Expectativas de Ejecutivos Resultados alejados de las expectativas. Para la mayor parte de las empresas, el futuro se presenta entre igual y mejor a la situación actual.


Medición Junio 2018
Expectativas de Ejecutivos
Resultados alejados de las expectativas.
Para la mayor parte de las empresas, el futuro se presenta entre igual y mejor a la situación actual.

Principales emergentes

Expectativas sobre la economía nacional
  • Percepción adversa del primer semestre.
  • Recuperación de expectativas para el resto del año.

Perspectivas para las empresas

  • La apertura de la Argentina al mundo sigue siendo vista como positiva.
  • Recuperación de expectativas sobre exportaciones.
  • Expectativa de incremento de inversión y empleo en una quinta parte de las empresas.
  • Ventas y rentabilidad se espera que aumenten en una tercera parte de las empresas.
  • La industria es quien en mayor medida ha sentido el impacto de una disminución en su nivel de operación.
  • Los niveles de inversión están por encima del promedio de los últimos 8 años.

Factores de importancia para el crecimiento
  • Los temas vitales son reforma impositiva para la Industria y salarios para Servicios.
  • La baja de la inflación es el tema preponderante para la competitividad.

Aciertos y desaciertos del Gobierno nacional
  • La comunicación sigue siendo la principal crítica al Gobierno.
  • Controlar el gasto público y la inflación en el corto plazo, junto a las inversiones en infraestructura en el mediano, son las principales demandas de los empresarios al Gobierno.

Los siguientes datos corresponden a la medición de Junio 2018 de la encuesta de Expectativas de Ejecutivos, que realiza D’Alessio IROL para IDEA.
    1. La misma fue efectuada a través de encuestas online a 230 ejecutivos socios de IDEA. El trabajo fue ejecutado siguiendo procedimientos de calidad certificados por ISO 9001:2008.
    2. Para amp

    1. En caso de utilización del material se ruega citar la fuente: D’Alessio IROL / IDEA
Situación económica del país

Evaluación de la situación económica del semestre -%-
Perspectiva de situación económica próximo semestre -%-

Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

  • Los ejecutivos consultados sostienen una percepción adversa de la situación económica nacional del primer semestre. Sin embargo, confían en una mejora para el resto del año.



Considerandos. Base: Quienes opinaron que la situación actual es “mucho mejor”.

Descripción: C:\Users\pventini\Desktop\IDEA 2.png
Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

Considerandos. Base: Quienes opinaron que la situación actual es “mucho peor”.

Descripción: C:\Users\pventini\Desktop\IDEA 4.png

Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

Descripción: C:\Users\pventini\Desktop\IDEA 5.png
Fuente: D’Alessio IROL / IDEA
  • Los aspectos de mayor impacto positivo están marcados por una apertura al mundo. La devaluación del peso muestra aspectos tanto negativos como positivos.

Percepción situación económica del país
Percepción de la situación económica del país 2000-2018
- Índices comparativos -
Descripción: C:\Users\pventini\Desktop\IDEA 7.png
Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

  • Si bien la evaluación del último semestre fue marcadamente inferior a lo esperado, las expectativas para el próximo retoman el optimismo, sin llegar a los picos encontrados en la etapa pos electoral.
Exportaciones
¿Qué cree que sucederá con las exportaciones en su empresa dentro de doce meses? -%- Serie histórica

Descripción: C:\Users\pventini\Desktop\idea 8.png
Fuente: D’Alessio IROL / IDEA
  • Las modificaciones cambiarias contribuyen a mejoras en las expectativas de exportaciones: 43% de las empresas que exportan consideran que verán incrementos en esta actividad.

Inversión

¿Qué cree que sucederá con la inversión en su empresa dentro de doce meses? -%- Serie histórica

Descripción: C:\Users\pventini\Desktop\IDEA 9.png
Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

  • Una quinta parte de los consultados confía en incrementar las inversiones. Mayor suba en las empresas medianas (32% aumentará vs. 20% en las grandes).

