GM presenta su Reporte de Sustentabilidad 2017



Refleja la estrategia de negocios y resultados, y su visión de generar valor para la empresa, para las comunidades y la movilidad del futuro.

Para General Motors la sustentabilidad es parte de la estrategia de negocios de la compañía y también es fundamental para sus operaciones globales, así lo explica el último Informe de Sustentabilidad 2017 de GM (gmsustainability.com).

GM enfrenta los desafíos sociales y ambientales transformando el futuro de la movilidad. Su visión es un futuro con Cero Accidentes, Cero Emisiones y Cero Congestionamientos. Así, año tras año GM ayuda a salvar algunas de las 1,25 millones de vidas perdidas en accidentes, elimina más de 2 mil millones de toneladas métricas de dióxido de carbono de las emisiones vehiculares, y reduce el congestionamiento, devolviendo a los conductores el tiempo perdido en el tránsito.

"Estamos en medio de una revolución en los medios de transporte, en donde las tecnologías innovadoras y los estilos de vida de los usuarios en evolución, transforman nuestros vehículos y la forma en que los utilizamos", sostiene Mary Barra, CEO de General Motors. “Contamos con el equipo adecuado, la tecnología, los socios, la escala de producción y la mentalidad para liderar esta revolución”.

Los aspectos más destacados del Informe de Sustentabilidad 2017 abarcan:

• Un futuro eléctrico: Con por lo menos 20 nuevos modelos totalmente eléctricos que serán lanzados a nivel mundial antes de 2023, General Motors está preparada para cumplir su visión de un futuro totalmente eléctrico y libre de emisiones. En respuesta a la demanda mundial, la producción del Bolt EV se incrementará este año. La empresa también está posicionada para ser líder en los principales mercados de EV, incluyendo a EE.UU. y China, y se ha asociado a concesionarios, comunidades y gobiernos para acelerar la infraestructura de recarga mientras trabaja para aumentar la aceptación del consumidor.


• Perfección de la eficiencia energética: A medida que General Motors se aproxima a un portfolio totalmente eléctrico, incluye también mejoras a corto plazo en los vehículos tradicionales junto a otros avances en la eficiencia de motores y de transmisión, en la aerodinámica, en la reducción de peso y en otras tecnologías con el fin de reducir el consumo de combustible. Desde 2016, la compañía redujo más de 2.267 kilos en 14 modelos de vehículos nuevos, lo que implicó un ahorro de 133 millones de litros de nafta.

• Avance en la conducción autónoma: General Motors es la primera terminal en utilizar métodos de producción en serie para vehículos autónomos (AV) y la única empresa que los produce a gran escala. La compañía anunció que las versiones de producción del Cruise AV serán construidas en la fábrica Orion Assembly de General Motors en Michigan para su comercialización en 2019.

• Rediseño de la movilidad personal: En respuesta al aumento de la población mundial en las áreas urbanas, Maven entregó un paquete de soluciones de movilidad compartida y se expandió para capitalizar la creciente popularidad del uso compartido de autos y de viajes, y está reduciendo el congestionamiento.

• Acelerar y dimensionar la energía renovable: General Motors proveerá el 100% de energía renovable para sus manufacturas a nivel mundial antes del 2050. La empresa ya utiliza 371 megavatios de energía proveniente de fuentes renovables. Para fines de 2018, la energía renovable será del 20% del total usado a nivel mundial por la compañía.

• Manufactura Responsable: Desde 2010, General Motors redujo la intensidad energética de sus operaciones en un 15%, generando ahorros por u$s 135 millones. La empresa superó su meta de 2020 de reducir la intensidad de carbono de sus operaciones en un 20%,  tres años antes del plazo estipulado.

• Aumento del impacto social: A través de su apoyo al Code.org, la empresa reclutará este año a 40.000 estudiantes secundarios en EE.UU. En promedio, General Motors recluta activamente a un empleado para una posición STEM cada 26 minutos.

• Diversidad en la fuerza de trabajo: General Motors invierte en el desarrollo de líderes por medio de su Iniciativa Mujeres en Acción, de la cual participaron 6.700 empleados. El 32% de los cargos de liderazgo en General Motors están ocupados por mujeres.

General Motors fue nombrada por el Índice de Sustentabilidad Dow Jones –América del Norte e Índices Mundiales – y calificada en el Just 100 por Just Capital como el único fabricante de automóviles en la lista, y elegida como uno de los 100 Mejores  Ciudadanos Corporativos por segundo año consecutivo.

Para conocer el informe de sustentabilidad y aprender sobre algunas de las otras formas por las cuales General Motors está generando valor por medio de factores ambientales, sociales y gubernamentales, visitewww.GMSustainability.com


Tapa del reporte de sustentabilidad 2017 de GM y sus tres ejes:
Cero
​ accidentes
, cero emisiones y cero congestión.

I
​niciativa de seguridad vial​
: foto de la iniciativa local del General Motors, brindando una jornada de seguridad vial para niño
​s.



General Motors Co. (NYSE: GM, TSX: GMM) y sus socios producen vehículos en 30 países y es líder en los mayores y más crecientes mercados automotrices del mundo. GM y sus subsidiarias y joint ventures producen y venden vehículos con las marcas Chevrolet, Cadillac, Baojun, Buick, GMC, Holden, Jiefang y Wuling. Más información sobre la compañía y sus subsidiarias, incluyendo OnStar, líder mundial en seguridad vehicular, patrimonial y servicios de información, pueden ser encontradas en nuestro sitio www.gm.com

En 2017, las operaciones en Argentina y Brasil se unieron para formar GM Mercosur. En 2017 Chevrolet vendió en ambos mercados 517.127 vehículos, de los cuales 394.157 fueron en Brasil y 122.970 en Argentina. GM Mercosur tiene 4 Complejos Industriales que producen vehículos, motores y componentes en Alvear, Argentina, y en São Caetano do Sul y São José dos Campos y Gravataí, Brasil. También cuenta con plantas en Joinville (producción de motores y tapas de cilindros), en Mogi das Cruzes (producción de componentes estampados) y en Indaiatuba (Campo de Pruebas), Centros Tecnológicos en São Caetano do Sul y Alvear y Centros Logísticos en Sorocaba y General Rodriguez, Buenos Aires.