El dólar continuó este miércoles muy demandado y subió 9 centavos en el mercado mayorista hasta quedar a siete centavos del techo que pone todas las mañanas Federico Sturzenegger con su oferta de 5.000 millones de dólares a $25. Así, mientras en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) la divisa cerró a $24,93, en el segmento minorista se mantuvo prácticamente estanco al subir dos centavos hasta $25,49.
En total se operaron 1.055 millones de dólares, 13% menos que ayer, de los cuales unos 500 millones fueron ofertados por el Banco Nación para contener la suba de la moneda estadounidense y evitar que su precio hiciera que la demanda chocara contra la oferta del Banco Central. 90 millones de estos fueron liquidados en los últimos diez minutos del MULC.
Como relató LPO, ayer la banca pública también fue el principal oferente por pedido de la autoridad monetaria, mientras ésta se volcaba a contener el traslado del alza del spot al dólar futuro.
"El dólar mayorista siguió subiendo otra vez muy demandado en el ‘MULC', debido que la proximidad de fin de mes dispara coberturas de negocios financieros en pesos que vencen mañana, giros al exterior por pago de obligaciones y atesoramiento, compra de la divisa para canjear por billetes que demanda el público a los bancos, y de parte de los ingresos solo se vieron algunos exportadores en un porcentaje de 10% del volumen operado de contado", relató Fernando Izzo, corredor cambiario de ABC Mercado de Cambios.
"Los bancos estuvieron comprando la divisa a $24,93 las ofertas que colocó el Banco Nación de 90 millones al cierre del mercado, estimándose que se desprendió el ente estatal de alrededor de 500 millones de dólares para cubrir la demanda", agregó Izzo.
Consecuentemente, el Banco Nación también contuvo la suba en el segmento minorista, donde mantuvo la cotización para la venta en $25,40. De esta forma el promedio de cotizaciones de bancos comerciales que informa el Banco Central cerró la jornada en $25,49. En tanto, en el Banco Galicia terminó en $25,70, el mayor precio bancario.
Ya sin el susto que generaron las bolsas europeas, el mercado de futuros de Rosario volvió a operar un volumen habitual de fin de mes. De los 1.061 millones de dólares contratados, más del 50% de las operaciones se realizaron entre mayo y junio a $24,96 y $25,655, con una tasa implícita del 34% nominal anual.Los plazos subieron en promedio más de siete centavos, acompañando la suba de nueve centavos del spot.
A su vez, la tasa de Lebacs para la letra más corta (22 días) se elevó a 39,9% nominal anual y para el instrumento a 175 días se sostuvo en 38%. Se operaron el equivalente a 452 millones de dólares.
Finalmente, en el mercado de dinero entre bancos el "call money" operó estable a un promedio del 37%. En "swaps" cambiarios se pactaron 190 millones de dólares para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el jueves y viernes.
Copyright La Politica Online SA