Twitter se hunde un 15% en la apertura de la sesión a pesar de haber anunciado los mayores beneficios de su historia, con un BPA de 0,17 dólares frente a los 0,16 que anticipaba el consenso. Los ingresos también superaron las estimaciones en el trimestre al alcanzar los 710,5 dólares. Sin embargo, la compañía sufre la rebaja de previsiones para el tercer trimestre del año, al igual que ayer hizo su competidor Facebook, que se hundió un 21% en el mercado perdiendo 120.000 millones de dólares de capitalización bursátil.
- Amadeus, empresa que proporciona soluciones tecnológicas para el sector turístico, obtuvo un beneficio neto atribuido de 573,3 millones de euros en el primer semestre, un 8,4% más que en el mismo periodo de 2017, en el que ganó 528,7 millones.
- Tous registró una facturación de 379 millones de euros en 2017, lo que representa un aumento del 13,8% respecto al año anterior, aunque el resultado neto cayó un 52%, hasta 12,5 millones, a consecuencia de distintos extraordinarios, ha informado a Europa Press la empresa.
Sacyr logró entre enero y junio un beneficio neto de 72,3 millones de euros, el 19,8% más que un año antes, ha informado hoy el grupo constructor y de servicios, cuya cifra de negocio subió el 18,4 % y se situó en 1.803 millones, el 60% procedente de la actividad en el exterior. El resultado bruto de explotación (ebitda) mejoró el 25,2% y se situó en 238,87 millones de euros, gracias a la positiva evolución del negocio. Los ingresos totales de explotación crecieron el 26,1% (1.970,5 millones).
- Lar España obtuvo un beneficio neto de 43,85 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un descenso del 32,5% respecto al de 64,99 millones del mismo periodo de 2017, informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la socimi especializada en centros comerciales y oficinas.
- El grupo alimentario francés Danone obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.204 millones de euros en los seis primeros meses de 2018, lo que supone un incremento del 23,5% en comparación con el resultado del mismo periodo del año pasado, a pesar del impacto negativo para la compañía del boicot a sus productos en Marruecos.
- La promotora inmobiliaria Quabit entró en beneficios en el primer semestre del año, cuando ganó 1 millón de euros frente a los números rojos de 3,5 millones de un año antes, impulsada por un crecimiento de los ingresos, que se triplicaron en el periodo, y por la aplicación de descuentos de deuda.
- Elecnor obtuvo un beneficio neto consolidado de 35,4 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 4% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
- Acerinox registró un beneficio neto atribuido de 138 millones de euros entre enero y junio de este año, lo que supone un descenso del 8,4% respecto a los 151 millones de euros que ganó en el mismo período de 2017, según informó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
- Parques Reunidos perdió 58,4 millones en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal (octubre a junio), prácticamente lo mismo que un año antes (58,5 millones), ha informado hoy la compañía, cuyos ingresos fueron de 253,2 millones, 0,3 millones más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
- Faes Farma logró un beneficio neto de 29,1 millones de euros en el primer semestre del año, un 37,5% más que en el mismo periodo de 2017, impulsado por la incorporación de las tres filiales (ITF, Diafarm y Tecnovit) que compró hace un año.
- Vocento ganó 324.000 euros en el primer semestre del año, gracias entre otros factores a las menores indemnizaciones, con lo que el grupo de comunicación vuelve a beneficios tras haber registrado pérdidas tanto en los primeros seis meses de 2017 como en el primer trimestre de 2018.
- El Grupo Euskaltel ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto de 28,8 millones, un 36,6% más que en el mismo periodo de 2017 y un incremento del 25% en ingresos hasta alcanzar los 349,3 millones, según la información remitida a la CNMV.
- Siemens Gamesa ha recuperado su beneficio neto, con 45 millones de euros, en los nueve primeros meses (octubre-junio) de su año fiscal, un resultado que incluye el impacto de los costes de reestructuración e integración fruto de la fusión entre Gamesa y la división eólica de Siemens.
