Los mercados norteamericanos permanecerán cerrados hoy 4 de julio por el feriado del Día de la Independencia. - ALLARIA Y CIA...

Indicadores del día

  • Europa: El PMI compuesto de la Euro Zona subió a 54,9 en junio (vs. 54,8 dato adelantado y desde 54,1 en mayo). El PMI del sector servicios de la Euro Zona se ubicó en 55,2 en junio (vs. 55,0 estimado). El PMI del sector servicios del Reino Unido subió a 55,10 en junio (vs. 54,0 esperado).
  • Asia: El PMI del sector de servicios de China, elaborado por Caixin/Markit, subió a 53,9 en junio, su nivel más alto en cuatro meses (vs. 52,9 de mayo). El PMI compuesto de China, elaborado por Caixin, alcanzó los 53,0 puntos en junio, un máximo de cuatro meses (vs. 52,3 el mes previo).
  • Latam: La balanza comercial de Brasil marcó un superávit de $5.882 mln en junio (vs. $6.300 mln proyectado). El Índice de Actividad del Comercio (IAC) de Chile creció un 7,3% YoY en mayo. El Índice de Actividad del Comercio minorista (IACM) de Chile avanzó un 3% YoY en ese mes.

Mercados Bursátiles

Bolsas globales. Los mercados operan en baja al persistir los temores sobre el comercio mundial. En Asia, el índice MSCI Asia Pacific (ex Japón) cede 0,45%, mientras que el Nikkei retrocedió 0,31%, su tercer día consecutivo de bajas. En Europa, el Stoxx 600 cae 0,20%.
ð         Tensión comercial: Los aranceles de China a productos de EUA por valor de $34.000 mln entrarán en vigor a medianoche del 6 de julio hora de Beijing, en pleno empeoramiento de las tensiones entre las dos mayores economías del mundo.

Bolsas Latam. Ayer, el índice IPSA de Chile perdió 0,87%, mientras que el índice IPC de México avanzó 0,86% y el Bovespa de Brasil 1,14%.

Monedas y Bonos

El euro se deprecia 0,12% en relación al dólar a $1,1641, mientras que el yen se aprecia levemente contra la moneda americana a ¥110,49.

La tasa a 10 años del Tesoro norteamericano baja casi 3pb a 2,838%, mientras que el rendimiento a 10 años de Bund alemán sube levemente a 0,295%.

Commodities

Los futuros del petróleo WTI retroceden, luego de varios días de subas. El precio del crudo cede 0,58% a $73,71 el barril.

Los futuros del oro suben hoy. El precio del metal precioso avanza 0,27% a $1.256,90/oz.

EMPRESAS

CONGLOMERADOS
Ø  3M (MMM): El CEO de la compañía, Mike Roman, informó que planea comprar nuevas firmas y vender unidades de bajo rendimiento, con el objetivo de impulsar la aceleración en el crecimiento, mientras invierte en el desarrollo de nuevos productos. 
Ø  Grupo Gicsa (GICSAB.MX): fue aprobada la formalización de la reestructuración del portafolio compartido con diversos inversionistas que participan en algunos de sus desarrollos, que contempla el pago de servicios por los que ya cobró MXN$ 282 mln (US$14,4 mln), y por los que recibirá MXN$ 846 mln adicionales (US$ 43,4 mln) en los próximos 3 semestres, y el 34% de derechos de copropiedad sobre un terreno para un desarrollo residencial en Guadalajara.

