El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una nueva edición de “A la mesa”, una propuesta que fusiona la gastronomía y la música.



Este jueves 15 de junio se realizó la “noche oriental” en el marco de la cuarta edición del ciclo. El chef  Takehiro Ohno y DJ  (Choi), quienes combinaron sus talentos en homenaje a la cultura asiática.

El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó la “noche oriental”, la cuarta edición del ciclo “A la mesa”. Se realizó el pasado jueves en La Usina del Arte y contó con la presencia del chef japonés Takehiro Ohno al mando de la cocina mientras la música estuvo a cargo de DJ  (Choi).

La próxima edición se realizará el jueves 13 de julio bajo la temática "Club de jazz", con Sole Nardelli y Juan Pedro Rastellino haciendo magia en la cocina, y la voz de Juliana Gattas acompañada por un piano y una trompeta.

 “A la mesa” es un ciclo gastronómico que propone ensamblar los placeres de la música y la buena comida. Bajo la curaduría de Juliana López May, se podrá disfrutar una vez al mes de una clase magistral de cocina a cargo de diferentes chefs y probar el plato en compañía de buena música. 

La propuesta es una experiencia sensorial, durante toda la noche se podrá disfrutar de la mejor selección musical a cargo de figuras reconocidas, como Juliana Gattas y Juanchi Baleiron; y donde nuevos y originales sabores estarán en manos de cocineros destacados como Sole Nardelli, Guido Tassi, Takehiro Ohno, Martín Molteni, entre otros.

Sobre Juliana López May
Es una de las cocineras mediáticas más innovadoras y versátiles de la Argentina. Posicionada como referente de la cocina de producto, Juliana llega a un público muy diverso. Creció en una familia cuyo centro era la cocina. A los 19 años comenzó su carrera de la mano de Francis Mallmann, con quien trabajó durante nueve años. Fue jefa de cocina de los restaurantes Patagonia Sur, en Buenos Aires y Los Negros, en Uruguay. Viajó por el mundo para ampliar su cultura gastronómica, realizando trabajos en Argentina, Londres, Francia, Brasil, Canadá, Chile y Uruguay. Realizó un stage en el River Café, aclamado restaurant en Londres.
Ya independiente, empezó a conectarse con materias primas y modos de preparación más saludables, a desarrollar esas ganas de querer cuidar y cuidarse que la distinguen. Y ese camino la llevó a descubrir otro tipo de ingredientes, más formas, más sabores, nuevos desafíos y principalmente el respeto por la materia prima. Ese es uno de los pilares de su carrera: la calidad de los productos.

Sobre Takehiro Ohno
Nacido en Japón, descendiente de Samurai y licenciado en Nutrición, inició su carrera de chef  en su tierra. Luego viajó al País Vasco para especializarse en su cocina, y finalmente se radicó en Argentina, donde inició su camino por América latina. Su cocina es considerada “única” con “clásicos, originales y diferentes platos de Europa, Asia y América latina”. En sus clases magistrales de cocina cuenta la experiencia de un japonés que no sabía nada del idioma castellano y cómo logró llegar a ser un reconocido chef en América latina, junto con la historia, la cultura y la ética milenaria de Japón. Fue elegido como “Embajador de la cocina japonesa” por el ministro de agricultura y pesca de Japón.

Sobre DJ  (Choi)
DJ y musicalizador. Su selección musical es ecléctica e internacional, cubriendo géneros como hip-hop coreano, disco malayo, funk japonés, rock argentino, techno italiano, pop peruano y música de películas. Esta versatilidad le permitió desde hace varios años trabajar simultáneamente en eventos mainstream y underground, entre ellos las noches Ping Pong del Café San Bernardo, los viernes del restaurant Leopoldo, muestras de arte en distintas galerías jóvenes, ArteBA y ferias de diseño en el Espacio Cabrera de la UP. Creó y dirigió uno de los primeros ciclos de streaming de música electrónica en Argentina lo que le permitió tener un panorama actualizado de la escena de Buenos Aires y sus artistas. Ha tocado en clubes como Studio Crobar, Gong, Shamrock, Levitar, Clubhouse y Fetish. En estos días se encuentra enfocado en hacer bailar en fiestas y eventos privados. Actualmente es uno de los integrantes del colectivo 15C, dedicado a la promoción y producción de espacios independientes de música electrónica local y es dj residente y curador del ciclo Jeñal en el Club Fantasma.

Sobre Mukaito Taiko
Mukaito Taiko es el primer grupo de Taiko en la Argentina. Los caracteres que conforman su nombre significan “El sueño de cruzar el mar” y hacen alusión al deseo del grupo originario de Okinawa, Mukaito Daiko. Fueron ellos quienes hace 22 años “cruzaron el mar” hasta la Argentina cumpliendo el anhelo de reencontrarse con aquellos inmigrantes japoneses que eligieron a nuestro país como nuevo hogar. Con la donación de sus taikos comienza la historia local del grupo y del Taiko como disciplina musical en el país. Desde entonces, el grupo se ha presentado en diversos eventos culturales con el fin de difundir el Taiko y contribuir con la divulgación cultural japonesa. Actualmente, el ensamble está conformado por descendientes de japoneses como así también por argentinos que comparten el interés por su cultura.



Próxima edición del ciclo “A la mesa”

Jueves 13 de julio - a las 20 h

en La Usina del Arte, Salón Mayor

Agustín Caffarena 1, La Boca.

---
Conseguí tu entrada en www.tuentrada.com

Valor: $450 -

Cupos limitados