aversión global al riesgo.

Operadores dijeron que al ritmo de una caída en el nivel del riesgo país, un alza en encajes bancarios, intervenciones del banco central para abastecer dólares y mejoras externas de plazas emergentes, el alza de los activos ayudaba a distender parcialmente las preocupaciones de los inversores. [nL1N1V719P]
* El peso mayorista <ARS=RASL> finalizó con alza del 0,67 por ciento, a 29,61/29,80 por dólar, frente a un valor mínimo histórico de 30,50 unidades anotado el lunes y ratificado el miércoles.
* Como el banco central decidió liquidar paulatinamente el negocio de las letras 'Lebacs', ese mayor circulante en danza ha buscado refugio en el dólar, aunque por los rendimientos ahora también existe demanda sobre bonos y acciones, coincidieron operadores.
* "A pesar de que el BCRA planea discontinuar la oferta de Lebacs hacia el final del 2018, las suplementará a través de la venta de dólares a los inversores que busquen liquidez en moneda dura, lo que ayudará a reducir la volatilidad cambiaria", dijo un informe de la califiocadora Moody's.
* Para regular la liquidez reinante, la autoridad monetaria subió los encajes bancarios en tres puntos porcentuales, al 31 por ciento, para los depósitos en pesos en 18 bancos líderes. Esta medida generará una absorción de liquidez de 60.000 millones de pesos (unos 2.015 millones de dólares). [nL1N1V70S5]
* En los últimos dos meses el banco central subió los encajes bacarios 11 puntos básicos, mientras que el peso cedió algo más del 30 por ciento en igual lapso.
* La autoridad monetaria está avanzando en un acuerdo de intercambio de monedas con China por 4.000 millones de dólares, dijo el jueves una portavoz de la entidad. [nL1N1V70VZ]
* La moneda doméstica en la franja informal subió un 0,51 por ciento, a 29,60/29,65 unidades, tras rebotar en la víspera en su piso histórico de 29,80 por dólar, aunque en un contexto de reducidas anotaciones genuinas.
* La deuda pública extrabursátil finalizó con alza del 1,4 por ciento en promedio, liderada por los bonos en dólares 'Disc' y 'Par' <ARPARD=RASL>, con una mejora del 3,0 por ciento.
* "Aunque restablecer la confianza en este adverso contexto externo no es un desafío sencillo, las autoridades deberían brindar claridad sobre el programa financiero a fin de poder convencer a los inversores sobre la capacidad de pago aún en escenarios adversos, y reducir el elevadísimo riesgo país, condición indispensable para retomar el crédito externo voluntario", dijo Gustavo Ber, analista del Estudio Ber.
* El riesgo país de Argentina , elaborado por el banco JP.Morgan, arrojaba una retracción de 32 unidades, a la zona de los 665 puntos básicos. Estos niveles siguen siendo similares a los de febrero de 2015, pero muy cerca nuevamente de los anotados en agosto de ese año.
* El índice accionario Merval <.MERV> bajó un leve 0,16 por ciento, a un cierre provisorio de 26.966,28 unidades, por toma de utilidades intradiarias lideradas sobre papeles bancarios.
* Entre los factores externos, alentaba que China sostendrá una nueva ronda de negociaciones sobre comercio con Estados Unidos a fines de este mes, una señal positiva que podría ayudar a resolver un conflicto comercial que ha sacudido a los mercados financieros.


reuters