El efecto arrastre de BBVA en la banca pone a Santander bajo la lupa

El respiro de las bolsas europeas esta mañana, con permiso de Turquía, no ha servido para que los inversores estén tranquilos. Ni mucho menos. Los mercados siguen muy de cerca las cotizaciones del sector bancario, después de que ayer las fuertes caídas de BBVA (MC:BBVA) se llevaran por delante a prácticamente todas las entidades financieras.
Y es que la atención no está puesta únicamente en BBVA, sino también en otro de los pesos pesados del sector: Banco Santander (MC:SAN). Según advierte Eduardo Bolinches, director y fundador de Escuela de Trading y Forex, “en un escenario en el que BBVA tiene el peso que tiene y ha arrastrado al sector bancario, ojo con Santander, que también tiene un gran peso en el Ibex. El valor se mueve en una lateralidad de 11 semanas de duración, y todavía no se ve si va a ir al alza o a la baja”.
Ayer, en pleno escenario de pánico bursátil, Bolinches advertía que más le valía a Santander no perder el 4,40-4,45 al cierre. Y poco faltó. Las acciones del banco cayeron hasta alcanzar su mínimo de 52 semanas: recortó un 2,43%, 0,111 puntos, y cerró en 4,430.
Hoy el valor abría la sesión con ligeras alzas del 0,87%, acompañado por las subidas generalizadas de los pesos pesados del Ibex 35. A mediodía se mantenía en verde, con alzas del 0,06%.
Los expertos apuntan a que el desplome de BBVA, que se convirtió ayer en el valor con peor comportamiento en Bolsa en lo que va de año, es comparable en cierta medida con el impacto que las inestabilidades del negocio en México tuvieron para Santander.
Ahora, los inversores se preguntan si esta reacción alcista en el Ibex 35, a la par que los principales índices europeos, puede ser corta o si se mantendrá en el tiempo. “Una reacción alcista hasta lo que era el soporte anterior en los 9.650 puntos es lo mínimo que debemos esperar si de verdad queremos ver al mercado sobreponerse a la presión vendedora de medio plazo. Y la segunda y mucho más importante, debemos pensar por qué hemos bajado. No es mi intención comparar la crisis asiática de agosto de 1998 con la actual turca, por lo menos por el momento, pero esta crisis no se soluciona en una semana”, sentencia Eduardo Bolinches.




investing