¿Hay una burbuja tecnológica? Goldman no lo cree

Las acciones tecnológicas han estado en el punto de mira desde hace algún tiempo como una burbuja potencial, con inversores y analistas recelosos de las altas valoraciones del sector y el dominio del mercado. Goldman Sachs tiene varias líneas de ataque a esta tesis, argumentando que las ganancias y los márgenes que ofrece el sector hoy lo diferencian de la tecnología de los 90 y la década del 2000.
El sector de tecnología está altamente concentrado. Las 20 acciones tecnológicas más grandes del mundo tienen una capitalización combinada de mercado de más de 6 billones de dólares, pero las 5 principales compañías comprenden el 60 por ciento de este total. La tecnología también comprende una parte importante del S & P 500.
Pero mirando hacia atrás a través de la historia, hay claramente períodos en los que la concentración del mercado ha sido mucho más alta.
Históricamente, las acciones más grandes han alcanzado una mayor cuota en el S & P 500 que en la actualidad. Apple supone el 4% del índice en comparación con el 7% de IBM en 1978, el 6% de AT & T en 1981 y el 5% de Exxon en 2008, escriben los analistas.
Goldman Sachs también apunta a fines del siglo XIX y principios del siglo XX cuando, con el auge de las compañías ferroviarias en los EE.UU., el transporte fue el sector dominante en el S & P 500 durante más de 60 años.
"A diferencia de la manía tecnológica de los años 90, la mayor parte del éxito de la tecnología puede explicarse por sólidos fundamentos, ingresos y ganancias en lugar de especulaciones sobre el futuro", señalan los analistas.
Y, destacan, la concentración de la tecnología no es un fenómeno tan global como podría parecer. El mercado bursátil chino, por ejemplo, tiene una enorme ponderación en tecnología con el 41 por ciento, mientras que Europa tiene la menor ponderación tecnológica con solo un 5 por ciento.
Otra voz alcista sobre la tecnología hoy en día es JP Morgan, donde el estratega Mislav Matejka recomienda reducir la exposición a los bancos europeos y usar los fondos para agregar tecnología.

capitalbolsa