Cautela ante la fuerte subida del bitcoin - Por Gabriel Llambias

El mercado está teniendo movimientos muy interesantes, tanto el bitcoin que, con las dos últimas sesiones, ha llegado a subir hasta un 12%, como para las altcoins en su conjunto, que han tenido un impulso al alza más que notable. Pero hay que actuar con cautela, ya que las fuerzas siguen divididas entre alcistas y bajistas. Si recapitulamos un poco los comentarios de varios traders, unos dicen que ya hemos hecho suelo y otros que esto es una gran trampa alcista (bull trap).
Analizando los últimos movimientos, el bitcoin rebotaba desde la zona que teníamos marcada en rojo, zona en la que se cerraron todas las posiciones cortas y no quisimos arriesgar viendo que podía aparecer volumen de demanda. Veamos en el siguiente gráfico semanal el motivo por el cual teníamos marcada esta zona. Zona de liquidity pools, bloque de soporte relevante.
BTC/USD semanal
BTC/USD semanal
Empezaban a aparecer algunas divergencias alcistas, parecía que quería subir pero de nuevo fue a buscar la zona de mínimos donde, si miramos en 4H parecía estar haciendo un doble suelo dejando unas velas alcistas que acababan rompiendo la directriz bajista en gráfico lineal (después veremos porque remarco gráfico lineal).
Teniendo en cuenta un escenario alcista, si mantiene el movimiento, una vez hecho el pulback y haciendo soporte en la directriz, se encontraría con el máximo decreciente previo que debería romper y podría dirigirse hacia la zona de los 7.000 - 7.300 dólares como primer nivel y los 7.700 - 8.000 dólares como segunda zona objetivo.
Por otro lado, aunque la euforia y FOMO puede invadirnos, como he dicho, hay que ir con cautela con estos movimientos ya que la tendencia bajista sigue siendo fuerte. Si bien en 4H en gráfico lineal parece que ha roto la directriz bajista, tengamos presente lo siguiente:
  • Este movimiento alcista pronunciado de corto plazo, ha venido con un volumen ligeramente bajo, más bajo de lo que suele ser normal en rupturas de este tipo en el bitcoin.
  • Cuando estamos en tendencias de un cierto plazo, las rupturas, tanto de figuras como tendencias es mejor verlas en gráficos diarios, ya que a veces los intradía pueden ser engañosos.
  • Las formaciones de vuelta de largo plazo acostumbran a formarse con unos suelos más extendidos, zonas de acumulación visibles en gráficos diarios, de modo que podría ser de corto plazo.
  • No nos avancemos a decir que hay un cambio de tendencia cuando aun no se ha roto al alza algún máximo decreciente previo.
  • En anterioridad, cualquier zona de posible acumulación ha sido para ir a buscar nuevos mínimos.
  • Sabemos que, en el bitcoin, la escala logarítmica tiene bastante relevancia y, en este caso, vemos que el precio justo ha frenado en la directriz bajista sin romperla (ver el siguiente gráfico).
BTC/USD escala logarítmica
BTC/USD escala logarítmica
Por todo esto, hay que ir con cautela, no precipitarse en posicionarse con todo a largo o hacer un hodl sin stop loss, ya que, por ahora, no hay confirmación de un cambio de tendencia, pero es posible que nos podamos aprovechar de oportunidades a corto plazo.
Teniendo en cuenta un escenario bajista, si el precio no aguanta estos niveles, atacaría el rango de los $5.000 y, de perder esta zona, el próximo bloque de soporte relevante se encuentra en la zona de los $4.200 - $3.600. De todos modos no avancemos acontecimientos y veamos como se desarrolla, de haber nuevas más caídas.
En cuanto a los indicadores RSI y MACD, ya comentamos que estaban con divergencias alcistas a la previa subida y, por ahora, no dan muestras de debilidad. Pero si nos fijamos en el RSI ya está en zona de sobrecompra, tanto en 4H, como 1H, de modo que deberían hacer un nuevo reset.
BTC/USD 4 horas
BTC/USD 4 horas