Las oficinas mantienen su impulso en un contexto macroeconómico frágil

A pesar de un contexto económico adverso marcado por la incertidumbre,  la actividad del mercado de oficinas se mostró resistente. La demanda de oficinas acumuló unos 49.400 m² aproximadamente, de los cuales 25.686 m² fueron absorbidos en el segundo trimestre; en línea con el promedio trimestral de los últimos tres años. Si bien en términos de transacciones la respuesta fue positiva, cabe señalar que este mercado es naturalmente inelástico a variaciones de corto plazo ya que los procesos de negociación pueden llevar desde semanas hasta meses. Por ello, el producto de esta coyuntura suelen ser negociaciones extendidas que seguramente se verá reflejado en los próximos meses.

La producción continúa incrementando el inventario, a la par del trimestre pasado, arrojando unos 26.000 m². El acumulado en los primeros seis meses alcanzó casi 51.000 m², representando el 42% de la nueva oferta proyectada para el 2018. Todas las nuevas entregas se ubicaron en el segmento Clase A. Desde 2015, la producción se ha afianzado como un indicador pujante, logrando un nuevo piso promedio de 90.000 metros cuadrado por año. Esta variable no se encuentra necesariamente vinculada al contexto actual al momento de las entregas, sino a los proyectos iniciados de 36 a 48 meses antes.

Producto de una producción casi igual a la demanda, la tasa de vacancia de oficinas Clase A/A+ mostró una variación marginal de -0,1% en el segundo trimestre. La variación nominal de la disponibilidad fue dispar en Clase A y Clase A+: mientras que en Clase A+, el espacio disponible caía 8.500 m² aproximadamente, en Clase A, el mismo aumentaba en 8.820 m². Dicha tendencia se encuentra en línea con el fly-to-quality que hemos mencionado en publicaciones anteriores, donde los compañías optan por espacios de mayor calidad y precios más elevados.

La fría reacción del mercado en el segundo trimestre tuvo su manifestación más explícita en las rentas que arrojaron 0% de variación respecto del trimestre anterior. El promedio de rentas se ubicó US$ 25,99 por metro cuadrado por mes en Clase A/A+ al final del segundo trimestre, en Clase A+ el promedio llegó a US$ 29,10 mientras que Clase A fue de US$ 24,18. En detalle, la variación de precios de ambos segmentos fue negativa (-1,8%) en Clase A+ y positiva (-4.1%) en Clase A.

Acerca de CBRE Group, Inc.
CBRE Group, Inc. (NYSE: CBRE) es la empresa de servicios inmobiliarios y firma de inversión más grande del mundo en términos de ingresos, según resultados de 2017, con su casa matriz en Los Ángeles. CBRE -compañía incluida en Fortune 500 y S&P 500-  cuenta con más de 80.000 empleados (excluyendo a sus empresas afiliadas) y presta servicios a propietarios de bienes raíces, inversores e inquilinos a través de más de 450 oficinas en todo el mundo. CBRE ofrece asesoría estratégica, ejecución de venta y alquiler de propiedades; servicios corporativos; Property, Facility y Project Management; valuaciones; servicios de desarrollo; gestión de inversiones; e investigación de mercados y consultoría. Para más información, visite www.cbreargentina.com y www.cbre.com.


Ver gráficos al pié.
Absorción neta y rentas
Rentas


Disponibilidad