El Comafi se fusiona con el Deustche Bank



El Banco Comafi anunció hoy la fusión por absorción del Deutsche Bank, adquirido en agosto de 2016 en u$s 45 millones, en una operación autorizada en mayo pasado, con lo cual cuando el Banco Central lo apruebe ambas entidades pasarán a operar en forma integral bajo la denominación Banco Comafi.
“El Directorio del Banco Comafi aprobó la propuesta de fusión por absorción, en virtud de la cual absorberá a Deutsche Bank, en proceso de cambio de denominación a Banco BC Sociedad Anónima”, indicó la gerente de Asesoría Legal de la entidad, Carmen Nosetti, en una carta a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
De esta manera, el Deutsche Bank, adquirido el agosto del año pasado y que hasta el momento siguió funcionando bajo la misma denominación, dejará de hacerlo como tal y pasará junto con el Comafi a ser parte del nuevo Banco BC.
El Deutsche Bank era un banco mayorista con importante participación en comercio exterior y manejo de pagos, así como en la custodia y depósito de fondos comunes de inversión y emisión y administración de certificados de valores extranjeros (Cedear).
Por su parte, el Comafi comenzó a operar en 1985 como agente de mercado abierto, especializado en la operación de títulos públicos, pases y otros instrumentos financieros.
En 1992 adquirió la filial argentina de Banco di Napoli, pasando a ser así una entidad bancaria mayorista con activa participación en la compra y venta de bonos y acciones, banca corporativa y de inversión, y operaciones de mercados de capitales.
Su actuación en el mercado de capitales local en los últimos años incluye la organización y colocación de deuda en pesos de empresas como Edesur, Edenor y Camuzzi Gas Pampeana, entre otras.

En 2002 se expandió al sector financiero minorista, cuando abrió una red de sucursales en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Más cerca en el tiempo, adquirió las firmas The Capital Corporation, la primera empresa especializada en leasing de la Argentina; Crediclick, una compañía de créditos personales por Internet; y Microlending Argentina (Mila), especialista en créditos prendarios.
En 2010 compró la sucursal argentina de ABN AMRO Bank, actualmente The Royal Bank of Scotland.
También es propietaria de Provencred, una entidad especializada en financiación minorista de sectores no bancarizados.
El Deutsche Bank, el principal banco privado alemán, anunció a fines de octubre de 2015 la decisión de dejar de operar en la Argentina y en otros nueve países, dentro de un plan de fuertes recortes de gastos que incluyó la baja de 26.000 puestos de trabajo.
En la Argentina, el Deutsche estaba activo desde hace 130 años y desde 1997 se dedicaba exclusivamente al segmento mayorista. 
De todos modos, la entidad alemana se quedará con una representación en la Argentina, para continuar con el negocio de emisión de deuda de Gobierno, de provincias y de grandes empresas, al igual que con la colocación de bonos y acciones.
El actual ministro de Finanzas, Luis Caputo, fue presidente del Deutsche en Argentina entre 2003 y 2008; el secretario de Finanzas, Santiago Bausili, fue director de la entidad financiera entre 2013 y 2016; y el ex director general de Operaciones del Fondo de Garantía de
Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Matías Tamburini, también fue director del banco, de 2007 hasta el año pasado.

cronista