¿Qué puede salir mal?

 Qué lindo es llegar a la Argentina y escuchar a los políticos negociar sus cargos hasta último momento…

Lo hacen con pasión, con determinación, sin ocultar casi nada. Se juegan la vida en cada elección… si logran posicionarse bien están ante cuatro años de alegría y felicidad. Choferes, custodia, invitaciones especiales, fiestas, entrevistas, inauguración de obras, viajes y además, muy buen dinero… en blanco y en negro.

¿Hay un mejor trabajo en la Argentina que ser político?

Creo que no… por ello tanta pasión por formar parte de esta fiesta. Por eso tantos “famosos” terminan en la política. Economistas, deportistas, periodistas, modelos, todos terminan postulándose a algún cargo. En definitiva, todos buscan la salvación que sólo una carrera política te puede dar sin trabajar.

Porque a todo lo que mencione antes, hay que agregarle una jubilación extraordinaria de por vida…

¿Qué más incentivos podés dar para que todos quieran ser políticos?

Pero mientras esto ocurre, la economía argentina sigue recorriendo el gradual camino de buscar la “normalidad”. El problema es que el camino es muy gradual. Y esto provoca muchos problemas. El más importante, en mi opinión, es dejar abierta la puerta a una crisis súbita e impredecible.

Cuando jugás con fuego te podés quemar muy fácilmente. Sí, me vas a decir que sos un experto en fuego, que no te va a pasar nunca. Pero créeme que hasta los mejores bomberos se pueden quemar…

Mira lo que decía esta nota publicada en El Cronista esta mañana:

Al Tesoro le quedan $ 50.000 millones de financiamiento monetario para lo que queda del año. El Banco Central (BCRA) ya le giró al sector público casi dos tercios de los pesos que había prometido este año, y prácticamente la mitad de esos giros se concretaron en junio, el mes de pago de los aguinaldos.

La entidad que conduce Federico Sturzenegger emitió $ 42.300 millones en junio a través de adelantos transitorios, unos préstamos del BCRA al fisco que aumentan la masa monetaria. En total, en lo que va del año, la autoridad monetaria le transfirió al fisco $ 96.500 millones, todo en concepto de adelantos transitorios.

En el programa financiero de este año, según acordaron Sturzenegger, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y el de finanzas Luis Caputo, el BCRA tiene previsto transferir en total $ 150.000 millones. Esto es un retroceso nominal del financiamiento monetario al fisco desde los $ 160.000 millones que se giraron en 2016 (y una reducción en términos reales mucho mayor si se tiene en cuenta el efecto de la inflación entre un año y el siguiente).
¿Qué quiere decir esto?

Simple, que dos tercios del dinero que le iba a transferir el Banco Central al Gobierno ya se transfirió. Por lo tanto, aún nos queda más de medio año y solo un tercio del dinero para financiar el déficit.

Esto quiere decir que Sturzenegger, Dujovne y Caputo apuestan a que durante el segundo semestre no habrá ningún problema interno ni externo. Ahora, ¿qué pasa si los problemas llegan?

Por ejemplo, ¿qué pasa si gana Cristina en octubre? Aparentemente esto no tendría que ocurrir, pero, ¿si ocurre? Macri tampoco iba a ganar en 2015 y ganó. Y si gana Cristina todo se va a complicar, porque hoy la Argentina depende 100% de la confianza.

Vivimos con dinero prestado, si el mundo no nos cree, se derrumba todo.

Ahora, supongamos que el gobierno gana. ¿Pero qué pasa si el mundo se complica? ¿Si la burbuja de la emisión de dinero de la Fed de Estados Unidos se derrumba y estamos ante una crisis financiera global? ¿O si Rusia se enoja con China y provoca una guerra comercial o una guerra real?

Cualquiera de estos hechos imprevistos puede ocurrir y lo concreto es que si ocurren el gobierno no tiene protección. Está totalmente permeable ante una tormenta perfecta.

Como inversores, nunca podemos darnos ese lujo, el de la ingenuidad de los políticos. Siempre tenemos que prever el peor escenario, ésa es una de nuestras principales tareas. Prever el peor escenario, estar fuertes para sobrepasarlo y no caer derrumbado ante él.

Si el gobierno se da ese torpe lujo, por favor no te lo des vos. Diversificá, arma una cartera global y no creas que todo siempre va a salir bien. De eso depende tu futuro y el de tu familia.

Te deseo un excelente lunes de inversiones,

Federico Tessore
Director
Tessore Research