Indicadores del día
EUA: Los ingresos personales subieron 0,4% en mayo, en línea con lo estimado (desde +0,3% el mes previo). Los gastos personales de mayo crecieron 0,2% (vs. +0,4% proyectado y desde +0,6% anterior). El PCE subió 0,2% en junio, tal como se esperaba (vs. +0,2% del mes anterior).
A las 10.45 hora argentina se espera que el índice manufacturero de Chicago baje en junio a 60,8 desde 62,7 anterior. A las 11.00 hs. se aguarda el dato de final de confianza del consumidor (Universidad de Michigan) durante el mes de junio.
Europa: La inflación de la Euro Zona creció 2% YoY en junio (vs. +1,9% en mayo). La inflación core de la Euro Zona cayó a 1,0% en junio (vs. +1,1% el mes previo). La tasa de desempleo de Alemania se mantuvo en 5,2% durante junio, el nivel más bajo desde enero de 1992. El PBI del Reino Unido se expandió 0,2% QoQ o 0,9% YoY durante el 1q18 (vs. +0,1% MoM o +0,4% YoY previamente estimado).
Asia: La producción industrial de Japón cayó 0,2% MoM en mayo (vs. -1,1% esperado y desde +0,5% el mes anterior). La tasa de desempleo de Japón bajó a 2,2%, su menor nivel en más de 25 años.
Mercados Bursátiles
Bolsas globales. Los mercados operan en alza, en su gran mayoría, pese a que las preocupaciones por las tensiones comerciales no cesan. En Asia, el índice MSCI Asia Pacific (ex Japón) avanza 0,12%, mientras que el Nikkei creció 0,15%. Los futuros del S&P 500 suben 0,37%.
ð China: El gobierno anunció una esperada disminución de las restricciones a la inversión extranjera, avanzando en el cumplimiento de su promesa de abrir más su economía.
ð Canadá: El país se suma a la guerra comercial, imponiendo tarifas por un valor de alrededor de C$ 19.400 mln sobre importaciones de EUA.
Bolsas Latam. Ayer, el índice IPSA de Chile perdió 0,36%, mientras que el índice IPC de México ganó 0,33% y el Bovespa de Brasil avanzó 1,64%.
ð Perú: El Banco Central dijo que reducirá las tasas de encaje en dólares a 35% desde 36% a partir de julio, con el objetivo de regular el ritmo de expansión del crédito y la liquidez del sistema financiero local.
ð Brasil: El Banco Central recortó un punto su pronóstico de crecimiento del PBI en 2018, tras la huelga nacional de camioneros, a 1,6%.
Monedas y Bonos
El euro se aprecia 0,71% en relación al dólar a $1,1649, mientas que el yen se deprecia 0,17% frente al dólar a ¥110,67.
La tasa a 10 años del Tesoro norteamericano sube levemente a 2,8510%, mientras que el rendimiento a 10 años de Bund alemán avanza 0,6pb a 0,321%.
Commodities
Los futuros del petróleo WTI extienden las subas recientes, aunque hoy opera con escasos movimientos. El precio del crudo americano cotiza en $73,47 el barril.
Los futuros del oro suben, aunque levemente. El precio del metal precioso avanza 0,08% a $1.252/oz.
EMPRESAS
CONSUMO BÁSICO
Ø Constellation Brands Inc. (STZ) cae 3,6% en el pre-mercado, luego de presentar sus resultados del 1q18 por debajo de las expectativas. El distribuidor de cerveza Corona y vinos Robert Mondavi tuvo una ganancia neta de $743,80 mln o un EPS ajustado de $2,02 (vs. $2,44 consenso). Las ventas crecieron YoY a $2.050 mln (vs. $2.040 mln consenso), con ventas de cervezas avanzando YoY a $1.380 mln mientras que las de vinos cayeron a $672 mln. Para su año fiscal 2019, la compañía espera un EPS ajustado entre $9,40-$9,70 (vs. $9,73 consenso).
Ø Grupo Bimbo (BIMBOA.MX): completó ayer la adquisición de la china Grupo Mankattan, para lo que tuvo que recaudar en abril US$ 500 mln con la emisión de un bono perpetuo cinco años.
