Hay otra razón para la falta de entusiasmo del mercado en la sesión de hoy: una economía europea más fuerte podría llevar al Banco Central Europeo a endurecer la política monetaria más pronto.
El BCE ha estado inyectando miles de millones de euros en la economía de la eurozona desde hace unos años, a través de su programa de estímulo de compra de bonos. La inflación ahora ha aumentado, y las perspectivas de crecimiento parecen más atractivas... por lo que los inversores se enfrentan a la perspectiva del fin del grifo del dinero barato.
Larry Hatheway, economista jefe del gestor de activos suizo GAM, apunta a esa idea:
"Aunque el presidente del BCE, Mario Draghi, ha defendido de manera clara y contundente la actual posición acomodaticia del BCE, esta opinión está atrayendo más atención y críticas debido al mejor desempeño económico de la eurozona, a las tensiones financieras reducidas y menores riesgos políticos.
Cualquier indicio de que el BCE está contemplando un cambio hacia un sesgo neutral podría proporcionar el impulso para el próximo aumento de los rendimientos de los bonos globales, un estrechamiento de los diferenciales entre los rendimientos de los bonos de Estados Unidos y la eurozona y un euro más fuerte".
capitalbolsa