Rebote de las Bolsas ante la marcha atrás de Trump ¿Cuánto durará? | | CapitalBolsa

Los mercados europeos rebotaron con fuerza el miércoles, recuperándose de las sensibles caídas de la mañana, tras las noticias que señalaban que Estados Unidos estaría estudiando medidas para reprimir la inversión extranjera que eran más suaves de lo previsto.
El Euro Stoxx 50 recuperó un 0,77 por ciento, revirtiendo las pérdidas matutinas. Todos los sectores, excepto los bancos, se volvieron positivos, con el sector de petroleras y Recursos Básicos liderando los avances. El Ibex 35 asciende un 0,22 por ciento a 9.658,6.
El miércoles, el comercio siguió presionando a los mercados en diferentes direcciones, con Europa iniciando la sesión en rojo, antes de tornarse a positivo por la tarde. El sentimiento mejoró notablemente tras la noticia de que la administración de EE.UU. había emitido nueva información sobre la inversión extranjera.

En lugar de prohibir que empresas con un 25% o más de propiedad china compren grupos estadounidenses relacionados con la tecnología, el gobierno confiará en el Comité de Inversión Extranjera de EE.UU. para tratar cuestiones relativas a la compra extranjera de tecnologías nacionales que se consideran delicadas, dijo el miércoles un funcionario de la administración. .
El secretario del Tesoro Steve Mnuchin dijo en la CNBC que los cambios no apuntaban a China, y que no esperaba ningún efecto económico significativo del proceso de revisión.
Las noticias fueron recibidas positivamente por los mercados de todo el mundo, ya que se consideran menos estrictas que las sugerencias lanzadas a principios de esta semana. Mientras los mercados están cotizando al alza, los temores de una posible guerra comercial entre Estados Unidos y otras economías importantes continúan manteniendo a los inversores nerviosos.
"Los inversores están tratando de decidir cuál será la política con respecto al comercio con China y el resto del mundo. Vacila entre su sentimiento de pesimismo y algún sentimiento de aliento de que no será tan grave como se temía", dijo Rick Meckler, de Cherry Lane Investments.
A principios de la sesión, los bancos bajaron más de un 1,2 por ciento mientras los inversores se preocupaban por el posible impacto del proteccionismo en la economía, con el sector automotriz, un objetivo prominente de los aranceles del presidente Donald Trump, sintiendo también la presión bajista. Sin embargo, las noticias más recientes parecieron estimular el sentimiento, dando un ligero impulso a todos los sectores.
El sector que lideró las ganancias fue la energía, que vio al sector aumentar cerca del 3 por ciento, subiendo por las noticias de que Estados Unidos exigió el martes que todos los países detengan las importaciones de petróleo iraní a partir de noviembre y la caída de los inventarios de petróleo.
El movimiento exacerbó las preocupaciones sobre la escasez de crudo en un momento en el que la producción de Venezuela está en caída libre y el mercado está lidiando con las interrupciones a corto plazo en Canadá y Libia.
En el frente de datos, la confianza entre los consumidores franceses cayó a su nivel más bajo en casi dos años en junio debido a las preocupaciones sobre la inflación y las finanzas personales que desaceleraron el impulso. Por otra parte, la moral entre las empresas italianas aumentó después de que se formara un nuevo gobierno tras meses de estancamiento político.