Ventas

¿Qué cree que sucederá con las ventas en su empresa dentro de doce meses? -%- Serie histórica
Fuente: D’Alessio IROL / IDEA
  • Un tercio de las compañías consultadas prevé subas en sus ventas. Las pequeñas, con mejores expectativas: en este segmento, 42% espera aumentos.

Empleo

¿Qué cree que sucederá con el empleo en su empresa dentro de doce meses? -%- Serie histórica

Descripción: C:\Users\pventini\Desktop\IDEA 11.png
Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

  • La mitad de las empresas considera que no tendrá mayores cambios en temas de empleo. Un 19% espera incrementar su dotación.


Rentabilidad
¿Qué cree que sucederá con su empresa en los próximos 12 meses en términos de rentabilidad? -%- Serie histórica

Descripción: C:\Users\pventini\Desktop\IDEA 12.png
Fuente: D’Alessio IROL / IDEA
  • Una tercera parte de los encuestados espera mejoras en su rentabilidad  (30% en sector Industrias; 24% en Servicios).

Tasa de operación

¿A qué tasa de su capacidad está operando? - % -

Descripción: C:\Users\pventini\Desktop\IDEA 13.png
Fuente: D’Alessio IROL / IDEA


  • La Industria es quien en mayor medida ha sentido el impacto de una disminución en su nivel de operación


Inversión

Inversión estimada para 2018 (como porcentaje de la facturación anual) %-

Descripción: C:\Users\pventini\Desktop\IDEA 15.png
Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

  • Los niveles de inversión están por encima del promedio de los últimos 8 años.


Destino de la inversión. Respuestas múltiples -%-

Descripción: C:\Users\pventini\Desktop\IDEA 16.png
Fuente: D’Alessio IROL / IDEA
  • La actualización de tecnología y sistemas encabeza las inversiones. Leve preeminencia de lo soft sobre lo hard.

Temas vitales para su negocio
Temas más importantes para el próximo año
Respuestas múltiples -%-
Descripción: C:\Users\pventini\Desktop\idea 18.png
Fuente: D’Alessio IROL / IDEA
  • Los temas vitales son reforma impositiva para la Industria y salarios para Servicios.





Competitividad del país

Principales factores para aumentar la competitividad del país
Respuestas múltiples -%-
Descripción: C:\Users\pventini\Desktop\idea 19.png
Fuente: D’Alessio IROL / IDEA
  • La baja de inflación surge nuevamente como una cuestión preponderante para la competitividad.

Temas urgentes a mejorar
Los 3 principales temas a mejorar
Respuestas múltiples -%-
Descripción: C:\Users\pventini\Desktop\IDEA 20.png
Fuente: D’Alessio IROL / IDEA
  • Justicia y educación son señalados como los grandes temas para que el país crezca.

Aciertos del gobierno
Los 3 mayores aciertos del Gobierno - Abierta
Respuestas codificadas -%-
Descripción: C:\Users\pventini\Desktop\IDEA 21.png
Fuente: D’Alessio IROL / IDEA
  • Al Gobierno se le reconocen especialmente sus esfuerzos para lograr la apertura del país al mundo. Surgen las menciones positivas por la obra pública.
Desaciertos del gobierno
Los 3 mayores errores del Gobierno - Abierta
Respuestas codificadas -%-

Descripción: C:\Users\pventini\Desktop\IDEA 22.png
Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

  • La comunicación sigue siendo la principal crítica al Gobierno.

Recomendaciones para el gobierno a corto plazo

¿Qué le recomendaría hacer ante la situación actual? - Abierta
Respuestas codificadas -%-

Descripción: C:\Users\pventini\Desktop\IDEA 23.png
Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

  • Estiman necesario en el corto plazo que se logre controlar el gasto público y la inflación. A esto se suma la necesidad de reforzar la confianza.

Recomendaciones para el gobierno a mediano y largo plazo

Qué le recomendaría hacer ante la situación actual - Abierta
Respuestas codificadas -%-
Descripción: C:\Users\pventini\Desktop\IDEA 24.pngFuente: D’Alessio IROL / IDEA

  • A mediano plazo, se requerirían mayores inversiones en infraestructura.