Las acciones europeas se anotan subidas generalizadas impulsadas por los récords obtenidos en Wall Street y el acercamiento comercial entre Estados Unidos y México que libera tensiones en medio de las disputas comerciales. Los volúmenes de negociación fueron modestos por la festividad en el Reino Unido.
¿Cómo cierran los mercados?
El índice paneuropeo Stoxx Europe 600 avanza un 0,5 por ciento, después de subir un 0,7% la semana pasada, su primera ganancia semanal en un mes. Sin embargo, el indicador paneuropeo ha caído un 2,1% y un 1,4% en lo que va del año.
El Ibex 35 finaliza con un repunte del 0,73 por ciento a 9.659,8 y el Euro Stoxx 50 gana un 0,89 por ciento..
El mercado de británico se mantuvo cerrado por festivo.
El euro recupera un 0,5 por ciento frente al dólar a 1,1673.
Los bonos de EEUU de referencia a 10 años cayeron 4/32 en precio para rendir un 2,8405 por ciento, desde un 2,826 por ciento del cierre del viernes.
Los mercados de productos básicos mostraron signos de alegría ante las perspectivas de crecimiento económico mundial. El crudo estadounidense sube un 0,2 por ciento a 68,86 dólares por barril y el Brent cotiza en 76,11 dólares, un alza del 0,38 por ciento en el día. El cobre sube un 1.38 por ciento a $ 6,069.00 la tonelada.
¿Qué está moviendo al mercado?
Las acciones europeas extendieron la recuperación del viernes después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijera que el banco central de EE.UU. continuaría con su estrategia de normalizar gradualmente su política monetaria.
Las subidas ganaron vigor después de informaciones que señalaban que una fuente mexicana familiarizada con las conversaciones dijera que habría un anuncio sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte esta tarde y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuiteó: "¡tiene buen aspecto un gran acuerdo con México!"
El índice de clima empresarial subió a 103.8 en agosto desde 101.7 en julio y superó las previsiones. El informe Ifo de Alemania mostró una confianza empresarial mayor a la esperada, a pesar de los continuos rumores sobre las guerras comerciales y aranceles con Estados Unidos.
Los mercados turcos volvieron a abrir después de unas vacaciones, y la lira se deprecia un 1,9 por ciento.
¿Qué dicen los estrategas?
- "Lo que estamos viendo es cierto optimismo de que habrá alguna solución para las dificultades comerciales y luego están las noticias de que Estados Unidos y México se están acercando al acuerdo NAFTA", dijo Scott Brown, economista jefe de Raymond James en San Petersburgo. Florida.
"Aliviar las tensiones comerciales y acercarse al NAFTA son probablemente las cosas más importantes hoy en día, pero creo que es más fundamental que eso, porque todavía vemos muchas señales de fortaleza en la economía nacional y las historias de resultados han sido muy sólidas". El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el viernes que las alzas graduales en las tasas de interés del banco central son la mejor manera de proteger la recuperación económica, mantener un sólido crecimiento laboral y mantener la inflación bajo control.
- "Las conversaciones (NAFTA) se suman a la sensación de que, si bien Estados Unidos todavía está empantanado en su conflicto comercial con China, tal vez esté más dispuesto a comprometerse en otros lugares como México y la UE", dijo Ulrich Leuchtmann, jefe de FX y de investigación de mercados emergentes en Commerzbank en Frankfurt.
"Está disminuyendo el riesgo de una guerra comercial global".
- "Tenemos bajos volúmenes hoy, pero los mayores riesgos que el mercado estaba descartando eran las guerras comerciales, por lo que cualquier reducción de riesgo de guerra comercial como las conversaciones NAFTA o incluso Trump tratando de encontrar acuerdos bilaterales con todos, ha empujado a las acciones estadounidenses a nuevos récords y apoyar a los mercados", dijo Angelo Meda, jefe de acciones y gestor de Banor SIM en Italia.
"La economía mundial va por buen camino, hay menos riesgo de guerra comercial, la única nube en el horizonte es Italia", agregó Meda, refiriéndose a las próximas conversaciones sobre el presupuesto en las próximas semanas.