El anuncio de Dujovne no calma al mercado: dólar salta a $29 y cae el Merval

El mercado abrió en baja, pero antes del mediodía recuperó el sendero alcista.
El dólar avanza este viernes a mayor velocidad que ayer con Luis "Toto" Caputo al frente de la mesa de dinero del Banco Central. El flamante presidente del Banco Central y su vice, Gustavo Cañonero, no se pronunciaron esta mañana como pedían los mercados. En su lugar lo hizo Nicolás Dujovne quien fue muy escueto en materia de definiciones. 

Sin embargo, la palabra de Dujovne no generó la suficiente confianza y antes de que llegaran a operarse los primeros 100 millones de la rueda, la cotización mayorista ya había recuperado casi la totalidad de la baja inicial y se ubicaba en $27,55. En consecuencia, pese a que el mercado mayorista de divisas abrió con una baja de 80 centavos, el dólar se disparó y ya cotiza a $29 en bancos comerciales. El MULC abrió esta mañana con ofertas a $27,00, lejos de los $27,70 del cierre de ayer y las primeras operaciones se realizaron a $26,90 y llegó a $26,55. Por ende, el Banco Nación redujo la cotización de la moneda estadounidense de $28,20 a $27,10. 
Como consecuencia de la enorme volatilidad y adelantándose al sendero alcista del MULC, los bancos comerciales trasladaron la suba a las pizarras minoristas. Por ejemplo, el Banco Nación ofrecía el dólar para la venta a $28,50 poco antes del mediodía y a $28,80 -veinte centavos por encima del cierre de ayer- al llegar las 13 hs, horario en el que el Banco Central entrega su segunda cotización promedio diaria. 
Similar fue el recorrido de la pantalla del Banco Galicia, que ayer había cerrado en $29,00 y hoy ya tiene el dólar a $29,40. El mercado de valores tampoco recibió de buena gana el enroque que llevó al ex ministro de Finanzas al frente del Banco Central. El índice Merval, con muy poco volumen operado, caía 0,16% con pérdidas acentuadas en bancos y energéticas. 
El papel que más cae es el del Banco Macro (-3,36%) y es uno de los más operados junto con el del Banco Galicia que también retrocede 0,17%, mientras que el Supervielle cae 1,37%. En tanto, Tenaris anotaba la segunda baja de la rueda (-3,19%). Y por el lado de las energéticas lideraban la caída Petrobras (-1,65%) y Teansportadora Gas del Sur (-1,33%).
Pero más angustiante es el desarme de Lebacs, que solo ayer perdieron 1.260 millones de dólares por la suba de la divisa. Los inversores malvenden estos instrumentos (con una tasa de 43,2%) para pasarse al dólar que se dispara.