CONSUMO DISCRECIONAL
Ø  Fast Retailing retrocedió 2,15% en Japón después de que sus ventas comparables en las tiendas de ropa Uniqlo cayeron 4% YoY en junio, cuando una temporada fría y húmeda redujo la demanda por vestuario de verano.
Ø  Nike Inc (NKE) está en camino de derrotar a su rival, Adidas AG, en la disputada batalla por el patrocinio de las camisetas de las selecciones. El símbolo “swoosh” de Nike decora, en el Mundial Rusia 2018, la indumentaria de Brasil, Francia e Inglaterra, los equipos presentes en cuartos de final que más probabilidades tienen de ganar el Mundial según las casas de apuestas, además de Croacia. Por su parte, la firma deportiva alemana Adidas tiene a Bélgica, Rusia y Suecia entre los ocho mejores, mientras que a Uruguay lo viste Puma SE. Los logros combinados de las escuadras de Nike en Rusia implican un gran éxito para la marca norteamericana, que busca incrementar sus ventas globales relacionadas con el fútbol, que superaron los $2.000 mln en el año fiscal 2018.
Ø  Uber (UBER) está en conversaciones preliminares con su rival Careem para combinar sus servicios “ride-hailing” (pedido de trasporte) en Medio Oriente, esperando resolver una rivalidad costosa, mientras Uber se prepara para un IPO el año próximo.
Ø  Barnes & Noble (BKS) dijo que despidió al CEO Demos Parneros por "violaciones a las políticas de la compañía". Sin dar demasiados detalles, BKS expresó que Parneros no recibirá ningún pago y que no será más miembro del Directorio. Mientras se busca un nuevo líder, el puesto será compartido entre el actual CFO Allen Lindstrom, el CMO Tim Mantel y el VP of Stores Carl Hauch.
Ø  J Sainsbury PLC (SBRY.LN) dijo hoy que acordó un paquete de financiamiento por £3.500 mln ($4.610 mln) para fusionarse con Asda.

ENERGETICO
Ø  Kinder Morgan Canada: reiniciará la expansión del gaseoducto Trans Mountain en agosto, luego de haber suspendido las obras debido a la oposición por parte de ambientalistas y otros grupos. A fines de mayo, Canadá acodó la adquisición del gaseoducto para salvar el proyecto. La expansión triplicaría la capacidad actual y brindaría a los productores canadienses un mayor acceso a Asia y otros mercados mundiales.
Ø  ConocoPhillips (COP) acordó vender una participación del 16,5% en el campo Clair ubicado en el Reino Unido a BP Plc (BP) y retendrá una participación del 7,5%. BP tendrá una participación del 45,1% en el campo offshore de Escocia y Chevron (CVX) y Shell (RDS) tendrán participaciones minoritarias. Por otro lado, COP también acordó adquirir de BP una participación del 39,2% en un área en Alaska y una tenencia del 38% en Kuparuk Transportation Co.

FINANCIERO
Ø  Banco de Chile (BCH): demandó a la empresa Ketuo Trade Limited para que devuelva los US$ 5,4 mln que llegaron a una de sus cuentas de Citibank en Hong Kong tras el hackeo que sufrió la entidad chilena.
Ø  Empresas Copec (COPEC.SN): su filial Terpel, tomó el control del negocio de lubricantes Mobil en Colombia, parte del acuerdo regional suscrito entre la chilena y ExxonMobil (XOM), que además incluye las operaciones de Mobil en Ecuador y Perú, cuyos negocios ya fueron traspasados en marzo de este año.

INDUSTRIAL
Ø  General Motors (GM): Las ventas de la firma en China aumentaron un 0,7% a 858.344 vehículos en el segundo trimestre, en comparación con el aumento del 8% que había registrado en el mismo período del año anterior. La desaceleración se debió principalmente a la caída en las ventas de la marca Buick. Sin embargo, en la primera mitad de 2018, GM y sus subsidiarias chinas registraron ventas récord, alcanzando 1,84 mln de unidades (+4,4% respecto a la primera mitad del año anterior).  
Ø  Renault SA (RNO.FRanunció que lanzará el servicio viajes compartidos en vehículos eléctricos en París en colaboración con las autoridades de la ciudad, un día después de que su rival Peugeot SA (UG.FRanunciara planes similares. Renault planea ofrecer el servicio en todo el centro de la ciudad, y una gama más amplia de vehículos junto al servicio de taxis eléctricos, en las afueras de la ciudad.
Ø  Ballard Power Systems (BLDP) adquirió activos estratégicos de células de combustible, de la empresa privada Automotive Fuel Cell Cooperation Corp, cuyos dueños son Ford (F) y Daimler (DMLRY). Los activos incluyen instalaciones de pruebas, producción y laboratorio.