CONSUMO DISCRECIONAL
Ø Nike Inc. (NKE) superó las estimaciones de ganancias e ingresos en el 4fq18, ya que nuevos lanzamientos y su enfoque en los despachos directos al cliente ayudaron a revertir una caída de sus ventas en América del Norte por primera vez en un año. La compañía, además, anunció un programa de recompra de acciones de $15.000 mln y proyectó ingresos para el año fiscal 2019 en la parte superior del rango de su guía anterior. En el trimestre, Nike tuvo una ganancia neta de $1.140 mln o un EPS ajustado de $0,69 (vs. $0,64 consenso). Los ingresos totales avanzaron 12,8% YoY a $9.790 mln (vs. $9.410 mln consenso). Las ventas en América del Norte subieron 2,76% (vs. +0,98% consenso). Luego del reporte de resultados, varios brokers modificaron sus precios objetivos. Canaccord Genuity elevó el target a $73 desde $62, mientras que Stifel Nicolaus lo subió a $90 desde $87, Susquehanna a $78 desde $64, Raymond James a $85 desde $75 y J.P. Morgan a $76 desde $70.
Ø Walgreens Boots Alliance, Inc. (WBA): SunTrust RH recortó el target de la empresa a $66 desde $70, mientras que J.P. Morgan redujo el precio objetivo a $83 desde $90. Ayer, la acción cerró en $59,70.
Ø Chipotle Mexican Grill, Inc. (CMG) tuvo una suba en el target a $490 desde $410, por parte de SunTrust RH. Ayer, la acción cerró en $428,36.
ENERGETICO
Ø EQT Corporation (EQT) acordó la venta de 2,5 mln de acres no estratégicos ubicados al sr de los montes Apalaches, Kentucky a Diversified Gas and Oil PLC por la suma de $ 575 mln. El acuerdo libera a EQT de invertir $ 200 mln en obligaciones de tapado y otras responsabilidades asociadas al área. La compañía retendrá los derechos de perforación profunda sobre el área.
Ø Hess (HES) y CNX Resources (CNX) acordaron vender su joint venture en Útica, Ohio (cada uno con una participación del 50%) a Ascent Resources por $ 400 mln.
Ø Kinder Morgan (KMI) los bonos de la compañía recibieron una suba de recomendación por parte de Wells Fargo a “Outperform”. El bróker destacó la venta de un oleoducto al gobierno de Canadá.
Ø Petrobras (PBR): sigue negociando con el Gobierno brasilero el proyecto de ley que permitiría la subasta de una participación en una zona costa afuera con la que podría recaudar unos US$ 28.000 mln.
FINANCIERO
Ø Ambac Financial Group, Inc. (AMBC) vio una suba en el fair value estimado a $20 desde $16, por parte de MKM Partners. Ayer, la acción cerró en $19,98.
Ø Ally Financial Inc. (ALLY) tuvo una mejora de recomendación a “buy” desde “neutral” por parte de Janney.
Ø Santander Consumer USA Holdings Inc. (SC) tuvo una mejora de recomendaión a “buy” desde “neutral” por parte de Janney.
Ø Deutsche Bank AG (DB): La filial del banco en EUA no aprobó la segunda parte de las pruebas anuales de solvencia de la Fed, que se concentra en los planes de capital de los bancos, debido a importantes debilidades en sus capacidades de datos y controles de planificación de capital. La objeción unánime del directorio de la Fed al plan de capital en EUA de Deutsche Bank es un nuevo golpe al prestamista alemán, cuya salud financiera ha sido sometida a una revisión intensa a nivel global en los últimos meses.
Ø Grupo Financiero Banorte (GFNORTEO.MX): fue aprobada por las autoridades mexicanas, su próxima adquisición del Grupo Financiero Interacciones (GFINTERO.MX). Según la compañía, la autorización fue sin condiciones.
HEALTHCARE/BIOTECH
Ø Novartis AG (NVS) dijo que podría hacer un spin off de su unidad de cuidado ocular Alcon, que operaría en Suiza y EUA. La empresa espera completar la separación en la primera mitad de 2019. De acuerdo con Vontobel Research, e valor de market cap de Alcon estaría entre $15.000 y $23.000 mln dependiendo de múltiplos de ganancias.
Ø Dermira Inc. (DERM) dijo hoy que su medicamento Qbrexza para tratamiento de hiperhidrosis axilar, fue aprobado por la FDA. La droga está indicada para pacientes adultos y pediátricos mayores a 9 años. La empresa espera que Qbrexza esté disponible en todas las farmacias de EUA a partir de octubre próximo.
