INFORME - GENTILEZA DE ALLARIA Y CIA.

Comentario: Ayer, el Merval Argentina cayó 1,6% (y 4,7% medido en dólares) con $ 727 mln operados en acciones. 
·         Las acciones de Materiales fueron las que más subieron, destacándose TS (+6,4%) y ALUA (+2%), impulsadas por el acuerdo con EUA sobre las importaciones de Acero y Aluminio.
·         Las peores performances estuvieron en los Bancos, destacándose SUPV (-5,1%) y en las Distribuidoras de Gas, liderando la caída GBAN (-8%).
·         PAMP (+3,5%) subió después de que informaran el programa de recompra de acciones.
·         TGLT (-8,4%) fue la que más cayó.

Los bonos en dólares (AC17 -2% y DICA -1.3%) y los cupones del PBI (TVPP -1,9%) operaron en baja. El tipo de cambio mayorista subió 66 centavos a $21,20.

LOCALES
Ø     Ayer el tipo de cambio mayorista subió 66 centavos a $21,20, aún con ventas del Banco Central por U$S 504,5 mln en el mercado de cambios, de esta forma acumula ventas por U$S 7.275 mln desde el 5 de marzo, el 12% de las reservas internacionales.
Ø    Ayer, la lebac a un mes subió +20 p.b. a 31,80% (TNA), y ya acumula 539 p.b. de suba desde la licitación primaria de hace 15 días.

COYUNTURA MACROECONÓMICA
Ø      Recaudación: Durante abril la recaudación fue de $ 236.227 mln, +29,9% YoY (sin contar los ingresos por el sinceramiento fiscal) desde +37% YoY en marzo.
ü    El IVA DGA y los derechos de importación aumentaron +58% YoY y +63,1% YoY en abril, mientras que los derechos de exportación cayeron -3% YoY en abril.
ü     El IVA DGI, Ganancias y Seguridad Social aumentaron +30,5% YoY, +40,5% YoY y 22,9& YoY respectivamente en abril. 
Ø     Hoy se publica el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente al mes de abril realizado por el Banco Central.
En el REM de marzo, la inflación esperada a fin de 2018 era de +20,3% YoY y la núcleo de +18,1% YoY. Para 2019, se esperaba una inflación de +14,3% YoY.
EMPRESAS
Ø     Transportadora de Gas del Sur (TGSU2) anunció el rescate de los U$S 74,33 mln que quedaban de la ON 2020. El precio es el que estaba previsto en la emisión de 104,813% del valor nominal en circulación más los intereses devengados. La fecha de rescate prevista es el 1 de junio de 2018. Recordamos que TGS se quedará solamente ahora con la deuda recientemente emitida al 6,8% anual con vencimiento en 2025, mientras que la ON 2020 devengaba 9,625%. 
Ø     El Directorio de Grupo Financiero Galicia (GGAL) aprobó la distribución de un dividendo en efectivo de $ 1.200 mln, equivalente a $ 0,841 por acción (Div Yield 0,66%) el próximo 9 de mayo.
Ø   Tenaris (TS): La Asamblea de accionistas aprobó pagar dividendos en efectivo por U$S 484 mln, equivalentes a U$S 0,41 por acción (US$ 0,82 por ADS), el cual incluye el dividendo anticipado de U$S 0,13 por acción (U$S 0,26 por ADS) pagado en noviembre de 2017. La compañía pagará el remanente del dividendo anual de U$S 0,28 por acción (Div. Yield 1,46%; U$S 0,56 por ADS) el 23 de mayo de 2018.
Ø     Mirgor (MIRG): La Asamblea aprobó pagar dividendos en efectivo por $ 200 mln, equivalentes a $ 11 por acción (Div. Yield: 1,85%). El pago se realizará en 2 cuotas, el 15 de mayo y 25 de octubre de 2018.
Ø    Phoenix Global Resources plc (PGR) anunció la renegociación de su participación en las áreas Mata Mora y Corralera en línea con el documento de admisión publicado el 24 de julio de 2017. La compañía también anunció la adjudicación de 4 nuevos bloques de exploración en la provincia de Neuquén, sumando otros 11.000 acres con exposición a Vaca Muerta, y 70.000 acres con prospección no convencional. De esta manera, la superficie neta operada por la compañía en Vaca Muerta aumentó 14,5%, alcanzando 560.000 acres (7,5% de la superficie total).
Ø    BOLDT (BOLT): anunció que, a partir del 14 de mayo de 2018, realizará el pago de dividendos en acciones por 410 mln de acciones ordinarias equivalentes al 48,8% del capital (0,488 acciones por cada acción en tenencia). 
Ø   Quickfood (PATY): Sobre el aumento de capital, a través de la emisión de 437.485.659 nuevas acciones, el directorio estableció un precio de suscripción de $ 2,17.

COMMODITIES
Ø    La soja cayó -1% en Chicago cerrando en U$S 379,2/tn, el trigo subió 1,4% cerrando en U$S 194,65/tn y el maíz bajó -0,1% cerrando en U$S 155,8/tn.

A TENER EN CUENTA
Ø   EUA: Ayer, la FED mantuvo sin cambios la tasa de referencia en 1,5-1,75%, debido a que ven fortalecimiento de la economía, y que la inflación estaría avanzando hace el target de 2% (PCE en marzo fue de +2,01% YoY y el PCE Core fue de +1,9% YoY).
El Tesoro anunció aumentos en la emisión de deuda para el segundo trimestre del año, el cual totalizará U$S 73.000 mln (un incremento de U$S 27.000 mln en comparación con los primeros tres meses del 2018).
Ø      Brasil: la balanza comercial reportó un superávit de U$S 6.100 mln, -11,8% YoY en abril, y acumula un superávit de U$S 20.090 mln, -6% YoY entre enero y abril 2018.