Tras las subidas bursátiles, la recogida de beneficios

Las acciones europeas sufrieron pérdidas generalizadas ante una recogida de beneficios tras las fuertes subidas recientes, mientras que los precios del petróleo subieron después de que los inventarios de combustible de Estados Unidos disminuyeran y Arabia Saudita redujera el suministro de crudo a Asia más de lo esperado.
El índice paneuropeo Euro Stoxx 50 cayó un 0,68 por ciento hasta 3.621,01, liderado por las finanzas. El Ibex 35 retrocede un 1,57 por ciento a 10.861,4.
El índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón ascendió un 0,4 por ciento y el Nikkei de Japón un 0,3 por ciento.
Los rendimientos de los bonos del gobierno subieron a medida que los altos precios del petróleo reforzaron las expectativas de un repunte de la inflación.
Las señales que sugieren que los precios van a aumentan podrían alentar al Banco Central Europeo a tensar su política monetaria ultra-flexible en los próximos meses.
Los responsables políticos del Banco de Inglaterra, que concluyeron una reunión de dos días, proyectaron una perspectiva muy diferente para el Reino Unido. Mantuvieron las tasas sin cambios e indicaron en el reporte de inflación trimestral que era improbable que las tasas de interés aumentaran hasta fines de 2019.
Los legisladores votaron 7-1 a favor de mantener las tasas de interés y algunos traders comentaron que si hubiera habido otro miembro del Comité a favor de una subida "entonces podríamos haber visto a la libra esterlina dólar superar finalmente los 1,30 después de fracasar un par de veces la semana pasada". La libra esterlina cayó más de medio punto porcentual a un mínimo de una semana alrededor de 1,2860 dólares.
El crudo Brent subió otro 1,2 por ciento después de una ganancia del 3 por ciento en la sesión anterior. El avance ayudó al Brent a recuperar el nivel de $ 50 y revertir todas las pérdidas de la semana pasada.
"La semana pasada vimos el mayor descenso en los inventarios estadounidenses del año, bajando más de 5 millones de barriles, y parece que el recorte de producción de la OPEP está dando sus frutos", dijo Greg McKenna, jefe de estrategia de mercado de la correduría AxiTrader.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros productores, entre ellos Rusia, acordaron recortar la producción en casi 1.8 millones de barriles por día durante la primera mitad del año para tratar de reducir el exceso de combustible en todo el mundo.
Saudi Aramco reducirá los suministros a los clientes asiáticos en aproximadamente 7 millones de barriles en junio, dijeron fuentes.
En los mercados de divisas, el dólar subió un 0,2 por ciento frente a una cesta de monedas importantes después de que los precios de los productores de los Estados Unidos reforzaran las expectativas ya muy fuertes de un aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal en junio.
El euro cayó un 0,2 por ciento a 1,0850 dólares y el yen japonés ganó un 0,2 por ciento a 114,01 por dólar.
La subida de los precios del petróleo reforzó las expectativas de que el BCE podría retirarse de su política monetaria ultra-flexible y elevar los rendimientos de los bonos del gobierno de la zona del euro.
Los rendimientos alemanes a 10 años subieron 1,7 puntos básicos al 0,43 por ciento, habiendo alcanzado un máximo de siete semanas del 0,46 por ciento.
"Estamos en un ambiente de subida de los rendimientos de los bonos", dijo Patrick Jacq, estratega de Europa en BNP Paribas. "Parte de eso viene de un escenario de apetito por los activos de riesgo después de las elecciones francesas y también una reevaluación de las expectativas de política monetaria del BCE".


capitalbolsa