MATERIALES
Ø  Tronox Limited (TROX) recibió la aprobación regulatoria por parte de la Comisión Europea por la compra de la compañía de Arabia Saudita, Cristal, bajo la condición de vender su negocio de pigmento de dióxido de titanio para papel laminado. La Comisión Europea considera que TROX y Cristal son dos de los cuatro mayores participantes del mercado, pero han aprobado la fusión ya que las compañías ofrecieron soluciones adecuadas que aborda las preocupaciones de la comisión respecto de la competencia.
Ø  Freeport McMoRan (FCX) recibió una extensión del permiso de operación para su unidad local en Indonesia hasta el 31 de julio, mientras continúan las negociaciones respecto de los derechos de largo plazo sobre su mina de cobre Grasberg. El permiso de operación temporal anterior de FCX había sido otorgado en enero pasado y expiraba el 30 de junio.
Ø  DowDuPont (DWDP) acordó pagar una multa de $ 1,75 mln como parte de un acuerdo con la SEC relacionado con la divulgación inadecuada de los beneficios del ex CEO de la compañía, Andrew Liveris.
Ø  Codelco: los dirigentes sindicales de la División Chuquicamata buscan la adherencia de las otras ocho operaciones de la estatal a un paro de trabajadores cuya fecha se estima para el 11 de julio, día en que se celebra la nacionalización del cobre.

SERVICIOS PÚBLICOS
Ø  Enagás S.A (ENG.MC): solicitó al CIADI el inicio de un arbitraje contra el estado peruano para recuperar los US$ 511 mln que invirtió en el proyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP), monto que, según la compañía, corresponde únicamente a la inversión en el proyecto y no a lucro o intereses.

TECNOLÓGICO
Ø  ZTE: recibió un levantamiento temporal de la suspensión por parte del gobierno de EUA, efectivo entre el 2 de julio y el 1 de agosto, con el objetivo de realizar los negocios necesarios para mantener las redes existentes mientras continúan los avances para levantar la prohibición a los proveedores con base en EUA de vender productos a la compañía china. Recordamos que ZTE acordó el pago de una multa de $ 1.000 mln y el depósito de $ 400 mln en garantía para poder reanudar el negocio con proveedores de EUA, que proporcionan casi un tercio de los componentes utilizados en los equipos de ZTE.
Ø  Alphabet Inc (GOOG) confirmó la renuncia de Diane Bryant, COO de la unidad de computación en nube de la compañía luego de siete meses en el cargo. Previamente, Bryant había dirigido el negocio de centro de datos del fabricante de microprocesadores Intel Corp. (INTC).
Ø  Motorola Solutions, Inc. (MSI) ganó una ronda en la Comisión de Comercio Internacional en una disputa de patentes contra Hytera Communications. El juez MaryJoan McNamara está recomendando una orden de exclusión en las radios bidireccionales de Hytera; Motorola Solutions está buscando una prohibición de importación de los productos y dice que Hytera atrajo a los ingenieros de radio para robar tecnología patentada. Las radios en cuestión se usan en sitios de construcción, hospitales y distritos escolares. El juez determinó que Hytera violó cuatro de las patentes de MSI, aunque MSI no había cumplido el requisito de la industria nacional en uno.
Ø  Micron Technology Inc. (MU) perdió 5,5% en la jornada abreviada de ayer, en vísperas del feriado por el Día de la Independencia en EUA, luego de que un tribunal chino prohibiera a la empresa la venta de 26 tipos de chips en el país por un caso de infracción de patentes denunciado por su competidora taiwanesa United Microelectronics Corp (UMC). MU aclaró que no había recibido la notificación de la medida cautelar que informó UMC.

TELECOMUNICACIONES
Ø  Charter Communications (CHTR) colocó $ 1.500 mln en deuda garantizada, de los cuales $ 1.100 mln fueron colocados a una tasa del 4,5% anual y vencimiento en 2024, mientras que los $ 400 mln restantes rinden una tasa de LIBOR (3 meses) + 165pb.