- Prosegur logró un beneficio neto de 81 millones de euros entre enero y junio, el 6,6% menos que en el primer semestre 2017, con un retroceso de las ventas del 5,5 %, hasta 2.011 millones, lastradas por los tipos de cambio, ha informado hoy la compañía de seguridad privada.
- La multinacional de hemoderivados Grifols ganó 319 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un 14,8% más que en el mismo período de 2017, cuando logró unas ganancias de 277,8 millones.
- Bolsas y Mercados Españoles (BME), el "holding" que aglutina las cuatro bolsas españolas -Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia-, ganó entre enero y junio 71,3 millones de euros, un 11,2% menos que un año antes, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
- Cellnex Telecom perdió 31 millones hasta junio, frente a los 17 millones de beneficio del primer semestre de 2017, por el efecto del ERE en Tradia y Retevisión, y ha acordado, a través de Tradia, adquirir el operador neutro Xarxa Oberta de Catalunya a Imagina, del grupo Mediapro, por 34 millones.
- Banco Sabadell cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 120,6 millones de euros, un 67,2% menos que en 2017, tras realizar elevadas provisiones por la venta de la mayoría de sus activos problemáticos y los costes de migración de su filial británica TSB.
- BBVA ha obtenido un beneficio neto atribuido de 2.649 millones de euros en el primer semestre de 2018, lo que supone un incremento del 14,9% respecto a las ganancias contabilizadas en el mismo periodo del ejercicio anterior (+29,5% en términos constantes), según informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
- El Grupo CaixaBank obtuvo en el primer semestre de 2018 un beneficio atribuido de 1.298 millones, lo que representa un incremento del 54,6% respecto al mismo periodo del año pasado, ha informado la entidad este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). (AMP) CaixaBank ganó 1.298 millones hasta junio, un 54,6% más.
- Indra obtuvo un beneficio neto de 37 millones de euros en el primer semestre de 2018, un 3% menos que en el mismo periodo del año anterior, ha informado hoy la compañía, que ha destacado que el resultado se sitúa ya en niveles similares al del ejercicio 2017.
- El gigante del comercio electrónico Amazon obtuvo en el primer semestre de 2018 un beneficio neto de 4.163 millones de dólares (3.573 millones de euros), un incremento del 352 % respecto al mismo periodo del año anterior, en el que logró 921 millones.
Viscofan, el fabricante y comercializador de envolturas artificiales de celulosa, colágeno y plásticos para productos cárnicos, cerró el primer semestre del año con un beneficio del 65,6 millones de euros, un 0,7% menos, respecto a los 66,2 millones de euros, registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior, según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Talgo obtuvo un beneficio neto durante el primer semestre de 2018 de 10 millones de euros, lo que supone un descenso del 61,54% respecto a los 26 millones del mismo periodo del ejercicio precedente, informó el fabricante ferroviario. La compañía explicó que el beneficio neto, que ascendería a 14 millones de euros ajustado de extraordinarios, refleja el momento actual de menor actividad industrial dentro del ciclo normal de los proyectos de fabricación ejecutados durante el periodo. La cifra neta de negocio de Talgo se situó en el primer semestre en 163 millones de euros, con un descenso del 24%, mientras que el Ebitda ajustado de extraordinarios y financieros ascendió a 33 millones de euros, lo que supone un margen del 20%.
Pharma Mar contabilizó un beneficio neto atribuido de 3,04 millones de euros durante el primer semestre, en comparación con los 'números rojos' de 7,45 millones de euros contabilizados en dicho período del año precedente, según informó la empresa. Entre enero y junio de este año, la compañía registró un volumen de ingresos de 106,9 millones de euros, lo que representa una progresión del 10,4% respecto a los ingresos de 96,92 millones de euros de dicho período de 2017.
- Ferrovial perdió 72 millones de euros en los seis primeros meses del año frente al beneficio de 240 millones de euros logrado un año antes debido a la provisión de 237 millones realizada para cubrir posibles pérdidas de un contrato de su filial británica Amey con el Ayuntamiento de Birmingham.