El lunes por la tarde (hora de Estados Unidos) el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que el Gobierno israelí había obtenido secretamente más de 100.000 archivos y documentos de Teherán que contienen información sobre un programa secreto iraní sobre misiles nucleares. Netanyahu ha presentado fragmentos de esta información al público en un intento de demostrar que Irán había violado el BARJAM al ocultar información sobre sus programas de armas nucleares.
Durante su discurso, el precio del petróleo se disparó. El WTI alcanzó nuevos máximos en 69,12 USD por barril unos diez minutos después de comenzar la comparecencia de Netanyahu. Una hora más tarde, el WTI estaba en 68,45 USD por el barril, en lo que fue una clara reacción del mercado al discurso de Netanyahu y a la información revelada.
Los precios del petróleo han subido durante las últimas semanas, en parte debido a la anticipación de la decisión del 12 de mayo del presidente Trump sobre la conveniencia de restablecer las sanciones contra Irán. Algunos analistas afirman que el mercado petrolero ya ha tenido en cuenta la posible reinstauración de las sanciones y que los precios no seguirán subiendo si Trump decide restablecer las sanciones el 12 de mayo. Consideran que el mercado ya da por hecho que la decisión será en contra de Irán.
Sin embargo, el discurso de Netanyahu y la repentina subida de los precios del petróleo que provocó indican que los mercados petroleros todavía no han adelantado totalmente el impacto de una decisión en contra de Irán. La posible reanudación de las sanciones contra Teherán podría provocar una reducción de hasta un millón de barriles de petróleo al día del mercado y podría aumentar las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo. Esta decisión también podría provocar una grieta entre Estados Unidos y la Unión Europea.
La subida de los precios del petróleo tras el discurso de Netanyahu (y la consiguiente caída tras las noticias) reveló que los precios del petróleo claramente siguen teniendo margen de subida dependiendo de la decisión de Trump.
Los analistas parecen divididos sobre qué mensaje envía el discurso de Netanyahu. Podría indicar que la Administración Trump probablemente restablecerá las sanciones (cancelando de forma efectiva el BARJAM) y que la revelación de Netanyahu se realizó para respaldar eso. Por otra parte, podría indicar que la Administración Trump está planeando seguir con la ola de sanciones manteniendo en vigor el BARJAM. Tal vez toda esta presentación de Netanyahu estaba dirigida a presionar a la Administración Trump para que cambie su postura.
El único hecho que puede silenciar la reacción en los mercados del petróleo a la decisión de Trump es el factor tiempo. El presidente debe decidir sobre las sanciones antes del 12 de mayo, que es sábado. Si el presidente anuncia su decisión el mismo 12 de mayo en Estados Unidos no podremos ver la reacción del mercado petrolero hasta que abran los mercados de futuros el domingo por la noche (hora de Estados Unidos).
Una reacción instintiva, como la que se ha observado durante la presentación del lunes de Netanyahu, será imposible. Para cuando llegue el domingo por la noche, los traders habrán tenido tiempo de procesar la decisión y reaccionarán inmediatamente a las noticias. Por supuesto, el presidente Trump podría anunciar su decisión antes del 12 de mayo, y si lo hace el día antes, el viernes, antes del cierre de la jornada de negociación, el mercado del petróleo podría iniciar un viaje turbulento.