Ø Gemphire Therapeutics Inc. (GEMP) tuvo una mejora en el price target a $26 desde $22, por parte de Raymond James. Ayer, la acción cerró en $5,24.
Ø Acer Therapeutics Inc. (ACER): Raymond James inició cobertura sobre la empresa con una recomendación “outperform” y target de $28. Ayer, la acción cerró en $19,76.
Ø Galapagos NV (GLPG) sufrió una baja en el price target a $109 desde $120, por parte de Stifel Nicolaus. Ayer, la acción cerró en $95,81.
INDUSTRIAL
Ø Schneider National, Inc. (SNDR) Stifel Nicolaus inició la cobertura de la acción con una recomendación de “hold” y un precio objetivo de $ 29.
Ø Tesla (TSLA): Según trabajadores de la planta de ensamblaje de la compañía en Freemont California, la firma no está produciendo suficientes unidades del Modelo 3, para alcanzar el objetivo de 5.000 unidades semanales propuestas por su CEO Elon Musk. A su vez, la compañía solicitó $ 2.500 adicionales a los clientes de América del Norte, para convertir sus reservas del Modelo 3 en órdenes.
Ø KB Home (KBH): Las acciones de la compañía suben +7,5% en el pre-mercado, luego de conocerse los resultados del 2Q18. Las ventas alcanzaron $ 1.100 mln (+10 % YoY), superando el consenso estimado en $ 1.040 mln, mientras que las ganancias ajustadas por acción finalizaron en $ 0,57, por encima del consenso de $ 0,48.
Ø Fiat Chrysler (FCAU): Las acciones de la compañía suben +3,2% en el pre-mercado tras especulaciones de que el gerente general de Hyundai (HYMLF), Chung Mong-koo, está esperando una caída en el precio de las acciones de FCAU para realizar una oferta de adquisición por la compañía.
MATERIALES
Ø Frontera Energy Corp (FEC.TO): logró cerrar exitosamente la emisión de US$ 350 mln en bonos de deuda no garantizados con vencimiento al 2023 y a una tasa de 9,70%. Los recursos de la colocación irán a recomprar papeles emitidos el año pasado en condiciones menos favorables.
Ø Goldcorp Inc (GG): su subsidiaria mexicana Minera Peñasquito firmó acuerdo de asociación con Minera Frisco (MFRISCOA-1.MX), propiedad de Carlos Slim, para investigación y explotación serán en la zona del Valle de Mazapil.
Ø BHP Billiton Ltd (BHP): acordó aportar un total de US$ 211 mln a la Fundación Renova, creada para ayudar a las víctimas del colapso de un dique de una filial en Brasil, la compañía Samarco. Del total, US$ 158 mln serían utilizados para financiar programas de reparación y compensación bajo un acuerdo con las autoridades brasileñas.
TECNOLÓGICO
Ø Xiaomi (XI): el fabricante de smartphones chino determinó el precio para el IPO en 17 dólares hongkoneses por acción, en el rango inferior del objetivo inicial de entre 17 y 22. El monto total de la colocación alcanzará los $ 4.700 mln, representando la mayor salida a bolsa de una empresa tecnológica en los últimos cuatro años. La acción comenzará a cotizar en la bolsa de Hong Kong el 9 de julio.
Ø ZTE: se espera que la compañía anuncie una revisión radical de la gestión para alinearse con las condiciones establecidas en un acuerdo por $ 1.400 mln por eludir las sanciones de EUA. Sin embargo, el Departamento de Comercio de EUA no ha resuelto aún los detalles necesarios para levantar la prohibición que impide a los proveedores americanos abastecer a la compañía china.
Ø Sharp: la compañía japonesa canceló la emisión de acciones por $ 2.000 mln debido al aumento de volatilidad en el mercado accionario. El precio de la acción saltó un 15% en la bolsa de Tokio luego de la noticia, representando la mayor alza en 22 meses. Los fondos iban a destinarse a la recompra de acciones preferidas que habían sido emitidas en el rescate financiero del 2015.
Ø Alibaba Group Holding Corp. (BABA) invirtió en una compañía turca de e-commerce llamada Trendyol. No se dieron a conocer los términos económicos del acuerdo.