Enagás, Snam y Fluxys firman acuerdo de compra de distribuidora de gas griega

El consorcio formado por la española Enagás (MC:ENAG), la italiana Snam y la belga Fluxys ha firmado hoy los acuerdos para adquirir una participación del 66 % de las acciones de la empresa pública de distribución de gas natural en Grecia (DESFA) por un total de 535 millones de euros.
Según anunció el fondo griego de privatizaciones (HRADF) en un comunicado, los presidentes de las tres compañías y el director ejecutivo de HRADF, firmaron el acuerdo en Atenas en presencia del ministro de Energía heleno, Yorgos Stathakis.
La firma con HRADF y Hellenic Petroleum ha tenido lugar tras haber recibido este martes el visto bueno por parte de la Comisión Europea, así como del Tribunal de Cuentas de Grecia.
Según ha informado el consorcio formado por Enagás, Snam y Fluxys, el cierre de la operación, que se espera para finales de año, está pendiente de la finalización de la reorganización de HRADF y Hellenic Petroleum para convertirse en accionistas directos de Desfa, que actualmente tienen una participación a través de la Corporación Pública de Gas de Grecia.
También quedaría por obtener la certificación de DESFA conforme al régimen de separación de propiedad por parte del regulador griego de energía, RAE.
El director ejecutivo de HRADF, Aris Xenofos, afirmó que el acuerdo constituye un "voto de confianza" en Grecia que, debido a su ubicación estratégica, "adquiere ahora el potencial de convertirse en un importante nudo energético internacional para el gas natural".
El 66 % del capital de DESFA fue adjudicado al consorcio ganador de la subasta del pasado abril.
El 34 % restante del capital de DESFA permanecerá en manos del Estado.
Del total del valor de venta, HRADF obtendrá 251,28 millones, y el resto lo cobrará Hellenic Petroleum (HELPE) cuya privatización se espera concluirse hasta el final del año.
El consorcio ganador nombrará la nueva cúpula de DESFA hasta el final del año e invertirá 330,66 millones de euros en infraestructuras hasta 2023.
Snam S.p.A, Enagás S.A. y Fluxys S.A. son además accionistas del gasoducto TAP, bajo construcción, que trasladará a Europa el gas del mar Caspio.
El segundo consorcio que compitió por el control de la empresa de distribución de gas estaba compuesto por la española Reganosa, la rumana Transgaz y el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD).
En 2013, el 66 % de DESFA había sido adjudicado en una primera licitación a la petrolera estatal de Azerbaiyán, SOCAR, a cambio de 400 millones de euros, pero finalmente el trato no se llegó a materializar.
DESFA tiene y opera, dentro de un régimen regulado, una red de transporte de alta presión de unos 1.500 kilómetros, así como una planta de regasificación en Revithoussa.
Para la adquisición de DESFA, el consorcio ha asegurado una financiación sin recurso por más de diez años, correspondiente a aproximadamente el 65 % del valor de la empresa, y la firma de los contratos de financiación se hará en las próximas semanas.


efe