Los "cazadores de gangas" dan un leve respiro a los mercados | | CapitalBolsa

Las acciones italianas subieron el miércoles, recuperándose de la oleada de ventas de ayer martes provocada por la inestabilidad política en el país que arrastró al conjunto de los mercados europeos y especialmente a los periféricos. Sin embargo, los traders recomiendan cautela ya que tampoco se han visto grandes manos entrando en el mercado a pesar del fuerte estado de sobreventa.
Los mercados globales se vieron sacudidos el martes por las preocupaciones de que Italia podría dirigirse a unas elecciones generales este verano que podrían arrojar un resultado amenazador para el euro.
¿Qué han hecho los mercados?
El índice Ibex 35 finaliza la sesión con una subida del 0,47 por ciento. El índice de referencia de la Bolsa de Italia, el FTSE MIB, recupera un 2,09 por ciento, después de la caída del martes del 2.7%. En el mercado de renta fija, el rendimiento de los bonos a 2 años del país cayeron hasta el 1.80%, de acuerdo con Tradeweb. Los rendimientos caen a medida que los precios de los bonos suben. El martes, ese rendimiento se elevó 157 puntos básicos, o 1.57 puntos porcentuales, al 2.41%.
El rendimiento del bono español a 10 años desciende hasta el 1,57%.
En índice general de la Bolsa europea, el Stoxx Europe 600 Index subió un 0,1%. El índice de referencia paneuropeo cayó un 1,4% en la sesión anterior. A falta de una sesión para finalizar mayo, el índice ha bajado un 0,1% durante este mes y un 1,6% en lo que va de semana.
El euro dólar sube a 1,1611, por encima de $ 1,1541 de la noche del martes en Nueva York. El martes, la moneda única europea cayó por debajo de $ 1.16 por primera vez desde noviembre.
¿Qué está moviendo a los mercados?
Los "cazagangas" volvieron a entrar en las acciones italianas después de que el índice FTSE MIB sufriera su mayor caída de un día desde enero de 2017.
El drama político en Italia ha reavivado las preocupaciones sobre la estabilidad de la eurozona, después de que las elecciones de marzo dejaran a dos partidos antiestablishment - el Movimiento 5 Estrellas y la Liga - con oportunidades para formar un gobierno de coalición. Pero el presidente del país bloqueó la toma del poder de los partidos euroescépticos y nombró a Carlo Cotarelli como primer ministro, pidiéndole que formara un gobierno.
Pero Cotarelli, un veterano del Fondo Monetario Internacional, no parece haber reunido el apoyo parlamentario que necesita. Si no puede establecer un gobierno, eso dejaría al presidente de Italia con la opción de formar un gabinete interino o convocar elecciones anticipadas, posiblemente a principios de julio.
Sin embargo, hubo informaciones el miércoles que señalaban que el 5 Estrellas y La Liga podrían hacer una nueva oferta para formar un gobierno de coalición, algo que potencialmente podría quitar algo de presión sobre los mercados.
En España se está gestando otro enfrentamiento político, donde se espera que el primer ministro Mariano Rajoy se someta a una moción de censura en el parlamento el viernes. Ese voto podría conllevar la expulsión del gobierno minoritario de centroderecha de Rajoy y su reemplazo por el Partido Socialista.
¿Qué están diciendo los estrategas?
"Las acciones italianas subieron un 1% al entrar los cazadores de gangas", dijo Neil Wilson, analista jefe de mercados de Markets.com, en una nota. "La situación actual parece que deja a las acciones y bonos preparados para sufrir más volatilidad. Los inversores pueden preferir quedarse al margen hasta que este se tranquilice".
"Los bancos italianos tienen mucha deuda soberana de Italia (c11%) - sus destinos están totalmente ligados a la deuda del país", agregó.
"La esperanza ahora descansa en un giro del líder del 5 Estrellas, Di Maio, quien buscó reanimar las conversaciones con la Liga en un nuevo intento de formar un gobierno y evitar un regreso apresurado a las urnas. Si los mercados consideran que esta es una medida creíble, entonces podríamos ver que las ventas comienzan a tocar fondo", dijo Jasper Lawler, jefe de investigación de London Capital Group.
Las acciones de los bancos italianos subieron después del desplome del martes, con UniCredit con un alza del 1.5%, Intesa Sanpaolo ganando 2.8% y Unione di Banche Italiane plano.